APRENDER A
SENTIRSE BIEN
(Recursos Personales)
Una reflexión acerca de los principios psicológicos desde
los que aprender a sentirse bien.
La inmensa mayoría de los
clientes que acuden a la consulta de un psicólogo lo hacen porque se sienten
mal. Por eso es lógico que les preocupe el saber si se puede aprender a
sentirse bien de forma cotidiana.
Y lo cierto es que sí, que se
puede, pero hay que saber cómo. Porque el sentirse mal, como tantas otras cosas
en la vida, es un hábito, una costumbre que hemos aprendido y practicado sin
darnos cuenta.
La capacidad de aprender a
sentirse bien es una realidad
Puede deberse a algo que
hayamos aprendido en nuestra infancia y adolescencia, en nuestro entorno
familiar.
Puede ser también que se deba
a algún tipo de suceso, como por ejemplo el haber perdido a algún ser querido,
un accidente o una enfermedad.
Y también puede deberse a un
pasado especialmente duro o cruel, algo que nos ha tocado vivir y cuesta dejar
atrás. Suele ser algo que parece que nos va a acompañar durante toda la vida.
A veces se puede deber a
carencias afectivas. O a la falta de esas habilidades que son necesarias para
relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.
Y a menudo, se debe
simplemente a que no nos conocemos y vivimos representando un papel que nos
hace sentir vacíos.
Por suerte, con los años vas
aprendiendo que las personas son mucho más fuertes de lo que se suele pensar, y
que cuando se lo proponen y aprenden cómo hacerlo, son capaces de superar
obstáculos que parecían insalvables.
Quizás te interese: "¿Qué
es el trauma y cómo influye en nuestras vidas?"
La clave es la resiliencia
Durante años he conocido a
personas que han superado infancias terribles, sucesos traumáticos,
experiencias dolorosas, pérdidas enormes y dolores emocionales de unas
dimensiones difíciles de entender.
Y la primera pregunta que
hacen al principio es si alguna vez van a ser capaces de sentirse bien. ¡Por
supuesto que sí! Pero hablemos del tema con prudencia.
Si lo que se pretende es tener
una felicidad continua en la que la persona esté radiante y disfrutando todas
las horas del día, es importante saber que eso no existe. No es fácil hacer ver
a las personas que una felicidad continuada no es un estado natural, sobre todo
porque cada cual entiende lo que es la felicidad a su manera.
Si una persona te dice que
puede enseñarte a sentirte siempre feliz, te está engañando. Pero otra cosa es
el aprender a sentirte bien.
¿Qué hacer?
Cualquier persona que lo desee
de verdad puede aprender a sentirse bien la mayor parte del tiempo, con una
sensación de bienestar, de comodidad, de estar a gusto en la propia piel.
Pero para llegar a eso hace
falta tiempo, porque no es real ni sano el intentar cambiar en muy poco tiempo
un hábito que llevamos arrastrando durante casi toda nuestra vida.
Y uno de los primeros pasos
suele ser hacer limpieza en la propia vida: eliminar situaciones, relaciones y
recuerdos que nos hacen daño y nos impiden avanzar.
También hay que aprender a
cambiar las reacciones de tensión, ira o tristeza que por diversos motivos
solemos tener de forma automática.
Por eso es necesaria una
relación de confianza con el psicólogo: porque da miedo el soltar lo que
conoces, por muy malo que sea.
Y es muy curioso el darse
cuenta de que según se van soltando algunas cosas, las sensaciones interiores
empiezan a cambiar. Y el cómo las emociones negativas a las que parecíamos
condenados de por vida, empiezan a transformarse, poco a poco, a un ritmo que
permite asimilar los cambios.
Y aunque suene extraño, muchas
personas necesitan un tiempo para adaptarse a las nuevas emociones agradables,
a las que no estaban acostumbradas.
Aunque suene extraño, muchas
personas no saben lo que es vivir de forma relajada, con alegría e ilusión.
Estas nuevas emociones son
precisamente el nuevo hábito que se va a ir implantando. Y aquí es donde el
terapeuta proveerá de todos los recursos y técnicas que se necesiten para que
ese bienestar se vuelva parte natural de tu vida.
Lo bueno es que si el proceso
se realiza bien, de la forma adecuada, el cambio es gradual y puede llegar a
ser muy agradable, como si fuera una aventura en la que gradualmente se van
descubriendo nuevos tesoros.
Es muy frecuente ver que
personas que lo han pasado mal y han comenzado a realizar este cambio; se van
transformando en personas muy sabias delante de nuestros ojos, porque el
sufrimiento, cuando es comprendido, asimilado y superado, se convierte en un
excelente maestro de vida.
Y finalmente, la persona que
ha realizado el cambio emocional, pasará a poseer una serie de técnicas y
recursos que le servirán para toda la vida, porque el proceso de mejora
continúa siempre, ya que al final es la propia persona la que se convierte en
arquitecta de su propia vida.
Pero lo mejor es que la
mayoría de las personas que han conquistado su propio bienestar suelen decir
que ahora tienen una capacidad de disfrutar la vida mucho mayor que la de la
mayoría de las personas, porque ya saben lo que es vivir en la oscuridad. Y
todos sabemos que las cosas que más valoras y disfrutas son las que consigues
por ti mismo.
5 PASOS PARA QUERERSE UNO MISMO CUANDO SURGEN PROBLEMAS DE PAREJA
(Basado en:Sergi Mora)
Una reflexión sobre la relación entre la autoestima y las relaciones de pareja.
La relación se vuelve tóxica cuando esperas que el amor venga sólo de tu pareja. Tu pareja te puede mostrar más o menos afecto, cariño y escucha, pero lo que no puedes esperar es que tu pareja llene tu corazón.
Qué es realmente la autoestima
El corazón no puede llenarlo nadie más que tú. Debes aprender a reconocer que hay amor dentro de ti. La autoestima sucede cuando te das cuenta de que el amor está dentro de ti, o, mejor dicho, es tu esencia.
He dicho una "relación sana" y no "feliz". Esto significa que tu relación estará basada en la aceptación del otro (sin quererle cambiar). La felicidad no la buscarás en la relación, sino que la encontrarás dentro de ti, y la relación lo que hará es amplificar eso que has encontrado dentro.
La autoestima es reconocer o darse cuenta de que ya eres un ser completo y no te falta nada pues cuando te vives desde el amor, nada te falta. La autoestima va más allá de lo que piensas o puedas pensar de ti. No es tu autoimagen.
La autoestima es lo que eres antes incluso de que pienses algo sobre ti. Es el sustrato último de tu realidad y coincide con el sustrato de todo lo creado. Es la consciencia que está en ti y en todos. Ser consciente de ser uno con el amor, que es la esencia de todo, es vivir con autoestima.
¿Y por qué buscamos el amor fuera de nosotros?
Por una confusión mental. Hemos creído ser algo que no somos. Nos hemos identificado con lo que nuestra mente nos dice que somos. Hemos creído que somos un "yo" que tiene un cuerpo y unos pensamientos. Pero sin darnos cuenta que ese "yo" en realidad es un pensamiento que puede ser observado.
¿Cómo resolver un problema que hasta ahora achacabas a tu pareja?
No se puede resolver un problema desde el mismo nivel donde fue creado. La solución no está en conseguir que cambie tu pareja. El problema es la ignorancia y la solución está en abrir los ojos a tu verdadero rostro. El problema es que te has creído ser un personaje que se percibe separado de su pareja y vive ahogado en un mar de miedo y emociones
Intentar cambiar a la pareja es como intentar cambiar lo que ves en un espejo. La pareja sólo cambia cuando aprendes a mirar con otros ojos. Cuando dejas de buscar el amor en la pareja y lo encuentras dentro de ti, tu pareja te refleja ese amor que has encontrado. El problema de pareja se resuelve por lo tanto cuando reconoces el amor que siempre ha habitado dentro de ti.
A continuación, voy a dar 5 pasos para abrirte al verdadero y único amor de tu vida (y eres tú).
1. Enfoca tu pensamiento en tu centro más elevado
Para empezar a reconocer tu esencia, tu verdadera identidad ) es importante que tengas fe en ti, es decir en tu verdadero Ser o esencia. La fe en el ti es lo que hará que vayas, poco a poco, transformándote como una larva se transforma en una mariposa. Centra por lo tanto tu pensamiento en lo más elevado que puedas concebir dentro de ti: el amor eterno, la sabiduría eterna, la verdad eterna. Ésas son las 3 cualidades esenciales de tu verdadero Ser.
El amor eres tú. No debes cambiar nada, simplemente debes aprender a verte con otros ojos. Y para ver, primero necesitas creer o tener fe. Ponlo en práctica y verás. Cultiva la fe en ti como un ser de amor, sabiduría y verdad que no cambia, o dicho de forma simplificada, un ser de puro "amor".
2. Cuida tu cuerpo.
Para poder reconocer tu ser perfecto y completo te ayudará tener el cuerpo saludable y vital. Es difícil conectar con el amor si tu cuerpo está sufriendo. El cuerpo es el templo que creaste para poder vivir en esta dimensión terrenal. Es el traje espacial de tu alma. Si tu cuerpo no está bien, el espíritu de amor que eres, es difícil que reconozcas quién eres más allá de tu cuerpo.
3. Calma la mente
Para poder reconocer tu esencia, debes calmar tu mente. Es lo que se llama "meditar". Pero poca gente puede meditar pues hay mucho caos en su mente. Por eso es importante aprender a deshacer el caos antes de sentarte a meditar.
4. Prepara el contacto con tu esencia
Una vez nuestro cuerpo esté sano y vital y la mente calmada, podemos ir un paso más hacia el interior. Y usaremos la respiración como el puente para adentrarnos en nosotros mismos. Voy a compartir contigo uno de los ejercicios que recomiendo a mis clientes. las instrucciones son:
Tapa el orificio izquierdo e inhala por el derecho (4 segundos)
Retén (16 segundos)
Exhala por el izquierdo (8 segundos)
Inhala por el izquierdo (4 segundos)
Sigue así hasta que hayas inhalado 6 veces por cada orificio
5. Abre el corazón
Ya hemos empezado a tocar lo invisible en nosotros con el poder de la respiración consciente. Ahora hay que entrar dentro del corazón, que es donde realmente mora nuestra verdadera identidad o esencia.
En conclusión
Resumiendo: si quieres salir de una relación tóxica, entra en tu interior y recupera el contacto con tu pareja interna. Sólo haciendo ese cambio interno puedes esperar cambios externos reales. No es cambiando de pareja cómo realmente vas a solucionar tu problema sino ampliando la percepción que tienes de ti primero.
LOS MEJORES HOBBIES PARA EVITAR LA DEPRESIÓN
La ausencia de interés por actividades lúdicas, creativas o estimulantes es una señal de alerta para un psicólogo.
Cuando pensamos en hobbies, normalmente pensamos en actividades exclusivas, que nos quitan mucho tiempo y que representan un gasto importante. De ahí que muchas veces la idea de tener uno o varios hobbies nos parezca inviable, no porque no queramos hacer cosas, sino porque nuestras finanzas y nuestro estilo de vida no son compatibles con emprender una nueva afición "con todo lo que esta implica".
La ausencia de hobbies: señal de alarma
El hecho de ser sensible al aburrimiento hace que sea necesaria la búsqueda de actividades que estimulen la diversión y el compromiso. En este proceso cobra un papel fundamental la motivación, que ayudará a encontrar el equilibrio emocional.
De hecho, los psicólogos especialistas en depresión de TherapyChat comentan que la ausencia de hobbies es una señal de alerta en terapia: si una persona no tiene absolutamente ningún hobby y no desea hacerse con uno, el psicólogo trabajará orientado a descartar la anhedonia, que es la ausencia de motivación y la indiferencia ante los estímulos, uno de los síntomas troncales de los trastornos depresivos.
Una opción, los hobbies grupales
Si te decantas por hobbies que cuenten con la presencia de más personas, estarás entrenando tus habilidades sociales en un entorno de confianza: tanto tú como esas personas estáis en ese lugar llevando a cabo esa actividad porque queréis.
Este tipo de hobbies son especialmente positivos si tienes un trabajo muy individual, en el que no puedas relacionarte con muchas personas durante las horas que estás trabajando. Paradójicamente, también son beneficiosos si tu trabajo te obliga a interaccionar con muchas personas cada día: no es lo mismo estar en un sitio y junto a ciertas personas por obligación que por elección.
Hobbies individuales
Si, por lo contrario, eliges un hobby para realizar en solitario, ¡sorpresa! También estarás contribuyendo a tus capacidades para socializar: tendrás algo nuevo y personal que contarles a tus amigos o a tu pareja, teniendo además el poder de decidir hasta qué punto compartes eso que es sólo tuyo.
Los hobbies individuales son especialmente recomendables para las personas que suelen experimentar altos niveles de estrés y ansiedad: la posibilidad de enfocarse e invertir su energía en algo que requiere un nivel de atención determinados, lejos de estímulos exteriores y sin posibilidad de juicios de terceros, puede representar un arma secreta muy valiosa para calmar la mente.
Hobbies satisfactorios
Si estás buscando un nuevo hobby y te preocupa no tener dinero y, sobre todo, tiempo para ello, ¡no te preocupes! Hay muchas cosas que puedes hacer para distraerte, motivarte y sentirte más feliz. Algunas son gratis y con resultados positivos que reducen esa sensación de "tiempo perdido" que quizá puedas tener si tu agenda está muy comprometida.
Los expertos de Therapy Chat han elaborado esta lista de ideas, deseando que te ayude a dar con esa nueva actividad que te arranque una sonrisa.
Renueva tu casa/habitación:
Una actividad muy efectiva para calmar la mente y desconectar de tus obligaciones es ocuparte de tu hogar, pero no en el sentido obligatorio de limpiar y ordenar para que tus espacios sean habitables, sino con más mimo.
Hazte con algunas cajas y dedícate a prescindir de cosas que no necesites, que te traigan recuerdos negativos o que sientas que debes renovar y deshazte de ellas: seguro que a alguien le vendrá genial eso que tú ya no quieres.
También puedes organizar aquellas zonas de tu casa que normalmente quedan fuera de las rutinas de limpieza, como altillos o armarios. Con ese nuevo espacio disponible, reorganiza tu entorno para darle un nuevo aire. Introduce mejoras tan sencillas como cambiar el aroma de los productos que sueles comprar. De esta manera, sentirás que tu esfuerzo te ha servido para relajarte y te ha dejado un hogar renovado como recompensa.
Cocina para un ejército.
Uno de los retos más difíciles cuando te independizas es aprender a controlar las cantidades que cocinas. ¿Y si te dijéramos que liberarte de esa presión puede ser un pasatiempo genial?
Hazte con una receta que siempre hayas querido poner en práctica y atrévete a ejecutarla sin temer por las cantidades. No cocines como cuando te haces el tupper el domingo por la noche; esta vez tómate tu tiempo: quita las cáscaras de los vegetales con cuidado, corta todo con precisión y paciencia, respeta los tiempos y eso de "retirar del fuego y dejar reposar", este es tu momento a lo Masterchef y merece la pena disfrutarlo.
Con el resultado puedes hacer tres cosas: invitar algunos amigos a cenar y sentirte muy feliz de ver cómo degustan tu creación al tiempo que te creas una increíble fama de chef de 'alta cocina'; si es, por ejemplo, una tarta, puedes llevarla a la oficina y compartirla con tus compañeros a modo de teambuilding improvisado; si te puede la timidez y prefieres conservar tus habilidades culinarias en secreto, separa tu obra en raciones que puedas congelar: ya verás lo feliz que serás cuando uno de esos tuppers te salve del fast food.
Cartas a... ¡todos!
¿Cuándo fue la última vez que abriste tu corazón de verdad para tu pareja, tu madre o tus amigos? Además de relajante, divertido y bonito, escribir cartas puede ser un pasatiempo absolutamente liberador.
Elige un grupo de personas a las que quieras dirigirte y tómate el tiempo de pensar en cada una de ellas, en la relación que os une, en las cosas que habéis vivido y las que te gustaría decirle. A continuación, hazte con papel y boli y dedícate a expresarte: ya sea con una carta, con un cuento o con un dibujo. No tengas miedo ni vergüenza, no hay límites ni prisa, a fin de cuentas, estas creaciones son tu nuevo hobby y la idea es que te aporten calma y felicidad.
¿Qué hacer después? Tómate tu tiempo para meditar si harás llegar o no ese material a la persona para la que lo has creado. La respuesta está dentro de ti, así que sabrás si es buena idea entregarlo, guardarlo o destruirlo. Lo que nadie va a quitarte es esa sensación de haber invertido tiempo en abrir las ventanas de tu corazón.
Ahora que sabes lo importante que es tener hobbies y lo fácil que es encontrar alguna cosa que hacer para despejarte y entretenerte, ¡no lo dudes! Saca tiempo para ti cada semana, ten una cita contigo misma/o, aparta un par de horas como si tuvieras que ir al médico o como si hubieses quedado con alguien súper importante para ti... a fin de cuentas, es cierto: la persona más importante con la que puedes quedar, ¡eres tú!
COMO LA ALIMENTACIÓN PUEDE AUMENTAR EL DESEO, PERO NO CON AFRODISIACOS.
Ni la canela, ni las ostras, ni el picante, ni las fresas, ni el chocolate... Ninguno de estos alimentos va a hacer por sí solo que aumente tu deseo sexual. Estos son algunos de los ejemplos más populares a los que se les atribuyen efectos afrodisíacos, pero la realidad es que no existe ninguna prueba científica que demuestre su relación directa con la estimulación sexual. Como explica la sexóloga Lisbeth Meré, "en todo caso, los llamados afrodisíacos más que estimulantes tienen un efecto placebo y sugestivo, ya que conscientemente pensamos que van a tener un efecto positivo sobre nuestra libido y como el cerebro es nuestro mayor afrodisíaco, nos acercamos al momento sugestionados y proclives a la estimulación".
Sin embargo, sí está demostrado que la alimentación está relacionada con la salud sexual y los niveles de deseo. Una dieta y unos hábitos saludables influyen positivamente en todos los aspectos de nuestra vida, y en el sexual también, como explica Meré.
"Comer sano y variado, evitando alimentos ultraprocesados en exceso, hará que te sientas bien, por lo que estarás más dispuesto a mantener un encuentro sexual y tu deseo sexual estará más a punto. Sin embargo, la alimentación no cura en sí misma, es una parte de todo el entramado de factores que influyen en nuestra salud sexual", añade.
Meré, que coordina el Programa Alimentación y Libido junto a la nutricionista Carolina Briceño, recomienda algunos tipos de alimentos:La alimentación influye en la lubricación y en la irrigación sanguínea de la zona genital, de modo que una alimentación rica en frutas y verduras nos mantiene hidratados y alimenta nuestros fluidos corporales.También es importante el consumo de grasas saludables como frutos secos, aguacate, aceite de oliva virgen extra, aceite de coco o pescados azules. Todos ellos son necesarios para la producción de estrógenos.Los alimentos ricos en Omega 3 son cardioprotectores y mantienen nuestro sistema cardiovascular en óptimas condiciones que está relacionado también con las prácticas sexuales.Los alimentos ricos en zinc, como las pipas de calabaza, también mejoran nuestra respuesta sexual y son importantes en la producción de testosterona, que influye en nuestros niveles de deseo.Meré subraya que cualquier suplemento externo de testosterona puede tener el efecto contrario al deseado, es decir, "afectar de forma negativa la función sexual, como en el caso de los culturistas que se someten a ciclos de anabolizantes". "También hay que tener mucho cuidado con aquellos productos que se comercializan como potenciadores del deseo porque no solo son caros, sino que no tienen ningún efecto en nuestra respuesta sexual o incluso pueden producir efectos adversos", añade.
Haz ejercicio y tu libido aumentará
Además de la alimentación, la salud sexual y el deseo están determinados por factores psicológicos como el estrés, la ansiedad, la autoestima, la valoración que tenemos de nuestro cuerpo. "Todo esto también condiciona nuestra respuesta de excitación", apunta la sexóloga. "Cuando tenemos altos niveles de estrés, liberamos cortisol que, a su vez, inhibe la producción de adrenalina (responsable de la excitación corporal) y promueve el aumento de la prolactina que, en niveles elevados, inhibe el deseo", explica.
Por el contrario, el deporte hace que nuestro cerebro libere endorfinas, hormonas que producen sensación de bienestar y disminuyen los niveles de estrés. "Con el ejercicio estimulamos la producción de testosterona, hormona implicada en el deseo sexual, aumentamos el ritmo cardíaco y la circulación sanguínea, disminuimos los niveles de grasa corporal, mejorando la irrigación de sangre a la zona pélvica y genital", explica Meré.
Las prácticas de meditación también son positivas porque nos ayudan a estar de forma consciente en el momento presente, como apunta la sexóloga. "Tomarse un momento de concentración y atención plena para atender nuestro cuerpo y nuestro placer nos lleva a percibir de forma más consciente los estímulos y las sensaciones. Esto implica también un trabajo de respiración controlada, que promueve la oxigenación de nuestras células y de las terminaciones nerviosas de los genitales".
DIFAMACIÓN RITUAL
¿(Extraído Revista: Psicología y Mente: Nahum Montagud Rubio)
Laird Maurice Wilcox, investigador social estadounidense, describe a la difamación ritual como la destrucción o intento de destrucción de la reputación, estatus, carácter o posición en la comunidad de un individuo o grupo por medio de un discurso o publicación indebida, maliciosa o injusta. La difamación se puede usar como represalia por las actitudes, opiniones o creencias (reales o infundadas) de la víctima, con la intención de silenciar o acabar con su influencia y desanimar a los partidarios de esa idea marginal.
La difamación ritual se diferencia de la simple crítica o la opinión contraria hacia algo en naturaleza y grado, debido a que este fenómeno es mucho más agresivo, organizado y hábilmente aplicado por una organización o representante de un grupo de interés especial. La idea es acabar con la opinión disidente, con aquella idea que ha cuestionado un tema tabú en el seno de la sociedad, una postura que, independientemente de si es intrínsecamente buena o mala, es percibida co
Características de la difamación ritual
A pesar de su nombre, la difamación ritual no se llama así porque siga una doctrina religiosa o mística ni tampoco porque sea perpetrada únicamente por grupos religiosos o contra otros credos. Se considera que es un fenómeno ritualista en tanto que sigue un patrón predecible y estereotipado que abarca una serie de elementos, al igual que sucedería en un ritual. Estos elementos son los siguientes.
1. Violación de un tabú
Para que se dé la difamación ritual la víctima debe haber transgredido un tabú expresando o identificándose con una actitud, opinión o creencia percibida socialmente como prohibida o políticamente incorrecta. No es necesario que el individuo lleve a cabo una acción en específico, simplemente basta con que participe de alguna forma en la comunicación o expresión de la idea socialmente rechazada.
2. Ataque del carácter de la víctima
En un caso de difamación ritual el método al que se recurre es el ataque sobre el carácter de la víctima, no ofreciendo más que un desafío superficial a las actitudes, opiniones o creencias particulares expresadas.
3. Negación de cualquier debate
Un aspecto fundamental en la difamación ritual es evitar participar en cualquier tipo de debate sobre la veracidad de lo que la víctima ha expresado. El objetivo principal de la difamación es la censura y la represión, condenando directamente al individuo por sus opiniones y no darle la oportunidad de debatir el asunto.
4. Persona pública
La víctima suele ser una persona visible al público y, consecuentemente, vulnerable a la opinión pública. En esta categoría puede entrar cualquier profesión que tenga un mínimo de trabajo cara al público, como escritores, maestros de escuelas, funcionarios, hombres de negocios... aunque también puede darse el caso de que la persona atacada sea un ciudadano sincero que ha dado su opinión dando la cara.
5. Involucración a otro
A menudo se intenta involucrar a otros en la difamación para ponerlos en su contra, normalmente de su entorno más cercano. Por ejemplo, los trabajadores de una empresa pública en la que uno de sus compañeros ha dicho algo criticable pueden ser invitados a denunciar a su colega o hacerle el vacío.
6. Deshumanización de la víctima
Para que la difamación ritual se cumpla, la víctima debe ser deshumanizada en la medida en que llega un momento en que no se la concibe como una persona sino como una actitud, una opinión o una creencia ofensiva, aquello que ha dicho.
7. Presión entorno de la víctima
Es muy común presionar a personas cercanas a la víctima, acosándolas y humillándolas. Si la víctima tiene hijos, puede que estos sean víctimas de burlas y ridiculizados a causa de las opiniones de su padre o madre. Si se trata de un compañero de trabajo, puede que la organización se vea obligada a despedirlo por presiones a toda la empresa (caso similar al de Damore). Si la víctima es miembro de un club, se acosará al club diciendo que comparte la misma opinión controvertida por no haberlo echado.
8. Rechazo a cualquier explicación por parte de la víctima
En un contexto de difamación ritual se considera irrelevante cualquier explicación que pueda dar la víctima sobre aquello que ha dicho o hecho. El hecho de que intente reclamar la defensa de la verdad para un valor, una opinión o creencia que socialmente no es aceptada se interpreta como un desafío y lo único que conseguirá es agravar más la situación.
Reflexiones finales
A menudo, la difamación ritual no es una cuestión de estar equivocado o acertado, sino de ser visto como una persona que ha proferido una opinión interpretada como "insensible" o de no adherirse a los tabúes sociales. Esta práctica es universal, puesto que no es específica de ningún valor, opinión o creencia concretos, ni tampoco de ningún grupo sociocultural en particular. Esto quiere decir que cualquier persona y cualquier idea puede estar sujeta a una situación de difamación ritual, lo único que marca la diferencia es si la sociedad en la que se ha versado tal opinión la considera como incorrecta o no.
El poder de la difamación ritual se encuentra enteramente en su capacidad de intimidar y aterrorizar a los demás, encontrándose dentro de ella elementos propios de las creencias supersticiosas, como la maldición y los hechizos. Juega con el miedo inconsciente que siente la mayoría de las personas, el miedo de ser rechazados por nuestra comunidad, ser abandonados socialmente y aislados de los sistemas de apoyo. El temor a decir algo que no le guste a los demás puede hacernos callar.
Pero este fenómeno tiene algunas debilidades. Al estar motivado sobre todo por impulsos emocionales, los difamadores pueden acabar evidenciando una gran exageración y evidente maldad hacia la víctima, lo cual hace que fracase su estrategia de hundir a alguien por haber proferido una opinión que no comparten. Esto también puede darse en caso de no haber planeado adecuadamente el ataque contra su víctima, o haber infravalorado la influencia de la misma y los apoyos que tenía.
Como en todas las campañas de propaganda y desinformación, la difamación ritual se realiza manipulando palabras y símbolos. No se usa para persuadir ni convencer de una idea noble, sino para castigar a aquella persona que no la comparte y, por lo tanto, no es una estrategia legítima. Esta estrategia se usa para dañar, intimidar y destruir a un individuo por haber transgredido un tabú, evitar dialogar su punto de vista y condenarlo al ostracismo, una estrategia que no es aceptable en una sociedad plenamente democrática y libre, ni siquiera cuando la opinión atacada es socialmente cuestionable.mo inaceptable socialmente y quien la ha proferido debe ser atacado.
ADICCIÓN A INTERNET
(EXTRAÍDO REVISTA INJUVE)
La adicción a Internet incluye el uso compulsivo y la dependencia
psicológica de Internet, incluyendo el uso de los Smartphones y los
videojuegos online (Caplan, 2002; Gámez-Guadix, Villa-George, y Calvete,
2012).
Este uso inadecuado puede provocar problemas de la salud,
académicos o sociales en el menor. Algunos de estos problemas incluyen
sacar peores notas, relacionarse cada vez menos con familiares o amigos,
o dejar de hacer otras actividades aparte de estar conectado, por ejemplo,
practicar deporte (Caplan, 2002).
Uno de los debates más controvertidos en el ámbito profesional y en la
investigación científica es la calificación como "adicción" de conductas en
las que no se produce el consumo de una sustancia química, como ocurre
en la adicción a Internet. En este sentido, diversos especialistas recomiendan
el uso de términos como uso compulsivo o uso problemático de Internet, en
lugar de adicción a Internet (Gámez-Guadix, 2014). Aun siendo conscientes
de esta controversia y teniendo en cuenta que las adicciones conductuales
no producen los mismos cambios fisiológicos en el organismo a corto plazo
ni deterioro orgánico a largo plazo que las adicciones a sustancias, nosotros
emplearemos la denominación adicción a Internet de forma intercambiable
con uso problemático de Internet debido a que estas denominaciones
son la más ampliamente empleadas en la bibliografía para referirse a esta
problemática (Gámez-Guadix, 2014). En todo caso, recomendamos cautela a
la hora de usar términos como "adicto" o "adicción" "uso problemático" parece más adecuado.
Esta problemática se define como un
uso persistente y recurrente de Internet para implicarse en juegos online,
a menudo con otros jugadores, que conduce a un deterioro o un malestar clínicamente significativo, que incluye entre otros síntomas, preocupación
con los juegos, abstinencia, tolerancia y pérdida de interés por otras
actividades placenteras de la vida cotidiana. Es importante señalar que esta
problemática es diferente del juego patológico online, que se considera
dentro de la categoría de juego patológico.
De manera más general, los principales indicadores del uso problemático de
Internet incluyen los siguientes (véase Gámez-Guadix, 2018).
1. Aparece una pérdida de control sobre la conducta de uso de Internet
(incluyendo el uso de diferentes aplicaciones en el Smartphone). La
persona se siente incapaz de controlar el uso que hace de las TIC y
persiste en ello a pesar de las consecuencias negativas.
2. Se piensa de forma continua en conectarse a Internet,
jugar online o comprobar el móvil cuando no puede acceder a él. Esta
dependencia psicológica también se manifiesta a través del impulso y el
deseo recurrente de conectarse.
3. Conforme se desarrolla el problema, aparece una necesidad de
incrementar progresivamente el tiempo dedicado a las nuevas
tecnologías. El uso de Internet, el móvil o los videojuegos se incrementan
paulatinamente hasta llegar a ser preocupantes y ocasionar efectos
adversos.
4. Apararecen cambios emocionales, como la aparición de
alteraciones del estado de ánimo, irritación, impaciencia o angustia
cuando intenta reducir o interrumpir su uso de Internet, el móvil o los
videojuegos.
5. Se prefiere relacionar a través de Internet o el móvil que
hacerlo cara a cara. El contexto online puede ser percibido como menos
amenazante y más seguro que las interacciones cara a cara.
6. La persona recurre a Internet para aliviar estados de ánimo negativos.
Así, Internet, el móvil o los videojuegos se convierten en una forma de
escapar de los problemas de la vida cotidiana, funcionando como un
regulador de emociones negativas.
7. Aparecen problemas graves en el ámbito académico, laboral, en la familia o en el grupo de
amigos derivados del uso problemático de las tecnologías.
La adicción a Internet pueden ser específica o generalizada (Caplan, 2002).
La adicción específica se centra en una única aplicación o contenido
(p.ej., juegos online, abuso de WhatsApp, Facebook o Snapchat). El abuso
generalizado se produce cuando la persona usa sistemáticamente varias
aplicaciones de manera compulsiva.
En un reciente metaanálisis de estudios realizados en 31 naciones, Cheng y
Li (2014) informaron una prevalencia del 6% para la adicción a Internet. Del
mismo modo, una revisión reciente de 12 estudios que examinaron muestras
representativas a nivel nacional de adolescentes, Pontes, Kuss y Griffiths
(2015) reportaron tasas de prevalencia entre 1 y 18%, con una tasa de
prevalencia media del 7,5%.
Diferentes variables psicológicas parecen estar relacionadas con el uso
problemático de Internet, tales como una mayor sintomatología depresiva
(Gámez-Guadix, 2014), el uso de sustancias (Gámez-Guadix, Calvete, Orue,
y Las Hayas, 2015), la impulsividad (Lee et al., 2012), el rasgo de mindfulness
Promoción de la salud y bienestar emocional en los adolescentes: panorama actual, recursos y propuestas 83
(Calvete, Gámez-Guadix, y Cortazar, 2017), y otras problemáticas
relacionadas con Internet como el cyberbullying o el online grooming (Wolak
et al., 2010).
"ME DEJAN PLANTADO MUCHO": 5 CONSEJOS SOBRE QUÉ HACER.
(Extraído Revista: Psicología y Mente: Nahum Montagud Rubio)
La mayoría de nosotros disfrutamos quedando con otras personas para ir a un bar, un restaurante, dar un paseo o, simplemente, quedarse en casa de un conocido. Ya sea un amigo, un novio o una cita, lo cierto es que quedar con alguien suele ser un momento de interacción que constituye parte de la necesidad humana de la sociabilidad. Puede que nos llamemos "antisociales", pero en la mayoría de los casos nos gusta pasar tiempo con otras personas.
Por desgracia, a veces nuestros planes se ven truncados. Tras ducharnos, vestirnos, arreglarnos y prepararnos para quedar con nuestra cita, nuestro grupo de amigos o simplemente para ver a alguien que hacía mucho que no veíamos va y nos dice que no puede quedar, que ha pasado algo. Puede que incluso ni nos diga absolutamente nada, que o bien espere que nosotros lo supongamos o, por sorprendente (e irritante) que nos pueda parecer, se le ha olvidado que tenía reservado el día de hoy con nosotros.
Una, dos o unas cuantas pocas veces más es tolerable. Todo el mundo tiene un imprevisto alguna vez y no tiene por qué sentirse mal por no haber podido acudir. Debemos reconocer que incluso a nosotros mismos nos puede dar pereza quedar un día y que, de forma asertiva, decidamos cancelar el plan. Ahora, si nos dejan plantados mucho es habitual pensar que algo malo pasa e, incluso, pensemos que es por culpa nuestra, que aquella persona que se suponía que le gustaba vernos resulta que al final de todo no le interesamos tanto.
Los motivos detrás de que una persona nos deje plantados son muchos y, realmente, si no se hablan las cosas ni se le pregunta por qué no se ha presentado cuando teníamos acordado nos es imposible adivinar el motivo de su plantón. Sea lo que haya pasado (o lo que haya querido) nosotros apenas podemos hacer nada de cara a su parte, pero sí por la nuestra. Podemos seguir una serie de consejos para manejar mejor el plantón y que al menos no nos llevemos un disgusto mayor del que ya supone quedarse plantado.
1. Intentar localizar a nuestra cita
Antes que nada, no debemos presuponer que nos han dejado plantados sin motivo. A veces pasan cosas, y puede que algo malo le haya sucedido a nuestra cita. Tanto si es un amigo de confianza como una nueva amistad o posible pareja, lo mejor es intentar localizarlo, averiguar si ha pasado algo que explique su tardanza o ausencia,
Puede sonar extraño, pero realmente hay personas que se olvidan de que tenían una cita. No es que sean malas personas, simplemente olvidadizas y con localizarlas y recordarles que tenían plan se puede solucionar un poco la situación. El plantón ya está asegurado, pero al menos sabemos que no es voluntario.
Si por el contrario ni se digna en darnos señales de vida o suena a que se está inventando una excusa para no quedar, entonces está claro que a esa persona le damos bastante igual. En este caso que se quede en su casita, mejor nos montamos la fiesta nosotros solitos.
2. No perder la calma
En el momento en el que sabemos que quien tenía que venir no viene lo mejor que podemos hacer es evitar que la situación vaya a peor. Debemos intentar mantener la calma, evitar enfadarnos y mucho menos llamar y recriminarle a la otra parte que no haya venido.
Tenemos derecho a estar enfadados, de eso no hay duda, pero también debemos intentar mantener la mente fría porque en caliente se pueden decir muchas burradas y nunca sabemos si realmente ha pasado algo grave o la otra persona ha empezado a sentir ansiedad y ha cancelado planes a último momento porque no sabe como gestionarla.
Además, ¿de qué nos sirve enfadarnos cuando nos han vuelto a dejar plantados? Si es algo que nos ha pasado anteriormente no podemos perder la calma cada vez que sucede, puesto que perderemos mucha salud mental con el paso del tiempo. Mejor aceptarlo y empezar a dejar de contar con esa persona para futuros planes
3. No alimentar el drama
Suena raro pensar que podemos actuar normal cuando nos acaban de dejar plantados. Es posible que la otra parte no sepa ver el lado negativo de no haber avisado con suficiente tiempo de que no iba a venir.
Puede ser que realmente no lo haga a malas, que sea esta su forma de ser y que realmente no caiga en lo malo que puede llegar a ser para otra persona el proponer un plan para que después no lo lleve a cabo.
Si nos escribe al cabo de un tiempo como si no hubiera pasado nada lo mejor que podemos hacer es actuar de la misma forma, mostrando que no nos ha afectado esta situación y, si se trata de una cita o de una persona en la que no tienes tanta confianza, lo mejor es ser dignos y no magnificar lo que nos importa que no venga.
4. No vengarse
Por mucho daño que nos haga el hecho de que nos dejen plantados, vengarse no es la solución. Está muy feo y lo único que conseguiremos será agrandar la bola de las desilusiones, disgustos y malos rollos.
No podemos pretender exigir puntualidad y que al ver que no cumplen con los planes, dejar tirada a esa persona la próxima vez. Esto, lejos de verse como una lección con su propia medicina, la otra persona lo entenderá como algo a malas, y empezará a sentirse en la libertad de justificar sus futuras ausencias con un "pero tú también me dejaste plantado".
5. Aprovechar el momento
Situación típica de quedar con un amigo: hemos dicho de ir a un bar a las 17h. Nosotros llegamos puntuales al establecimiento, esperamos y esperamos y vemos que ese "buen" amigo no viene. ¿Y ahora qué?
Bueno, si la vida te da limones haz limonada. No podemos pretender estar de mal humor en un bar porque el otro no viene. La idea era quedar con él pero, si no viene, ya que estamos ahí aprovechamos el momento y nos pedimos algo para tomar.
Tanto si nos deja plantados porque quiere como si ha pasado algo malo lo mejor que podemos hacer es no amargarnos. Nadie nos impide disfrutar de la tarde porque nos hayan dejado plantados.
ESCUCHAR MÚSICA ANTES DE DORMIR INTERFIERE EN EL SUEÑO
(Extraído Revista Muy Interesante: Psicología)
Los nuevos resultados de este estudio contradicen la idea de que la música puede ser un buen instrumento para ayudarnos a dormir.
¿Realmente escuchar música puede hacer que nuestro sueño se resienta?
Un equipo de investigadores de psicología y neurociencia de la Universidad de Baylor y que publica su estudio en la revista Pscyhological Science, investigó la relación entre escuchar música y dormir, centrándose en un mecanismo raramente explorado: imágenes musicales involuntarias, o "earworms", también llamado "picor cognoscitivo", cuando una canción o melodía se repite una y otra vez en nuestra cabeza sin que podamos hacer mucho por remediarlo. Estos eventos suelen suceder mientras estamos despiertos, pero Michael K. Scullin, líder del presente estudio, descubrió que también pueden ocurrir mientras intentamos dormir, provocando un sueño más deficiente.
Los expertos concluyeron que el cerebro dormido continúa procesando la música durante varias horas después de haber apagado el reproductor, móvil, altavoz...
Para el estudio, dirigido por Michael Scullin, utilizaron tres canciones muy pegadizas: 'Shake It Off' de Taylor Swift, 'Call Me Maybe' de Carly Rae Jepsen y 'Don't Stop Believin' de Journey.
"Casi todo el mundo pensaba que la música mejoraba su sueño, pero descubrimos que aquellos que escuchaban más música dormían peor", dijo el investigador. "Nuestros cerebros continúan procesando música incluso cuando no se reproduce, incluso aparentemente mientras estamos dormidos. Todo el mundo sabe que escuchar música hace sentir bien. Los adolescentes y los adultos jóvenes escuchan música de forma rutinaria cerca de la hora de acostarse. Pero si tienes demasiado de algo bueno... cuanta más música escuches, más probabilidades tendrás de acabar con un "earworm" que no desaparecerá a la hora de acostarse. " Cuando eso suceda, es probable que el sueño se vea afectado", aclara Scullin.
Sorprendentemente, el estudio descubrió que es más probable que cierta música instrumental produzca "earworms" y altere la calidad del sueño que la música lírica. "Lo que fue realmente sorprendente fue que la música instrumental condujo a una peor calidad del sueño; la música instrumental produce aproximadamente el doble de 'gusanos auditivos' -earworms-", dijo Scullin.
El estudio involucró tanto una encuesta como un experimento de laboratorio. La encuesta contó con 209 participantes que respondieron a una serie de preguntas sobre la calidad del sueño, los hábitos de escuchar música y la frecuencia de estos "earmorms", incluida la frecuencia con la que experimentaron este incesante tarareo mientras intentaban conciliar el sueño, se despertaban en medio de la noche e inmediatamente después de despertarse por la mañana.
Para el experimento, 50 participantes fueron llevados al Laboratorio de Cognición y Neurociencia del Sueño de Scullin en Baylor, donde el equipo de investigación intentó inducir "earworms" para determinar cómo afectaban la calidad del sueño. La polisomnografía, una prueba completa y la medida estándar de oro para el sueño, se utilizó para registrar las ondas cerebrales, la frecuencia cardíaca y la respiración de los participantes mientras dormían.
"Asignamos aleatoriamente a los participantes para que escucharan las versiones originales de esas canciones o las versiones instrumentales sin letras de las canciones. Los participantes respondieron si experimentaron este tarareo imparable de canciones y cuándo les pasó. Luego analizamos si eso afectó su fisiología del sueño nocturno. Las personas que se contagiaron de un "earworm" tuvieron mayor dificultad para conciliar el sueño, más despertares nocturnos y pasaron más tiempo en etapas de sueño ligero".
Los resultados fueron muy similares tanto en la encuesta como en el estudio experimental.
EL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE SE PUEDE PREVENIR
(Extraído Revista INJUVE)
¿Cuándo hablamos de la conducta suicida, es un
problema tan prevalente en nuestra sociedad?
Es verdad que la incidencia de muertes por suicidio no es tan incidente
como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias o infecciosas. Sin
embargo, las muertes por suicidio son normalmente mucho más altas de lo
que la gente cree.
Según la OMS, el suicidio se encuentra entre las tres principales causas de
muerte no accidental en el mundo (Organización Mundial de la Salud, 2015)
y se estima que en el año 2020 más de un millón y medio de personas
morirán por esta causa y se multiplicarán por 20 las personas que llevarán
a cabo una tentativa suicida (World Health Organization, WHO; 2014). Por
tanto, significa que cada 20 segundos hay una muerte por suicidio en el
mundo y cada 1-2 segundos un intento de suicidio, o en otros términos,
por cada individuo que muere por suicidio, 25 personas intentan suicidarse
(World Health Organization (WHO), 2014).
En los últimos 45 años, las muertes por suicidio a nivel mundial, se han
incrementado un 60% y, desgraciadamente, la franja de edad que se
ha incrementado más ha sido la población adolescente (World Health
Organization, 2005), convirtiéndose en la segunda causa principal de
muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad en el mundo (World Health
Organization, WHO, 2014). Así, la OMS considera la prevención del suicidio
como una prioridad de salud pública, especialmente en la juventud y la
adolescencia (World Health Organization, 2005).
En muchos países de la Unión Europea, el suicidio es la causa principal
de mortalidad en la adolescencia y la juventud. En España, el suicidio es
Promoción de la salud y bienestar emocional en los adolescentes: panorama actual, recursos y propuestas 49
la primera causa de muerte externa presentando una tasa de 7,7/100.000
habitantes de muertes por suicidio en el 2016, el doble de muertes que
por accidentes de tráfico (Instituto Nacional de Estadística, 2018). En los
adolescentes, el suicidio ha aumentado casi un 50% desde el año 2004,
siendo también la primera causa de mortalidad externa en estas edades
(Instituto Nacional de Estadística, 2018).
Al suicidio se suman las autolesiones no suicidas. Aunque las tasas más
altas de autolesión se dan en muestras clínicas, los resultados de estudios
recientes muestran que son un fenómeno emergente entre los y las más
jóvenes. Se trata además de una problemática transdiagnóstica, vinculada
a problemas psicológicos muy diversos y que causa también importante
sufrimiento y estigma (Mollà et al., 2015).
NUESTRO CUERPO HABLA SIN NUESTRO PERMISO: LAS CLAVES DEL LENGUAJE NO VERBAL.
(Extraído: Escuela Europea de Coaching)
La comunicación es un fenómeno omnipresente en la naturaleza. A pesar de que muchas veces al pensar en el concepto de "comunicar" nos venga a la mente el lenguaje y la escritura, estos procesos de intercambio de información son tan solo la superficie del aspecto comunicativo.
Seamos conscientes de ello o no, siempre estamos realizando acciones que son la materia prima de la comunicación, y solo algunas de ellas se basan en el habla o en la creación de textos. Esto ocurre porque, dicho de manera rápida, nuestro organismo siempre está dando pie a la comunicación, mediante muchas partes del cuerpo.
La sinergología es precisamente la disciplina encargada de estudiar el modo en el que nuestro cuerpo comunica más allá de nuestra consciencia: posturas, gestos, etc. Se trata de un interesante ámbito de trabajo y de investigación iniciado por Philippe Turchet en los años 80 del siglo pasado, y cuyo objeto de estudio es, concretamente, lo que se conoce como Lenguaje No Verbal No Consciente.
¿Por qué comunicamos al margen de nuestra voluntad?
Como adelantábamos, la comunicación va mucho más allá del uso del lenguaje. Tan solo hace falta mirar al resto de formas de vida para darnos cuenta de ello: existe la comunicación entre muchos tipos de animales, tanto entre miembros de una especie como entre miembros de diferentes grupos taxonómicos. De hecho, varias de estas formas de vida probablemente no tienen ningún tipo de consciencia de sí mismas, ni lo que conocemos como acciones voluntarias; y sin embargo, comunican.
¿Qué implicaciones tiene esto? Una de ellas es que la comunicación va por delante de la consciencia. Es un elemento básico de la vida, por lo que no debería sorprendernos que siempre estemos participando en interacciones comunicativas lo queramos o no: lo raro sería lo contrario. En cambio, el hecho de ser conscientes de nuestra propia existencia es casi una excentricidad, uno de los aspectos más característicos y únicos de la especie humana. Aunque a veces tengamos la sensación de que todas nuestras acciones parten de nuestra voluntad consciente de hacerlas, esto no es más que un espejismo.
Así pues, comunicamos corporalmente de manera espontánea y directa, sin pasar necesariamente por el filtro de la consciencia. Y del mismo modo, muchas veces recibimos esos "inputs" comunicativos de manera inconsciente. Ahora bien, eso no significa que no podamos aprender a modular e interpretar esos elementos comunicativos del lenguaje no verbal. Nuestro cuerpo domina la comunicación inconsciente, pero nuestro sistema de aprendizaje y reconocimiento consciente de información puede "comerle terreno", aunque sea parcialmente.
Probablemente nunca llegaremos a tener un control absoluto del Lenguaje No Verbal No Consciente, pero interiorizar conocimientos sobre él puede resultar muy útil en varios contextos. Y es que se estima que la base del 55% de la comunicación es de carácter no verbal, y alrededor del 38% consiste en el paralenguaje (la dicción, la entonación de la voz, etc.). Realmente solo el 7% del impacto de un mensaje se basaría en el lenguaje verbal puro. Teniendo en cuenta esto, no cabe duda de que conocer más a fondo esa parte inconsciente del lenguaje ofrece un amplio potencial.
Los fundamentos de la sinergología
Como hemos visto, el objetivo principal de la sirergología es permitirnos conocer (y reconocer) los aspectos del Lenguaje No Verbal No Consciente. Con este fin, desde esta disciplina se ha desarrollado un sistema de etiquetado universal con cerca de 2.800 entradas, que permiten estudiar los elementos básicos de esta comunicación no verbal desde un prisma sistematizador, como si de una enciclopedia se tratase.
Además, desde la sinergología se trabaja desde un protocolo de observación que cuenta con tres elementos principales:
- La Statua: la información que emite todo el cuerpo en su globalidad, como por ejemplo las posturas que adopta una persona.
- La Actitud Interior: aquellos elementos conductuales que expresan el estado emocional de la persona en un momento dado.
- Los Micro-movimientos: pequeños matices y detalles en las acciones de la persona que denotan emociones no expresadas (o expresadas solo parcialmente).
LA IMPORTANCIA DEL HUMOR EN LA COMUNICACIÓN Y SUS EFECTOS.
(Extraído revista Piscología y Mente)
¿En qué consiste el humor?
El humor es un conjunto de procesos psicológicos y sociales que nos lleva a interpretar la información poniendo énfasis en el lado cómico de lo que nos rodea (o incluso de nosotros mismos).
Desde un perspectiva evolutiva, se considera que el humor está fuertemente ligado a una serie de predisposiciones innatas a la risa. Este último fenómeno, el acto de reír, es una característica universal del ser humano; los integrantes de todas las sociedades, tribus y etnias ríen, aunque el sentido del humor que da lugar a ella tiene muchas variantes y depende mucho de cada cultura.
¿A qué se debe que prácticamente todo el mundo tenga la capacidad de reír de manera espontánea y no deliberada? Se hipotetiza que la risa forma parte de un mecanismo psicobiológico que nos permite comunicar cuándo hacemos las cosas con una finalidad aparente y literal, y cuándo tan solo "estamos jugando"; esto ayudaría a dar lugar a situaciones de aprendizaje social. De hecho, fenómenos homólogos a la risa humana existen en especies animales tan diversas como las orcas, ciertas especies de loro y al menos parte de los cánidos, entre otros. Sin embargo, no todos estos animales "ríen" a través de vocalizaciones.
Así pues, el humor es una derivación de ese mecanismo que ha ido evolucionando para mejorar nuestra capacidad de supervivencia, hasta dar lugar a una predisposición que nos permite crear productos culturales muy diversos y disfrutar de la vida de nuevas formas, entre otras cosas.
Sin embargo, tal y como veremos, el humor no solo sirve para experimentar placer inmediato ni para trascender mediante formas de expresión artística. Resulta también fundamental para comunicarnos con los demás de manera hablada o escrita;
Por qué el humor es fundamental en la comunicación
Veamos qué papel juega el humor en cualquier proceso comunicativo, ya sea cara a cara o por escrito.
1. Puede ser usado para demostrar ánimo de concordia
La risa genuina producida por el humor es una experiencia placentera, y es por eso que, cuando alguien hace una broma o chiste que no sirve para ridiculizar al interlocutor, queda implícito que intenta mantener una buena relación con este. Se trata de una manera sutil e indirecta de acercar posiciones a través de esta clase de regalos.
2. Ayuda a relativizar la importancia de las situaciones emocionalmente dolorosas
Se ha demostrado que, en muchos casos, el humor sirve para reinterpretar las experiencias y los recuerdos que nos generaron dolor emocional, haciendo que empecemos a aceptar esos sucesos como una realidad que no siempre tiene por qué ser juzgada o valorada moralmente.
Es decir, que el humor puede servir no ya para negar que ha ocurrido que nos dolió, sino para aceptar que eso ocurrió, pero que no siempre tiene por qué ser visto como un drama. Se trata de un proceso similar al del etiquetado emocional, en el que poner palabras a lo que nos hace sentirnos mal nos ayuda a superarlo.
Además, estos procesos puedes comportar mejoras tanto a nivel individual como colectivo, ya que estas bromas pueden involucrar una audiencia más amplia.
En definitiva, el humor ayuda a evitar que convirtamos en tabú temas que debemos abordar si queremos superarlos, y al hacerlo, enriquecemos la diversidad de maneras en las que podemos interpretar esos temas, en vez de tener únicamente una visión puramente "trágica" de esos hechos.
3. Permite crear contextos de comunicación
El humor permite que en segundos dejemos claro el carácter más o menos informal de un contexto comunicativo. Esto ayuda a hacer saber a los demás de qué manera se pueden comportar y qué pueden esperar de un encuentro.
Por ejemplo, el hecho de hacer una broma en una reunión de trabajo, si bien no niega del todo la seriedad del contexto, le aporta matices, señalando que en esa organización o empresa se tienen en cuenta otras facetas humanas que van más allá de lo profesional; por ello, los valores de la empresa y su filosofía de trabajo y organización pueden ser intuidas si eso forma parte de la normalidad en esta clase de eventos. En casos así, el humor aporta información sobre las "reglas de juego" de un colectivo o equipo.
Mi 'Yo' como consecuencia y causa de mi sufrimiento
(Extraído de Vitaliza: Javier Elcarte, neuropsicólogo, y fundador y director de Vitaliza)
Nuestro “Yo”, lo que denominamos “personalidad”, siempre es el resultado de nuestro carácter biológico, genético y de nuestras experiencias de vida, desde la propia gestación en el vientre materno hasta la edad adulta.Efectivamente, ya desde el mismo feto, la conformación neuro biológica de nuestro cerebro irá moldeándose a través de la interacción de nuestras características biológicas, con su carga genética correspondiente, con el medio en el que aterrizamos en el mundo y las relaciones que vamos estableciendo en el mismo, sobre todo con las figuras más importantes, las de nuestros cuidadores.Este enorme esfuerzo adaptativo irá dirigido siempre a amortiguar en lo posible el dolor y la angustia. Nuestro cerebro, a nivel neuro biológico, y por ende nuestro “Yo” a nivel psicológico, serán siempre el resultado de un esfuerzo de supervivencia, sea cual sea el entorno en el que crezcamos, más hostil o más acogedor.Obviamente, dependiendo de la hostilidad del medio, desarrollaremos un tipo de apego u otro, de manera que el resultado final de la ecuación será una personalidad, magistralmente diseñada para sobrevivir en el “mundo” que nos ha tocado en suerte.Este proceso es neurológico y biológico, y en él, nuestra base genética juega también un papel determinante. No es lo mismo un cerebro visual, con zurdera cruzada, que un cerebro estructurado, formal con tendencia a pensamientos recurrentes.
La formación del "Yo" está ligada a su historia. En cualquier caso, no elegimos a nuestros cuidadores, ni tampoco las herramientas genéticas con las que hacer frente a las experiencias primigenias de nuestra vida. Evidentemente, el tipo deelación que establezcan nuestros cuidadores con nosotros es crucial en este proceso. Pero este no es el tema de este artículo por lo que no entraremos en detalles sobre la conformación de los tipos de apego.Lo importante en este sentido es que en este proceso siempre inacabado de desarrollo neuro biológico y psicológico, se va perfilando nuestro "Yo", nuestro “intérprete” de la realidad que ya nos acompañará hasta el fin de nuestros días. Ya tendremos un apego seguro, o ambivalente o evitativo, incluso desorganizado. Ya habremos desarrollado diferentes herramientas de supervivencia como búsqueda de afecto, control, desconexión emocional, alerta generalizada, etc. De nada sirve calificar de bueno o malo este resultado. Es el resultado de un esfuerzo adaptativo y como tal, la “manera” con la que nuestro cerebro, biológicamente hablando, resolvió el problema de la supervivencia en su desarrollo. Desde este punto de vista, este resultado es siempre adaptativo. Otra cosa es que, con el tiempo, en la realidad adulta, este “Yo” o la ausencia del mismo, sea disfuncional. Esto es lo que llamamos patología.Dicho de otra manera, lo que sirvió en su momento en la infancia, sobre todo para sobrevivir, en ocasiones resulta disfuncional para el afrontamiento sereno y maduro de la realidad adulta. Por ejemplo, una personalidad secundaria al maltrato en la infancia es muy posible que, posteriormente como adulto, no “entienda” que el medio ya no es hostil, que ya está seguro y mal interpretará constantemente señales inocuas como amenazas y entornos amables como hostiles.El “Yo” resultante del maltrato en este caso, no está preparado para el cariño y las relaciones afectivas. Y aquello que más necesita y anhela, será en muchas ocasiones lo que más miedo le provoque, entrando en una ecuación emocional irresoluble con las consecuencias subsiguiente devastadoras y enormemente dolorosas.
FRASES SOBRE SOLIDARIDAD
(Extraído revista Muy Interesante: Sarah Romero)
Muchos
estudios han evidenciado lo positivo que es para nuestro bienestar físico y
psíquico ser solidario
Ser solidario no solo nos hace comprometernos
con las situaciones difíciles que viven muchas personas a lo largo y ancho
de nuestro planeta, sino que también muchos
estudios han evidenciado lo positivo que es para nuestro bienestar físico
y psíquico, ya que mejora nuestra salud mental y también nos alarga la
vida, según un trabajo publicado en la
revista Health Psychology.
Para animarnos a ser más solidarios en esta
celebración, repasamos algunas de las
frases más famosas sobre solidaridad:
- "Llevadera es la labor cuando muchos comparten la
fatiga" Homero
- "No hay bien alguno que no nos deleite si no lo
compartimos". Séneca
- "Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos
eternos". Apuleyo
- "Jamás nos supongamos solos ni débiles, porque hay
detrás de nosotros ejércitos poderosos que no concebimos ni en sueños. Si
elevamos nuestro espíritu no habrá mal que pueda tocarnos". Paracelso
- "Pues hemos nacido para colaborar, al igual que los
pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores.
Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la
naturaleza". Marco Aurelio
- "Tras la conducta de cada uno depende el destino de
todos". Alejandro Magno.
- "Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos,
pues, dándonos la mano y uno delante de otro". William Shakespeare
- "Nadie que haya aliviado el peso de sus semejantes
habrá fracasado en este mundo". Charles Dickens
- "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar
como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como
hermanos". Martin Luther King
- "No sabrás todo lo que valgo hasta que no pueda ser
junto a ti todo lo que soy". Gregorio Marañón
- "Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las
ajenas". Doris Lessing
- "Buscamos la solidaridad no como un fin sino como un
medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal". José
Martí
- "Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin,
descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de
su mutua unión". Thomas Carlyle
- "Haced el bien a cuantos más podáis, y os sucederá
frecuentemente hallaros con caras que os infundan alegría". Alessandro Manzoni
- "Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer
algo juntos". Juan Donoso Cortés
- "El mejor ejercicio para el corazón es agacharse y
levantar personas" .John Holmes.
- "Las personas fuertes no tumban a las otras, las
ayudan a levantarse" .Michael P. Watson.
- "Aquellos que son más felices son los que hacen más
por otros" Booker T. Washington.
- "Estamos en la tierra para ayudar a otros: para qué
están los otros en la tierra no lo sé". W. H. Auden.
- "El que ayuda más a los demás es el que muestra cómo
ayudarse a si mismo".A. P. Gouthey.
- "Toda nuestra humanidad depende de reconocer nuestra
humanidad en los demás" Achbishop Desmond Tutu.
- "He comprendido que mi bienestar sólo es posible
cuando reconozco mi unidad con todas las personas del mundo, sin excepción"
León Tolstói.
- "Dentro de cada grupo social prevalece un
sentimiento de solidaridad, una necesidad imperiosa de trabajar juntos y
disfrutar haciéndolo, que representa un alto valor moral". Christian Lous
Lange
SADFISHING: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE PLASMA EN LAS REDES SOCIALES
(Extraído revista Psicología y mente: Luis
Martínez-Casasola Hernández)
Nuestras emociones dan mucha información a los demás
sobre cómo nos encontramos. Pero además, pueden tener otras utilidades.
Una de ellas es el llamado sadfishing. Vamos a
tratar de conocer mejor este novedoso concepto y saber cómo surgió. Igualmente,
repasaremos las características que tiene habitualmente y veremos algunos de
los ejemplos más famosos de este curioso fenómeno.
El sadfishing, o pesca
triste por su traducción en español, es un comportamiento que consiste en
exponer las emociones negativas, como la tristeza, de una manera
desproporcionada y generalmente a través de medios de difusión, como las redes
sociales, para conseguir la atención de otras
personas y despertar su simpatía.
El término de
sadfishing es una creación de Rebecca Reid, escritora, en el año 2019. Proviene
de un juego de palabras con la expresión inglesa "catfishing", que se refiere a
la acción de crear un perfil falso en una red social con el objetivo de sacar
un beneficio o perjudicar a otra persona, y el término "sad", que significa
triste y hace referencia a las emociones negativas de las que hablábamos.
Un esquema básico del
proceso de sadfishing sería el publicar en una red social un contenido en el
que se explique lo mal que lo está pasando esta persona. A continuación,
esperaría a recibir las reacciones y comentarios a través de los cuales otros
individuos estarían focalizando su atención en el autor de la publicación.
Es importante tener en
cuenta el detalle de que la
persona que está practicando el sadfishing, no necesariamente tiene por qué
sentirse triste, o al menos no en el grado de intensidad que refleja el mensaje
que propagó a través de las redes sociales. En ese sentido, lo que
se observaría sería una potenciación de su estado, e incluso un fingimiento,
destinado a llamar la atención de los otros.
Causas
Son muchos los motivos
que pueden llevar a una persona a realizar conductas compatibles con el
sadfishing. Recordemos que el objetivo primordial de esta acción es lograr la
atención de los demás. Por lo tanto, una
personalidad narcisista puede fomentar este tipo de comportamiento.
Pero también pueden
publicarse contenidos acerca de la tristeza que la persona está sintiendo,
precisamente debido a una baja autoestima. Incluso se puede llegar a hacer
sadfishing simplemente por celos, en caso de que exista otra persona del
entorno que está acaparando toda la atención de los demás.
El estar viviendo una etapa de soledad también puede fomentar este
comportamiento. Resulta lógico pensar que, si una persona se ve privada de la cantidad de
atención que recibe de una manera habitual, va a sentir una necesidad por
recuperarla de alguna manera, y un buen método puede ser el del sadfishing.
Psicopatologías como
son la depresión o la ansiedad también pueden llegar a potenciar el uso de esta
técnica si la persona que las sufre detecta que mediante ella nota una mejoría
en su estado, aunque sea sutil. Los individuos con comportamiento antisocial,
paradójicamente, también pueden llegar a practicar el sadfishing, pues buscarán
de una manera digital la atención que no obtienen en persona.
No hay que olvidar que
existe otra razón para realizar este tipo de acciones, tan sencilla como el
mero aburrimiento. Estamos refiriéndonos aquí a lo que en Internet se denomina
como "troll". Estos individuos practicarían el sadfishing no porque realmente
se sintieran tristes, sino porque se divierten manipulando
las emociones y las reacciones de los demás.
Los peligros de esta práctica
Pero el sadfishing no
siempre es una práctica inocua. Por el contrario, debemos comprender que, como
muchos otros actos desarrollados en las redes sociales, entraña algunos
riesgos. Uno de los primeros problemas que presenta es precisamente, el hacer
un uso demasiado evidente de sadfishing.
¿Qué quiere decir
esto? Que no todas las personas cuentan con la
misma habilidad a la hora de tratar de utilizar un relato sobre sus emociones
negativas para llamar la atención. Alguien que no sea habilidoso en este
sentido, podría realizar una publicación en la que expusiese de una manera tan
exagerada su tristeza, que generase rechazo por su evidente falsedad. Por lo
tanto, estaría logrando el efecto contrario al buscado.
Este problema también
puede generarse, no por una publicación tremendamente exagerada, sino por una
reiteración de las mismas, aunque sean algo más sutiles. Si la persona trata de
hacer sadfishing de una forma constante, puede que consiga atraer la atención
con sus primeras publicaciones, pero lo más probable es que el efecto se vaya
diluyendo cada vez más hasta prácticamente desaparecer.
Otro de los riesgos de
esta conducta es que existen personas que aprovechan este tipo de publicaciones
no para mostrar su simpatía, sino todo lo contrario. Por lo tanto, una persona que haga un intento de
sadfishing, puede encontrar el apoyo en determinados individuos mientras que
otros aprovecharán para atacarle, dado su aparente estado de
vulnerabilidad emocional.
Este es uno de los
peligros más frecuentes del sadfishing, ya que puede convertir al autor de las
publicaciones, con las que solo buscaba atención positiva, en el blanco de los
ciberacosadores, que verán en él una presa perfecta para dar rienda suelta a su
agresividad, en este caso mediante comentarios humillantes.
El último de los
riesgos asociados al sadfishing es también el más peligroso, y es el peligro de
llamar la atención con este tipo de llamadas de atención sobre depredadores
sexuales pedófilos, que peinan las redes en busca de posibles víctimas, siendo
aquellas que muestran vulnerabilidad emocional unas buenas candidatas sobre las
que tratar de ejercer sus deleznables actos.
10 pensamientos deprimentes
que debes evitar
(Extraido Revista "Muy Interesante")
Hay formas
irracionales de ver el mundo que solo sirven para aumentar nuestro riesgo de
entristecernos o tener ansiedad. ¿Has caído en alguno de ellos?
Tristeza persistente, ansiedad, pesimismo, pérdida de
interés en hacer actividades que antes nos gustaban... son muchos los síntomas de
la depresión, un problema de salud mental que, según estudios recientes, se ha
disparado durante la pandemia. Según un estudio publicado en la revista Journal
of Affective Disorders, un 65 % de la población ha experimentado
algún cuadro de ansiedad o de depresión
tras los confinamientos.
En el desarrollo de una depresión intervienen
multitud de factores, algunos más conocidos que otros. Se sabe que existe un
factor hereditario, pero aún falta mucha información sobre las bases genéticas
de la depresión. Por otro lado, los hábitos también influyen: falta de
vitamina D, no dormir suficientes horas, vida sedentaria y con pocas relaciones
sociales o incluso el tipo de profesión que se desempeñe pueden
ser relevantes.
En todo caso, existen ciertos pensamientos y actitudes que también pueden
favorecer el desarrollo de algún cuadro depresivo. Son, en general,
pensamientos que no aportan y que nos sumergen en un bucle de pesimismo
que ni nos ayuda a buscar soluciones prácticas a nuestros problemas ni a
sentirnos mejor.
Así que, en una época en la que todos estamos especialmente sensibles y con
poco ánimo tras un año de pandemia, merece la pena pararse y hacer autoexamen
para descubrir si caemos en alguno de estos pensamientos deprimentes y empezar
a evitarlos. ¡Toma nota!
Pensamiento sobregeneralizado
Tendencia a
extraer conclusiones generales de hechos aislados: "La última cita
salió fatal, así que seguro que la de mañana irá mal también".
Pensamiento Superman
Para
considerarnos valiosos, creemos que debemos ser competentes en todo: "Fracaso
si no logro ser un padre ideal, un trabajador eficaz, una pareja amorosa y un
buen deportista... a la vez".
Pensamiento culpable
Nos
atribuimos responsabilidad en sucesos negativos
en los que influimos poco: "Mis padres se separaron por mi culpa".
Pensamiento best seller
Necesitamos
la aprobación de todas las personas que tenemos alrededor: "Mi
novio debe gustarle a toda mi familia"
Pensamiento neurótico
Creer que es
catastrófico que las cosas no vayan como a uno le gustaría: "No podría resistir
que mi novia me dejara"
Pensamiento dicotómico
Tendencia a
clasificar las experiencias en dos categorías opuestas y extremas: "Los
buenos amigos son
los que siempre están ahí. El resto no merece la pena".
Pensamiento abnegado
Se da cuando
nos preocupamos más por las necesidades ajenas que por las propias: "Sería
egoísta gastarme dinero en algo que solo me sirva a mí".
Pensamiento cenizo
Inferir
conclusiones negativas,
aunque los hechos contradigan nuestra hipótesis: "Mi pareja no me quiere. Me lo
dice porque le doy pena, porque le interesa..."
Pensamiento selectivo
Centrarse en
un detalle negativo e ignorar puntos positivos más relevantes: "Me han
felicitado por la presentación que hice, pero estaba muy nervioso. Qué
desastre".
Pensamiento bebé
Creer que
dependemos de los demás y que lo que pasa en nuestra vida no tiene nada que ver
con nosotros: "Todas mis relaciones de pareja han ido fatal:
no doy con una mujer buena".
DOS DE CADA TRES PAREJAS ROMÁNTICAS EMPIEZAN SIENDO AMIGAS
(EXTRAIDO REVISTA MUY INTERESANTE:
A pesar de lo que vemos en muchas series y películas,
en la vida real la mayoría de las parejas comienzan siendo amigas, como revela un trabajo publicado en la
revista Social Psychological and Personality Science. Sus autores
realizaron el estudio al descubrir que la mayoría de trabajos de psicología
que estudian las relaciones
románticas se centran en aquellas que empiezan como un chispazo entre
desconocidos, y que solo un 8 % analizan los romances que se desarrollan entre
amigos.
"Quizá tengamos una buena comprensión de cómo los
extraños se atraen entre sí y comienzan a salir, pero simplemente no es así
como comienzan la mayoría de las relaciones", explica Danu Anthony
Stinson, autor principal y profesor de psicología en la Universidad de Victoria
(Canadá).
Resultados del estudio
El equipo de investigadores analizó datos de casi 1
900 jóvenes y adultos voluntarios, y el 68 % informó que su relación romántica
actual o más reciente había comenzado como una amistad. Además, no hubo
mucha variación en estos resultados en función del género, del nivel de
educación o de los grupos étnicos, aunque
la tasa de comienzo de la relación como amigos fue mayor, del 85 %, entre los
veinteañeros y en las comunidades LGBTQ +.
Entre los estudiantes universitarios, la mayoría de
parejas habían sido amigas durante uno o dos años antes de comenzar la relación
romántica y, por lo general, esta amistad se había desarrollado sin
pretensiones de convertirse en nada más. Además, casi la mitad de los
estudiantes eligieron este tipo de inicios como sus favoritos frente a otras opciones como conocerse en una
fiesta o mediante una app de citas.
Para los investigadores, este trabajo debería
impulsarnos a revisar nuestras nociones preconcebidas sobre el amor y la
amistad, ya que a menudo pensamos
que son relaciones que se forman de diferentes maneras y satisfacen distintas
necesidades. "Nuestra investigación sugiere que las líneas
entre la amistad y el romance son borrosas", dice Stinson, "y creo
que eso nos obliga a repensar nuestras suposiciones sobre lo que constituye una
buena amistad, pero también lo que constituye una buena relación romántica".
FALTA DE CONCENTRACIÓN EN PRIMAVERA
Con la llegada de la primavera, mejora la temperatura y aumentan las horas de luz, pero no todo es un camino de rosas en esta época de buen tiempo. De hecho, muchas personas deben convivir con un enemigo inesperado durante el cambio de estación: la fatiga física. La astenia primaveral agrupa el conjunto de síntomas que se producen en la primera estación del año. Por ejemplo, sensación de debilidad, dolor de cabeza, molestias en los músculos y las articulaciones, sueño excesivo, etc. Por suerte, todas estas sensaciones son transitorias (suelen durar un par de semanas coincidiendo con el cambio de horario), pero tienen un gran impacto en la energía física y la concentración. Así pues, conviene saber afrontarlas para rendir al máximo en el ámbito académico y laboral.
Aunque no se sabe con certeza cuáles son las causas de la astenia primaveral, los expertos señalan varios factores relevantes. Por un lado, el estrés y el exceso de trabajo; por el otro, la diferencia lumínica, el aumento de las temperaturas y el cambio de ritmo. Hay que tener en cuenta que la astenia primaveral no solo tiene impacto en el aspecto físico, sino que también altera el bienestar emocional de la persona. Las sensaciones de abatimiento, tristeza o falta de motivación también son algunos síntomas frecuentes. Según varios estudios, la astenia puede afectar a cualquier sector de la población. De todas formas, las mujeres de entre 20 y 50 años son las que padecen estas alteraciones con más frecuencia. En este post, te presentamos 5 consejos para afrontar la primavera con las energías al máximo: ¡infórmate y di adiós a los bajones
5 consejos para combatir la astenia primaveral
- Sigue una dieta equilibrada. Las frutas y verduras de temporada son un must have en estos casos, ya que aportan energía, vitaminas y minerales. También son importantes las lentejas, que te aportarán hierro, o la patatas como fuente de fibra.
- Haz ejercicio físico. Si es en grupo mejor, porque compartirás un momento divertido con más gente y eliminarás el estrés. Puedes caminar, hacer running, apuntarte a clase de pilates o de spinnig. El ejercicio físico hace que nuestro cuerpo produzca endorfinas, que se asocian a la sensación de placer y felicidad.
- Establece una rutina de sueño. Duerme un mínimo de 8 horas diarias, en el mismo horario y en un lugar tranquilo. Si quieres, puedes dormir con la persiana abierta para adaptar tus ciclos de sueño a la luz.
- Evita el tabaco, la cafeína y el alcohol. Es aconsejable que elimines de tu dieta el café y otros productos que tengan estimulantes como los refrescos con cafeína. El consumo en exceso de alcohol produce somnolencia y falta de energía. El tabaco perjudica tu salud, por lo que la llegada de la primavera puede ser una buena ocasión para dejar de fumar y empezar a tener hábitos más saludables.
- Realiza actividades que te gusten. Por lo general, a lo largo del día hacemos miles de cosas y no nos paramos a pensar un poco en nosotros mismos. Busca ese momento de paz, de hacer una actividad que te apetezca y que te haga sentir bien.
Fuente: Universidad Internacional de Valencia!
JUVENTUD............. ¿GENERACIÓN PERDIDA?
Se les hace responsables de lo mal que van los planes. Se percibe a los jóvenes apáticos y hasta cínicos. Sin embargo, cuando nos atrevemos a escucharles, el panorama cambia tanto que los tópicos se nos plantan en la cara como espejos rotos
El Instituto de la Juventud en España (INJUVE) publicó hace unas semanas su último informe. Lo he leído con cuidado pero antes he hecho una pequeña lista de lo que quería saber. Me interesa todo, aunque doy prioridad a temas como la percepción acerca del mundo actual, las expectativas de futuro, la sexualidad o la evolución en cuanto a la igualdad de género, intentando leer entre líneas lo menos evidente: las emociones, los miedos, las fortalezas, los límites, las singularidades.
Parto de la consciencia de que “juventud” no es un único ámbito en las etapas de la vida. Estoy de acuerdo con el informe cuando dice que más realista es hablar de “juventudes”, matizadas por cuestiones familiares, educativas, culturales, emocionales, socioeconómicas e individuales.
Estas son las ideas que me resonaron y el análisis resultante, desde las coincidencias entre la lectura del informe y lo que veo en mi práctica profesional, cuando acompaño a jóvenes en sus procesos psicoterapéuticos o en actividades psicosociales.
Expectativas de ser: el proyecto de vida.
No es verdad que lo que más interesa a los jóvenes españoles sea liberarse de las ataduras para salir a transgredir las normas. En su mayoría son personas responsables y comprometidas, solidarias, inconformistas, conscientes de de las desigualdades, de la diversidad cultural que actualmente conforma el país gracias a la influencia de la inmigración y de los cambios que hay que hacer para evolucionar como sociedad.
Gracias a ellos/as, es posible que podamos poner freno a algunos desastres experimentados en las ultimas décadas, como el cambio climático o la violencia de género. Solo necesitan saber que se encuentran en el lugar adecuado, es decir donde se potencia su evolución. Pero parece que no es el caso, al menos en la actualidad.
La precariedad laboral es una de las patas por las que cojea la población juvenil. En todas las edades, estábamos sacando cabeza de la crisis anterior y se nos vino la pandemia encima. Mientras tanto, el deseo de emanciparse se ha venido al traste y muchos de ellos con su incipiente independencia han tenido que volver a casa de sus padres.
Esto ha supuesto, a nivel práctico, un estancamiento en su proceso natural, en el que salir a comerse el mundo no se parece en nada a las cuatro paredes enfrente de un móvil o un ordenador, gestionando unos y otros la convivencia en familia. Menos mal que tienen a donde volver, pero aun así no es plan.
A nivel emocional, el confinamiento ha supuesto otras consecuencias que ya veremos con el tiempo cómo van a sortear: la sensación de que la realidad no les acompaña, el proyecto de futuro poco o nada claro, la necesidad de abrir horizontes a la espera, otra vez, de un mejor momento.
Agravado por el confinamiento en una edad en que la movilidad es vital, al menos la tercera parte de los jóvenes en España han experimentado tensión, estrés o estados depresivos. El impacto parece ser mayor en mujeres pero habría que detenerse para asegurarlo, pues hay que tomar en cuenta la variable de la presión social que favorece u obstaculiza la expresión de las emociones según género, cultura o particularidades educativas y familiares.
En general se sienten pesimistas, especialmente quienes hacen parte de colectivos ya antes en desventaja: mujeres, jóvenes con nivel educativo bajo, inmigrantes y trabajadores en sectores precarios.
Sensación de ser participes de su historia
Parece ser que los acontecimientos de los últimos años y el fácil acceso a la información por internet, han hecho que los jóvenes se interesen más por la política a nivel de acción y no sólo de políticas públicas concretas. Sin embargo, o tal vez por eso mismo, son mas escépticos con respecto a la receptividad de las instituciones a sus demandas.
Sirviera de algo o no, fueron ellos y ellas quienes más salieron a aplaudir desde los balcones a los sanitarios y quienes ofrecieron ayuda a sus vecinos o a quien lo necesitara en tiempos de confinamiento.
Además, los jóvenes hacen deporte, leen, se interesan por actividades culturales. El botellón hace parte de las vidas de algunos, pero no de la mayoría y no siempre, como pareciera cada vez que encendemos un televisor.
Por su parte, la desigualdad de género es un tema de interés para la juventud actual. La mayoría rechaza el sexismo tradicional aunque aún quedan resquicios de un sexismo más implícito.
Y aunque falte algo más de sensibilización, también son conscientes de la necesidad de seguir trabajando al respecto, especialmente en el ámbito doméstico y de cuidados, en la gestión de la sexualidad, así como en la participación equitativa en el espacio público
Afectividad y Sexualidad
¿Avanzamos o retrocedemos? Pues no es tan fácil responder y todo depende desde donde se mire. Casi todos y todas desaprueban actitudes de control hacia la pareja, al menos en teoría, aunque algunos/as todavía consideran que la posesión o los celos son sinónimos de amor. Los roles estereotipados de género siguen siendo una asignatura pendiente.
Respecto a la orientación sexual, la juventud se encuentra en una verdadera encrucijada. En pleno proceso de formación de su identidad y en medio de la polémica política y social al respecto, la definición sexual traducida en números a estas edades resulta ambigua. Ya se trate de acérrimos partidarios o de rígidos oponentes de la diversidad sexual, lo claro es que esta sociedad se encuentra aún a medio camino en su capacidad de apoyar a los jóvenes en el refuerzo de sus genuinas identidades, cualesquiera que éstas sean para cada quien.
Llama la atención que en 2021 aparezcan datos cercanos a lo que hace poco menos de 100 años describió Wilhelm Reich, cuando decía que la negación de la sexualidad natural, relacionada entre otros aspectos con creencias religiosas que conciben la sexualidad como un pecado, esté asociada al uso de la prostitución y a las relaciones sexuales incompletas . Es así como buena parte de jóvenes, especialmente hombres, declaran hacer uso de la prostitución o por su parte, predominantemente mujeres, tener relaciones sexuales siempre que no haya penetración. En estos sentidos y en otros, no se ha avanzado tanto como nos gustaría creer.
Es notable el consumo de pornografía en la juventud española, gracias a la facilidad de acceso a través de internet. Podría decirse que la pornografía es la nueva “escuela” sexual y está condicionando muchas de las actitudes y expectativas de nuestros jóvenes. Así que mientras los adultos debaten sobre qué, cómo y hasta dónde ofrecerles una educación sexual, ellos ya están de vuelta con informaciones confusas y casi siempre muy alejadas de sus realidades.
Al margen de temas concretos, hay un problema fundamental: entre menos calidad de vida más vulnerabilidad existe. Las desigualdades a nivel de socialización, recursos familiares, educación y oportunidades laborales, preven una generación más desigual que las anteriores.
Y si seguimos por la vía de obviar la importancia de la salud mental en éste y en todos los grupos de población, normalizando la precariedad y reforzando así la resignación y la insatisfacción, ya podemos enviar a los jóvenes con recursos a estudiar inglés, másteres y cultura general, que no vamos a conseguir dotarlos de las herramientas necesarias para la vida.
Porque, “de entrada, nuestro punto de partida es rechazar la etiqueta de generación perdida. Muy al contrario, una juventud sin oportunidades no constituye una generación perdida, sino que revela un país perdido en su conjunto”. (informe INJUVE 2020).
SOBREVIVIR A LA ASTENIA PRIMAVERAL
(SABER VIVIR)
Aunque no hay estudios concluyentes, los expertos calculan que casi la mitad de la población puede sufrir con mayor o menor intensidad lo que se conoce como astenia primaveral, una serie de síntomas debidos al proceso por el que nuestro organismo debe adaptarse al cambio de estación.
Pero que sea un trastorno común y transitorio no quiere decir que debas resignarte a esa falta de energía que lo caracteriza.
LOS SÍNTOMAS DE LA ASTENIA PRIMAVERAL
Lo que popularmente llamamos "bajón" es una respuesta al esfuerzo que nuestro cuerpo tiene que hacer para adaptarse en estas fechas a un aumento de las horas de luz solar, a los cambios bruscos de temperatura, de humedad, de presión atmosférica..
A todo esto hay que añadirle el reciente cambio de hora al que algunos tardan más en acostumbrarse.Y también los efectos de las alergias primaverales, que alteran el sistema inmune de las personas que las padecen, dificultan su descanso y contribuyen a aumentar la sensación de fatiga.
Todos estos factores pueden "agotar" a nuestro organismo, que reacciona manifestando los siguientes síntomas:
- Cansancio inexplicable, debilidad muscular, falta de energía.
- Problemas de concentración y dificultad para realizar las actividades cotidianas habituales.
- Falta de apetito.
- Trastornos del sueño, dificultad para dormir o para tener un descanso reparador, lo que a su vez provoca somnolencia diurna y un aumento de la fatiga.
- Irritabilidad, nerviosismo, cambios de humor.
- Dolores de cabeza más frecuentes o intensos de lo habitual.
- Apatía, tristeza injustificada, desmotivación, disminución del deseo sexual.
La astenia primaveral no es ninguna enfermedad sino un trastorno adaptativo cuyas molestias, en la mayoría de los casos, son leves o moderadas y suelen desaparecer al cabo de unos días. Por lo tanto, no precisa tratamiento médico.
Sin embargo, como muchos de estos síntomas son comunes a diferentes enfermedades, en caso de que duren más de 2-3 semanas es necesario acudir al médico para que descarte otros problemas, como anemia o depresión.
10 CLAVES PARA RECUPERAR LA ENERGÍA ANTES
Según los expertos, prevenir la astenia primaveral es difícil, ya que nuestro organismo debe adaptarse poco a poco a los cambios estacionales. Pero lo que sí podemos hacer es reducir las molestias y adoptar una serie de hábitos pararecuperar la vitalidad cuanto antes.
1. Dieta rica en vitaminas y minerales
Ayuda a tu sistema inmunitario siguiendo una alimentación sana y equilibrada, rica en verduras de hoja verde, frutas, legumbres y cereales integrales.
De esta manera, proporcionarás a tu organismo las vitaminas A, E, C y del grupo B, antioxidantes, y los minerales que necesita para combatir la fatiga y el decaimiento.
2. Un extra de energía
Incluye en tu dieta alimentos que aportan un plus de energía, como el plátano o los frutos secos.
Puedes tomarlos como tentempié a media mañana o media tarde, o también añadirlos a las ensaladas, por ejemplo.
3. Cinco comidas al día
Es preferible que comas menos cantidad pero más a menudo: procura hacer cada día tres comidas principales y dos tentempiés.
Las comidas copiosas disparan los niveles de glucosa y aumentan la somnolencia. Evita los dulces, bollería, etc., ya que aunque aportan energía de forma inmediata, luego provocan un "bajón" y más cansancio y hambre.
4. Buena hidratación
Mantente bien hidratado bebiendo agua, caldos, infusiones... La deshidratación, entre otras cosas, causa fatiga mental y dificulta la concentración.
5. Cafeína, a raya
Evita abusar de café o bebidas excitantes para combatir el cansancio o la somnolencia, ya que pueden tener el efecto contrario: aumentar el nerviosismo y dificultar el descanso.
6. Ayudas naturales
Tomar jalea real, ginseng, polen, germen de trigo o levadura de cerveza, sustancias naturales de propiedades revitalizantes, puede ser de gran ayuda.
Pero antes de tomar cualquier suplemento, consulta con un especialista, ya que puede estar contraindicado en caso de sufrir ciertas enfermedades o bien interactuar con otras medicaciones.
7. Actividad física
No te dejes vencer por la apatía y procura hacer ejercicio moderado cada día. Mantenerte activo es el mejor antídoto contra el cansancio y el decaimiento.
Favorece que tu organismo libere endorfinas, neurotransmisores que generan bienestar, mejoran el estado de ánimo, nos hacen sentir más optimistas y positivos y reducen el estrés.
8. El sol, un aliado
Aprovecha que los días son más largos para exponerte más tiempo a la luz del sol (recuerda ponerte protección solar).
Dar un paseo de 30 minutos cada día, sentarte un rato en un banco del parque... no solo te ayuda a "cargar las pilas" y activarte, sino que además contribuye a que tu cuerpo se adapte antes a la transición de los días fríos y oscuros del invierno a la luminosidad de los días primaverales.
9. Horarios ordenados
Procura seguir unos horarios regulares de comidas, rutinas... El buen tiempo a menudo nos "invita" a alterar nuestros ritmos habituales y a llevar un estilo de vida más desordenado.
10. Descanso reparador
Mantén una buena higiene del sueño: acuéstate un poco antes en esta época y procura dormir 7-8 horas.
Cena ligero y al menos un par de horas antes de ir a la cama. Y deja de utilizar los dispositivos electrónicos (smartphone, tablet, ordenador) unas 3-4 horas antes de acostarte.
Asegúrate de que el dormitorio tenga una temperatura adecuada, lo ideal es que esté en torno a los 20º.
20 MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD.
Proclamado por la ONU, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.
El Reino de Bután como Embajador del Día Internacional de la Felicidad
El origen del Día Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU. Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos. Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?
Pues bien, la FNB es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como complemento al Producto Interior Bruto. Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.
¿Qué es el Día Internacional de la Felicidad?
Aunque suene a una utopía, ¡el día de la felicidad sí es posible! Hoy los seres humanos podemos pensar que la felicidad es un derecho universal y no una simple quimera, difícil de alcanzar.
Objetivos de la ONU para alcanzar la felicidad
En el año 2015 la ONU estableció los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que se pretende atacar algunas de las problemáticas, que en la actualidad atraviesa el planeta entero.
Entre los temas más importantes para abordar, están tres relacionados directamente con lo que puede representar más bienestar y felicidad a todos los habitantes del planeta Tierra y ellos son:
- Erradicar la pobreza.
- Reducir al mínimo la desigualdad en el mundo.
- Cuidar y proteger al planeta.
¿Para qué se celebra el día Internacional de la felicidad?
Aunque a través de los años, siempre se han celebrado los días que han sido, hasta cierto punto emblemáticos para los hombres como por ejemplo las luchas contra enfermedades, logros o descubrimientos científicos, derechos humanos, etc, no existía un día para celebrar algo tanto importante como es el derecho a la felicidad.
En este sentido, hoy los seres humanos del mundo ven con beneplácito que el 20 de marzo de cada año pueda celebrarse con júbilo y alegría el Día Internacional de la Felicidad, que fe decretado por la ONU en el año 2012.
Aunque es un solo día, esto permite que organizaciones en todo el mundo, que luchan por los derechos humanos, se movilicen para crear conciencia entre los ciudadanos.
También representa una excelente oportunidad para entregar un mensaje de esperanza y solidaridad a todas aquellas personas que sufren a consecuencia de las guerras, el hambre y la desigualdad.
Por último, representa un toque de atención a todos los líderes mundiales, para que la sociedad actual alcance un mejor nivel de vida, donde la igualdad, el bienestar y la felicidad no solo estén presentes ese día, sino que se convierta en una realidad posible de vivirla en la cotidianidad.
El mundo reclama de un cambio total de conciencia de todos sus habitantes. Con estas decisiones, se están dando los primeros pasos, pero todavía falta mucho camino que recorrer para que los hombres puedan vivir en un mundo pleno de felicidad y que ese sea el legado que se le pueda dejar a las futuras generaciones.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Felicidad?
Como sabemos, la felicidad es un sentimiento individual, que se manifiesta de distintas formas en cada persona, sin embargo, no deja de ser una fuerte sensación de plenitud, que en un momento determinado abraza a todos los seres humanos por igual.
Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, se pueden llevar a cabo una serie de acciones personales y colectivas que contribuyan para hacer de este día, una fecha muy especial. ¡Así que anímate y celebra este día como un evento único e inolvidable sólo siguiendo unos prácticos consejos!
- Sal y practica algún tipo de deporte: Se sabe que la práctica del deporte es una excelente manera de liberar endorfinas, que una vez activadas producen una grata sensación de placer y bienestar.
- Sube tu autoestima: Aprovecha este día para hacer algo que te guste o simplemente introducir algo nuevo en tu vida, como por ejemplo un cambio de look que mejore tu apariencia y mejore tu autoestima.
- Disfrutar en compañía de gente positiva: Cuando estamos rodeados de personas con una actitud positiva ante la vida, en cierta forma, nos contagiamos de esa misma energía. Somos capaces de ver el mundo y todo los que nos rodea de una forma diferente y nuestros deseos de vivir y ser felices aumenta.
- Vivir el presente y ser agradecidos: No deja de ser importante, el hecho de aprender a agradecer por todo lo que se disfruta en el presente. Preocuparse por lo que pasó o lo que pasará, nos quita mucho tiempo y no permite que disfrutemos las bondades del día a día.
- Aprender a perdonar: El aprender a perdonar los errores de los demás y los nuestros, es una manera sana de vivir. Cuando perdonamos podemos sentir en nuestro interior gozo y satisfacción y las cargas se hacen menos pesadas. Nos ayuda a ser más felices.
El Día Internacional de la Felicidad es una fecha que invita a celebrar. Es una oportunidad maravillosa para agradecer, sonreír, soñar y creer que un mejor mañana es posible para todos.
Así que ya sabes, el 20 de marzo es el día ideal para abrazarse, sonreír y ser feliz y también para compartir tus experiencias y vivencias de ese día tan especial a través de las redes sociales con el hashtag #DiaInternacionaldelaFelicidad.
CONTAGIO EMOCIONAL
(Extraído Revista Psicología y Mente)
El contagio emocional es una cualidad psicológica por la cual los individuos tendemos a compartir las mismas emociones que están experimentando las personas de nuestro entorno. Este fenómeno no solo se limita a las emociones en sí mismas, sino a las conductas derivadas de las mismas, por lo que igualmente podríamos observar cómo ciertos comportamientos también se propagan fácilmente entre personas.
Este fenómeno tiene una importancia crucial para nuestras relaciones sociales, pues es un método automático para sintonizar con los sentimientos de otras personas. Es importante tener en cuenta que el contagio emocional puede producirse tanto de manera consciente como inconsciente.
Parece que una de las bases del contagio emocional es precisamente ese contagio conductual previo que parece desencadenar la reacción de nuestros sentimientos una vez que hemos puesto en sintonía nuestro comportamiento con el de la otra persona que está comunicándose con nosotros.
Diferencia Contagio emocional y empatía
Para poder distinguirlos hay que recurrir a la característica de la autonomía de la emoción. La autonomía es una condición que se da en la empatía, pero no en el contagio emocional. Dicha cualidad haría referencia a la capacidad que tiene la persona que está experimentando este fenómeno para distinguir su propia experimentación de la emoción y la de la otra persona.
Por lo tanto, cuando experimentamos empatía, lo que estamos haciendo es ponernos en el lugar de la otra persona, saber el alcance de sus emociones y por lo tanto ser conscientes de lo que está sucediendo en su interior. Por el contrario, el contagio emocional es un proceso automático en el que, como ya hemos visto, sucede en nosotros una sincronización automática con el comportamiento y las emociones de otro individuo.
VICTIMISMO INTERPERSONAL
(Extraido "Psicología y Mente". Luis Martínez-Casasola Hernández)
Cuando hablamos de tendencia al victimismo interpersonal nos referimos a aquellas personas que presentan cierta dificultad para autorregularse cuando se enfrentan a una situación de ambigüedad social y por lo tanto se ven sobrepasadas por sus emociones. Se ven a sí mismas como víctimas afectadas por los hechos que han acaecido, independientemente de que objetivamente no haya sucedido de tal manera, ya que el peso recae en la percepción que ellos tienen.
Este tipo de comportamientos puede darse de forma esporádica en cualquier persona, dependiendo de las circunstancias concretas del momento, pero cuando se trata de una tendencia clara y por lo tanto de un comportamiento recurrente, estaríamos hablando de tendencia al victimismo Una de las características de este tipo de personas es que recurren constantemente a un locus de control externo. ¿En qué se traduce esto? En que la mayoría de las veces alegarán que el control de la situación depende de factores ajenos a ellos y por lo tanto nada de lo que hagan afectará al resultado final, pues son sujetos pasivos y víctimas de los acontecimientos.
Por el contrario, las personas con locus de control interno asumen su capacidad de influir en su propio destino a través de sus acciones y decisiones. Este perfil de individuos son conscientes del valor de sus conductas y saben cuándo un evento ha sido consecuencia de ellas, ya sea con resultado positivo o negativo, tanto para él como para otras personas.
La primera característica de estas personas tiene que ver con el interés de dejar patente ante los demás el hecho de que son o han sido víctimas de alguna situación. La segunda se refiere a la superioridad moral que habitualmente suelen poseer, dando por lo tanto más importancia a las valoraciones de tipo ético que ellos realizan frente a las que puedan aportar los demás.
La siguiente característica pues se refiere a la falta de empatía que suelen mostrar ante situaciones de padecimiento en otros individuos. La última de las características se referiría a las rumiaciones constantes acerca de momentos en los que ellos consideran que han sido víctimas en el pasado.
Otro punto importante que estos autores destacan en sus estudios es que la tendencia al victimismo interpersonal no necesariamente está provocada por sucesos en los que efectivamente los sujetos se vuelven víctimas de un determinado hecho e igualmente, personas que sufren estos acontecimientos no tienen por qué desarrollar una tendencia al victimismo interpersonal, por lo que ambos fenómenos no tienen una relación de causalidad ni en un sentido ni en el otro.
Entonces, ¿cómo se genera este tipo de mentalidad? De entre todas las variables que los autores estudiaron en sus investigaciones, hay una que destaca especialmente y es el tipo de apego que la persona desarrolló durante la infancia. En este sentido, si la persona muestra un tipo de apego ansioso, existirá una mayor probabilidad de que tenga una tendencia al victimismo interpersonal, ya que ambas variables muestran una correlación estadística.
Los individuos con este perfil de apego tienen como característica la constante búsqueda de validación del resto de personas, a veces a causa de un pobre autoconcepto. Estas personas dan por hecho que van a ser rechazadas por los demás antes de que esto ocurra y al mismo tiempo necesitan ser aprobadas, pues su autoestima depende de ello. Es aquí donde la tendencia al victimismo interpersonal parecería entrar en juego, como un mecanismo para lograr dicha aprobación.
Gracias a este tipo de mentalidad, estos individuos encuentran el modo de establecer interacciones con otras personas en las que reciben la atención que necesitan y captan la compasión del resto hacia sus relatos victimistas. En cualquier caso, esta explicación motivacional es válida para los casos individuales, pero también es interesante observar las conclusiones que se establecieron en cuanto a los grupos.
En ese caso, Gabay y el resto de investigadores mencionan el fenómeno de la victimización colectiva. Según ellos, todas las creencias son susceptibles de ser aprendidas y las relativas a la tendencia al victimismo interpersonal no serían una excepción. En ese sentido, estas personas podrían haber aprendido los potenciales beneficios de este tipo de mentalidad y por tanto esto habría favorecido su desarrollo.
Los efetos psicológicos de la tendencia al victimismo interpresonal son:
- Sesgo de interpretación: Interpretar cualquiera situación social de una manera determinada, en este caso como una ofensa.
- Sesgo tributivo de conductas dañinas: Atribuye a los demás una propensión a mantenter conductas dañinas hacía el prójimo.
- Sesgo de memoria negativa: Conectado con las rumiaciones.
- El pserdón: ina menor tendencia aquerer peronar la prójimo si considera que este les ha herido.
IDENTIDADES JUVENILES
(Extraído de revista "Psicología y mente". Luis Martínez-Casasola Hernández)
Es sabido que la adolescencia es una época de
grandes cambios pero también de búsqueda, entre otras cosas, de la propia
identidad.
Las
identidades juveniles se refieren a la
búsqueda de cada adolescente de lo que realmente es, tanto por sí mismo como en
cuanto a miembro de una sociedad. Pero
no solo se trata de un proceso de búsqueda, sino también de elección. No hay
que olvidar que el ser humano es un animal social y por lo tanto es fundamental
para su desarrollo, que ocurre cuando comienza su transición a la vida adulta,
el encontrar su hueco en la tribu.
Estas
identidades juveniles pueden adquirir un alto grado de complejidad y además no
necesariamente son estáticas. ¿Qué quiere decir esto? Que un adolescente en un
momento dado puede encontrar una identidad con la que se identifica y se siente
a gusto pero pasado un tiempo, que puede ser breve o más largo, podría decidir
que esa identidad ya no le representa por completo y puede embarcarse de nuevo
en la búsqueda de otra que le satisfaga.
Conviene
hacer una puntualización entre dos vertientes de las identidades juveniles, ya
que por un lado pueden referirse a la
identidad personal y por otro a la identidad grupal. La primera de ellas es la que la persona necesita para poder saber y
expresar quién es, por él mismo. Es la imagen que tiene de sí mismo y la que
proyecta a los demás, aquella por la cual los demás le conocen y saben quién y
cómo es. Se trata de lo que le convierte en único y en especial.
La
identidad grupal o social, por el contrario, aunque también proyecta
características de la propia persona, lo hace en relación a su grupo de
pertenencia, clasificándose en un grupo en concreto que se caracteriza por una
serie de rasgos, ya sean físicos, de comportamiento, de vestimenta o de
cualquier otra índole. En ocasiones la identidad social es
elegida por la propia persona, pero a veces son los demás los que le atribuyen
dicha etiqueta, aunque el individuo no lo haya elegido
personalmente. Dentro de las identidades juveniles, la que veíamos
como identidad personal o autoidentidad, tiene una gran importancia para la
posterior autoestima del adolescente, puesto que correlaciona de manera directa.
El camino de exploración ya tiene un gran
valor en sí mismo, pues en la búsqueda de aquella de las identidades juveniles
en la que el adolescente crea que pueda encajar mejor, va a poder revisar toda
una variedad de valores y creencias para saber si se corresponden con su propio
ser o no. Es decir, va a poder conocerse a sí mismo, va a poder asignarse un autoconcepto y va a poder saber cuál es su rol
en la sociedad en la que vive.
Este proceso no siempre es tan rápido y sencillo.
En muchas ocasiones es lento, accidentado y genera en los adolescentes unas
crisis de identidad que vivencian como algo muy dramático, y no es para menos.
Es angustioso saber que algo no encaja en ti, que aún no te has encontrado a ti
mismo y lo que es peor, no saber qué hacer para lograr darle la vuelta a la
situación.
REVISIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA.
(Extraído de INFOCOP. Por: Susana
Villamarín y Aída de Vicente)
" Los tratamientos psicológicos
continúan siendo una parte fundamental del tratamiento y prevención de la
conducta suicida, se recomienda garantizar la disponibilidad de los mismos a
las personas que lo necesiten. Estos deberían incidir en algún aspecto de la
conducta suicida. La evidencia continúa apoyando principalmente el uso de los
tratamientos de corte cognitivo-conductual en pacientes con conducta suicida, y
el uso de la terapia dialéctico conductual en pacientes con conducta suicida
con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad."
Esta es una de las
conclusiones recogidas en la recién publicada revisión de la Guía de Práctica
Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida (2012) del Programa
de GPC en el SNS, un documento realizado por la Unidad de Asesoramiento
Científicotécnico, Avalia-t, de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento
en Salud (ACIS),
La
Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida se
publicó en el año 2012, formando parte del Programa de Guías en el SNS,
Fruto de la revisión de esta guía se ha publicado un
informe, a través del cual se documenta el procedimiento seguido para la revisión. El
documento ha sido realizado por un grupo de profesionales pertenecientes a
diferentes disciplinas relacionadas con la prevención y el tratamiento de la
conducta suicida. Asimismo, en el proceso se ha contado con la colaboración de
expertos propuestos por sociedades científicas y asociaciones de pacientes,
entre los que figura Susana Al-Halabí Díaz (Doctora en Psicología y Profesora
del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo) en representación
del Consejo General de la Psicología.
El informe recoge un mapeo de las
preguntas clínicas por área clínica, atendiendo al análisis de impacto de la
nueva evidencia. Concretamente, en relación con el área intervenciones
psicoterapéuticas, el documento pone de relieve la importancia de la pregunta
clínica "En un paciente con conducta suicida ¿existe alguna técnica
psicoterapéutica indicada para su tratamiento?" y sus recomendaciones. A este
respecto, el Grupo de trabajo concluye que los tratamientos psicológicos
continúan siendo una parte fundamental del tratamiento y prevención de la
conducta suicida, por lo que se recomienda garantizar la disponibilidad de los
mismos a las personas que lo necesiten. Estos deberían incidir en algún aspecto
de la conducta suicida. Igualmente, la evidencia continúa apoyando
principalmente el uso de los tratamientos de corte cognitivo-conductual en
pacientes con conducta suicida, y el uso de la terapia dialéctico conductual en
pacientes con conducta suicida con diagnóstico de trastorno límite de la
personalidad. En esta misma línea, se ha detectado evidencia que sugiere que la
terapia basada en la mentalización fue efectiva en reducir los intentos de
suicidio y las autolesiones sin intencionalidad suicida realizada en adultos
con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad, con o sin intentos de
suicidio previos y con un abordaje ambulatorio. Algunas intervenciones breves,
como el plan de seguridad, intervención en crisis, ASSIP (Attempted Suicide
Short Intervention Program) y la CAMS (Collaborative Assessment and Management
of Suicidality), también han demostrado cierta eficacia en el abordaje de
pacientes con riesgo de suicidio.
De acuerdo con el Grupo de
trabajo, las nuevas revisiones sistemáticas revisadas aportan más evidencia
sobre los factores de riesgo ya considerados en la GPC 2012, principalmente en
lo referente al papel de los problemas de salud mental, especialmente, los
afectivos, la historia previa de ideación y conducta suicida, y otros como el
cyberbullying, exposición a violencia, maltrato y eventos vitales estresantes,
homosexualidad y bisexualidad y abuso de Internet.
Como bien señalan los expertos, la
Psicoterapia y la farmacoterapia continúan siendo los pilares básicos del
manejo de la conducta suicida en mayores. Entre las actividades preventivas, la
evidencia continúa señalando los beneficios del cribado de depresión en
atención primaria unido al seguimiento y/o derivación a atención especializada,
y las intervenciones comunitarias basadas en psicoeducación y actividades
grupales. Con relación al tratamiento farmacológico, están siendo investigadas
nuevas alternativas farmacológicas en el contexto de la depresión mayor
resistente que no estaban consideradas en la GPC previa (ketamina y esketamina
En este sentido, para el Grupo de
trabajo es primordial disponer de la suficiente evidencia sobre efectividad
comparada y seguridad a largo plazo, en aras de valorar cuál puede ser el papel
de estos fármacos en la prevención del suicidio en la depresión mayor
resistente. En base a la literatura revisada, los expertos que han participado
en la revisión apuntan que las áreas en las que puede existir mayor
probabilidad de que aparezcan nuevas evidencias que puedan modular las
recomendaciones o generar cambios son el tratamiento psicológico, las medidas
generales de prevención, la conducta suicida en la infancia y la adolescencia,
y las intervenciones en familiares y allegados tras un suicidio. Respecto a la
conducta suicida en la infancia y adolescencia, el grupo de trabajo considera
que podría ser de interés el desarrollo de un protocolo basado en la evidencia
sobre la identificación, evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la
adolescencia, que complemente la evidencia y recomendaciones consideradas en la
GPC publicada en el 2012. En este sentido, el informe recuerda que las
autolesiones en la adolescencia son una entidad clínica de gran relevancia
desde el punto de vista clínico y social. Los datos actuales ponen de
manifiesto la prevalencia de este tipo de conducta (prevalencia de vida
estimada en adolescentes en Europa de 27,6%) y su elevada asociación con la
muerte por suicidio; de forma específica, se ha observado un incremento en la
incidencia de las autolesiones no suicidas tanto en adolescentes como en
adultos jóvenes.
LA "PANDEMIA" DE PROBLEMÁTICAS PSICOLÓGICAS TAMBIÉN REQUIERE SU "VACUNA".
(Extradido de: INFOCOP: Francisco Santolaya Ochando
Presidente
Consejo General de la Psicología
de España)
La Covid-19 va camino de cumplir
un año, incrementando de manera alarmante el número de personas enfermas,
confinadas por cuarentena y fallecidas.
Este contexto de crisis sanitaria
y económica, con todos los sucesos traumáticos que implica, está afectado de
manera grave a la salud mental de la población, como están comprobando diversas
investigaciones. La pandemia del SARS-CoV-2 ha generado un incremento
sustancial de desórdenes emocionales y problemáticas psicológicas. El estudio
"Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento", realizado
por varias universidades, concluye que aproximadamente un 9,5% de la población
en España (4.370.000 personas), están sufriendo efectos emocionales negativos
con un nivel moderado-grave, produciéndose el incremento del malestar
psicológico en alguna medida en el 45,7% de la población (21.022.000 personas);
se sabe que afecta algo más a las mujeres que a los hombres, a las personas más
jóvenes que a las más mayores, y que están aumentando sobre todo los
sentimientos depresivos, de irritación, enfado, problemas de sueño y síntomas
de estrés y ansiedad. Otra investigación que se puede citar es el estudio
global sobre el "Impacto psicológico de la COVID-19 en la salud de los
trabajadores", llevado a cabo por Affor Prevención Psicosocial. Realizado con
posterioridad al anterior, viene a confirmar que los afectados son millones de
personas en España. Respecto a las personas que trabajan, entre otros
resultados, señala que: 4 El 41,99% presenta síntomas de ansiedad. 4 El 46,5%
se siente poco feliz y deprimido/a. 4 El 84,7% presenta alteración del sueño. 4
El 86,2% siente nerviosismo, irritabilidad o tensión. 4 El 67,58% requeriría
realizar una valoración detallada por posible ansiedad y depresión.
Las principales guías de práctica
clínica basadas en la evidencia científica recomiendan las terapias
psicológicas como el tratamiento de primera elección para el trastorno
depresivo leve y moderado, el trastorno de angustia, trastorno
obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias
específicas.
El 2021 está arrancando con la
administración de las primeras vacunas frente al SARS-CoV-2 y la COVID-19, una
noticia muy positiva y esperanzadora para el freno de esa pandemia y la
reducción del número de personas enfermas y fallecidas por ese motivo. Por otra
parte, gran parte de la población tiene suficientes recursos y resiliencia para
superar los sucesos traumáticos que han sufrido, pero millones de personas por
desgracia no, y tienen todo el derecho a que se le facilite también las
intervenciones psicológicas eficaces para mejorar su bienestar físico, mental y
social, su salud.
CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA Y CÓMO NOS DESCRIBE.
(LAURA RUIZ MITJANA)
La personalidad es un constructo hipotético que inferimos de la conducta de las personas. Comprende una serie de rasgos característicos del individuo, además de incluir su forma de pensar, ser o sentir. La psicología de la personalidad se ocupa de estudiarla.
Personalidad: ¿qué es?
La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta. Es decir, pensamos que "X" persona se comporta de "X" forma porque así es su personalidad, o porque así es ella.
Dicho constructo no implica connotaciones de valor, sino que más bien recoge una serie de elementos relativamente estables y consistentes en el tiempo, llamados rasgos. Además, incluye otros elementos como cogniciones, motivaciones y estados afectivos.
La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada de la persona (sus pensamientos, deseos, necesidades, recuerdos...). Se trata de algo distintivo y propio de cada persona, pues, aunque existan algunos "tipos de personalidad", lo cierto es que cada persona es única, como también lo es su personalidad.
Por otro lado, refleja la influencia en la conducta de elementos psicológicos y biológicos de las experiencias. La finalidad de la personalidad es la adaptación exitosa del individuo al entorno.
Definición
Existen muchas definiciones de la personalidad, y una de las más completas es la de Bermúdez (1996), que la define como una "organización relativamente estable de características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones".
No debemos confundir esta definición de la personalidad, con las frases hechas que cotidianamente usamos, como "Fulanita tiene mucha personalidad" o "Fulanito no tiene personalidad". Aunque puedan relacionarse ambas ideas, no es exactamente lo mismo.
Cuando usamos estas frases nos estamos refiriendo (o imaginando) a personas con un carácter fuerte o con las ideas muy claras; es decir, utilizamos la personalidad como sinónimo de carácter. Incluso, si matizáramos más aún, veríamos que el carácter es un constructo más biológico o innato; sería como la manera en la que una persona reacciona habitualmente frente a una situación.
Por contra, cuando hablamos de alguien "sin personalidad", pensamos en personas con las ideas poco claras, con falta de iniciativa, influenciables o incluso dependientes. Es decir, atribuimos no tener personalidad a la falta de ciertas características que no siempre tiene que tener una persona para que sigamos considerando que tiene una personalidad u otra.
Todo esto forma parte del lenguaje común o de las expresiones verbales; no podemos considerarlo erróneo propiamente dicho, pero sí que es cierto que no coincide con el concepto de personalidad que aquí estamos describiendo.
Así, vemos como la personalidad en realidad es mucho más que "tener o no carácter", y que además engloba muchas características de la persona: incluye su forma de pensar, de sentir, de comunicarse, de vivir, de emocionarse, etc.
Psicología de la personalidad
Esta disciplina se encarga de estudiar el efecto de las diferencias individuales en personalidad sobre la conducta. Está formada por tres tipos de modelos teóricos:
1. Modelos internalistas
Establecen que la conducta está determinada básicamente por variables personales, que constituyen un predictor válido de dicha conducta.
2. Modelos situacionistas
Consideran que las causas de la conducta son externas al individuo (paradigma mecanicista). Ponen el énfasis en la conducta, que es importante en sí misma y que es producto del aprendizaje.
3. Modelos interaccionistas
Determinan que la conducta es el resultado de la interacción entre variables situacionales y personales. Estos modelos superan el reduccionismo de los anteriores, se trata de una "mezcla" de los dos.
Rasgos
La personalidad permite construir una identidad propia y adaptarse al mundo y al entorno. Caracteriza a las personas y las hace únicas. Incluye rasgos tanto positivos como negativos (o más bien, considerados socialmente así), como por ejemplo la empatía, la solidaridad, la ira, el optimismo, el pesimismo, la alegría, el malhumor, la sinceridad, la honestidad, el rencor, etc.
También podemos hablar de "rasgos" de personalidad; los conjunto de rasgos comunes constituyen los diferentes tipos de personalidad. Así, podemos hablar de personas con tendencias depresivas, personas dependientes, y hasta un sinfín más.
Es decir, la personalidad está formada por los rasgos que definen a la persona. Ésta es bastante estable en el tiempo, así como transituacionalmente (en diferentes situaciones), si bien es cierto que con matices, ya que hay situaciones más extremas que otras, y que pueden llevar a la persona a comportarse de maneras nunca pensadas o nunca antes vividas.
Trastornos de personalidad
Cuando los rasgos de la persona son extremos, disfuncionales, normativamente desviados o desadaptativos, se considera que la persona tiene un trastorno de la personalidad (siempre deberán consultarse los criterios diagnósticos de los manuales de referencia).
Estos rasgos deberán ser estables en el tiempo, así como predominantes; además, suelen generar malestar en la persona,.
En el DSM-IV-TR (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) se describen y caracterizan un total de 10 Trastornos de la Personalidad.
FATIGA PANDÉMICA: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA
(Nahum Montagud Rubio)
¿Qué es la fatiga pandémica?Tras casi 10 meses de pandemia, cuidándonos de todas las formas posibles para evitar el contagio por COVID-19, no pudiendo hacer vida normal y enfrentándonos a importantes pérdidas económicas, muchas personas han empezado a descuidarse un poco y ya no se toman tan en serio las medidas para evitar contraer el coronavirus.
Pese a que los datos indican que estamos viviendo la segunda ola de la pandemia, muchas personas están empezando a pensar eso de "si no me he contagiado antes, ¿por qué debería contagiarme ahora?".
La Organización Mundial de la Salud ha empezado a hablar de un nuevo término para describir la situación psicológica y la dejadez sanitaria que muchas personas están empezando a manifestar: la fatiga pandémica. Se trata de la desmotivación para seguir las recomendaciones de protección y prevención, desmotivación que va en aumento a medida que va pasando el tiempo.
Según los expertos la fatiga pandémica es una respuesta natural a la crisis. El confinamiento, la distancia social, tener que llevar mascarillas y no poder realizar muchas de las cosas antiguamente normales ha supuesto un cambio muy profundo en nuestras vidas. Como la crisis se ha ido alargando, más larga es su capacidad para afectar a nuestra salud mental, lo cual ha dado como consecuencia esta situación de desmotivación y desinterés por qué hacer para evitar el virus o cómo está yendo la situación en general.
La OMS ya ha realizado varias encuestas para conocer en qué porcentaje la población está manifestando los síntomas propios de la fatiga pandémica. En el caso europeo se ha visto que cerca del 60% de la población manifiesta este problema como consecuencia de la adversidad sostenida y no resuelta que está suponiendo ser la crisis del coronavirus, habiendo datos que apunta que el desgaste emocional es todavía peor de lo que era en el pico de marzo.
Síntomas de la fatiga pandémica
La principal consecuencia de la fatiga pandémica es que la población está relativizando el riesgo del COVID-19. Es decir, son cada vez más las personas que no ven como algo tan grave contraer el virus o no creen que haya muchas posibilidades de que se contagien, pese a que los datos epidemiológicos a nivel mundial indican justo lo contrario. Como la población deja de seguir las medidas para evitar contagios o no las cumplen a rajatabla, estas medidas propuestas e impuestas por los gobiernos están perdiendo efecto.
Pese a que la idea de la fatiga pandémica se podría considerar como algo bastante reciente, ya se ha propuesto una serie de síntomas que la definen:
- Tristeza y preocupación
- Frustración e irritabilidad
- Alteraciones del sueño: dormir mucho más o mucho menos de lo habitual
- Falta de concentración
- Nerviosismo
- Pérdida de motivación
- Pensamientos negativos frecuentes
Fatiga pandémica y estrés
Al principio de la pandemia los sentimientos más comunes eran el miedo, porque no se conocía cómo iban a evolucionar los acontecimientos; la resignación, al ver cómo todos nuestros planes y estilo de vida se desmoronaban; y la sorpresa, puesto que prácticamente nadie se imaginaba a principios del 2020 que íbamos a vivir una larga pandemia mundial.
Sin embargo, con el paso de los meses el temor inicial ha sido sustituido por la fatiga y un cierto descuido, combinado con el enfado puesto que la gente está harta de tener que reducir los contactos sociales, especialmente ahora que se acercan las Navidades.
Pero pese a que han sido varios los sentimientos y las posturas que han cambiado a lo largo de la pandemia ha sido una emoción la que ha estado todo el rato a nuestro lado: el estrés. De hecho, ha sido el estrés el causante de la fatiga pandémica que estamos experimentando en estos momentos.
El estrés es un mecanismo que se pone en marcha cuando una persona vive una situación altamente demandante, en la cual tiene que poner muchos recursos físicos y mentales y se pone tensa tratando de superar de la mejor manera el problema al que se enfrenta. Si el problema que despierta esta respuesta se mantiene por largo tiempo, la persona va desgastándose física y mentalmente, haciendo que cometa más errores y se vuelva más vulnerable a los daños que esa situación pueda ocasionarle.
En nuestro caso, el problema ha sido la pandemia, la cual todavía no se ha solucionado. Hemos vivido estresados durante estos últimos 10 meses, un estrés que se ha combinado con otros de tipo más personal que teníamos de antes, convirtiéndose en una auténtica bomba de relojería para nuestra salud mental. Es un círculo vicioso: cuanto más tiempo dure el estrés, más fatiga habrá y, consecuentemente, más cansancio, agotamiento e irritabilidad, unido a menos ganas de cumplir con las medidas sanitarias
¿Cómo evitarla?
Los gobiernos y las autoridades sanitarias están en la obligación de evitar la fatiga pandémica en la población aplicando medidas, educando a la ciudadanía y tomando la suficiente prevención con la intención de asegurarse de que la gente no se toma demasiado a la ligera el gran peligro en el que se ha convertido el COVID-19.
Teniendo en cuenta esto y recomendado por la OMS en Europa, los gobiernos deberían tener en cuenta lo siguiente para evitar los efectos de la fatiga pandémica.
- Identificar y entender por qué la población experimenta fatiga pandémica.
- Hacer partícipe a la población como parte de la solución para la pandemia.
- Permitir que se haga vida normal mientras se reduce el riesgo de contagio.
- Identificar cuáles son las dificultades a las que se enfrenta la población a causa de la pandemia.
Debemos entender que cuanto menos en serio nos tomemos las medidas de protección y prevención, como llevar bien puesta la mascarilla, lavarnos frecuentemente las manos, salir solo para lo imprescindible y reducir los contactos sociales, más vulnerables seremos al COVID-19. Igualmente, para evitar que esta situación se dé, debemos seguir las siguientes recomendaciones que ayudarán a que no sintamos fatiga pandémica y, por lo tanto, no dejemos de ser responsables para con nuestra salud y la de los demás.
- Dormir entre 6 y 8 horas al día.
- Tener buenos hábitos de alimentación y alimentarse saludablemente.
- Realizar ejercicio cada día.
- Evitar sobreexponerse a demasiadas noticias sobre el COVID-19.
- Practicar técnicas de relajación, respiración, meditación y/o yoga.
- Respetar la distancia social al salir a la calle.
- Optar por contactar con familiares y amigos por vía telemática antes que quedar presencialmente.
- Aceptar que se está estresado y recurrir a un profesional.
Pero lo que es más importante de todo esto es educar sobre el estrés, principal factor de riesgo para presentar no solamente fatiga pandémica sino cualquier otro problema psicológico. Tratando adecuadamente el estrés y adquiriendo estrategias para hacerle frente se está obteniendo una importante protección no solo frente a la fatiga pandémica sino también frente al virus, puesto que como íbamos diciendo cuanto menos bajemos la guardia menos probabilidades habrá de contagiarse.
Debemos entender que acudir a un psicólogo no es nada malo, y mucho menos ahora que estamos viviendo una situación tan estresante, únicamente comparable con la Segunda Guerra Mundial. Que todo el mundo esté pasando por lo mismo no significa tampoco que aquel que pide ayuda sea débil, sino más bien al contrario, es una persona fuerte que busca mantenerse sana y sobrevivir a esta pandemia que tanto daño está haciendo a nivel económico, social, sanitaria y psicológicamente.
CUANDO EL CEREBRO BUSCA A QUIEN CULPAR DE LO QUE NOS SUCEDE
(VALERIA SABATER)
No siempre nos damos cuenta de ello, pero lo hace. El cerebro busca a alguien a quien culpar de lo que nos sucede. No importa que sea algo trivial y sin mayor trascendencia... Buscar responsables de nuestras tristezas, mala suerte o reveses del destino es un poderoso mecanismo de defensa, ya que desplazamos sobre hombros ajenos aspectos que en ocasiones nos atañen a nosotros.
¿Por qué el cerebro busca alguien a quien culpar de lo que nos sucede?
Mientras caminamos por la calle resbalamos al pisar las hojas caídas de un árbol. A medida que nos volvemos a poner en pie tras la caída, molestos por llamar la atención de otros, enfadados quizá por haber hecho el ridículo, nos decimos que la culpa de todo la tiene el ayuntamiento. Ese organismo local es el que debería ocuparse de tener el pavimento limpio y de recoger todo aquello que hay en el suelo.
Buscar culpables es en ocasiones más fácil que asumir una evidencia: la mala suerte existe y no siempre es posible hallar responsables concretos. Hay cosas que pasan y ya está. Hay veces en que la vida trae consigo infortunios casuales y tan arbitrarios que es inútil dar con un responsable. Sin embargo, él lo necesita: el cerebro busca a alguien a quien culpar de lo que nos sucede.
De algún modo, la mente se rige por ese sucinto equilibrio en el que la realidad sigue una causa-efecto. Si pasa algo es porque hay una razón. Es más, la causa que ha originado ese infortunio es de otros (nunca mía) porque con ello, volcamos además las emociones negativas, el enfado por esa caída, la rabia por haber hecho el ridículo en medio de la calle.
¿Por qué el cerebro hace uso del juego de la culpa?
El cerebro busca a alguien a quien culpar de lo que nos sucede y esto es algo que, por término medio, suele suceder con más frecuencia de lo que pensamos. Tanto es así, que los medios de comunicación de masas lo saben y se sirven de ello.
En un estudio realizado en la Universidad de Ámsterdam se vio que los periódicos más sensacionalistas suelen buscar una estrategia: lograr que la población busque un culpable a todo lo que sucede.
Y ese culpable siempre son las grandes élites o un determinado partido político. De este modo, este proceso no solo se puede manipular, sino que es un recurso que usamos casi de manera inconsciente por las siguientes razones:
- Actúa como mecanismo de defensa. Desplazar en otros la culpa me libera de mi responsabilidad.
- La culpa es un recurso de ataque, con ella buscamos lastimar a otros cuando estamos enfadados.
- Somos, por término medio, muy malos analizando por qué suceden cierta cosas. Nos dejamos llevar por los prejuicios, por los sesgos, por ese pensamiento rápido que no reflexiona ni medita las cosas.
Todo lo negativo nos molesta... ¡Yo no he sido!
Hay quien camina por el mundo con la gestión emocional de un niño de 3 años. Son intolerantes a la frustración, escapistas de la responsabilidad y alérgicos a las emociones negativas. Cuando se equivocan, cuando sucede algo sobre lo que no tienen control, canalizan su rabia buscando culpables mientras se repiten a sí mismos aquello de "yo no he sido, yo no he sido".
Esa baja tolerancia al error, a la parte no controlable de la vida y a los infortunios, los supedita a un estado de enfado constante. Son situaciones muy problemáticas; tanto para ellos mismos como para su entorno.
¿Qué hacer cuando el cerebro busca alguien a quien culpar de lo que nos sucede?
Cuando el cerebro busca alguien a quien culpar de lo que nos sucede debemos tomar conciencia de ello. La mente está elaborada de múltiples mecanismos de defensa de los cuales no somos conscientes. Nos dejamos llevar por pensamientos irracionales, por ideas como "si me ha pasado esto es por algo y alguien tiene la culpa".
Por ello, antes de buscar cabezas de turco, reflexionemos. Antes de poner la mirada en hombros ajenos, aunque sea a las altas esferas, a nuestra sociedad o a los políticos, seamos capaces de pensar hasta dónde llega nuestra responsabilidad. Antes de encender el ventilador para repartir culpas centrémonos en nosotros y busquemos soluciones a lo que nos sucede. Es el único modo de salir ganando, de ser responsables y ganar en bienestar.
7 TIPS PARA SABER SI TENGO UN PROBLEMA DE ANSIEDAD
Despertares psicológicos
¿Cómo saber si tu ansiedad es normal o patológica?
Estas son varias preguntas que deberías hacerte para reconocer los problemas de ansiedad que pueden llegar a considerarse una señal de salud mental deteriorada. Por supuesto, el diagnóstico definitivo es realizado por los profesionales de este ámbito, pero fijarte en estos temas te ayudará a detectar a tiempo alteraciones en las que hay que intervenir desde la terapia. Por suerte, los trastornos de ansiedad pueden ser tratados y superados con ayuda por parte de psicólogos.
1. ¿Llevas semanas sintiendo angustia de manera habitual?
El factor tiempo es importante. Hay quien no llega a sentir niveles extremadamente altos de ansiedad. Pero si presenta niveles bastante altos o muy altos durante un periodo prolongado, esto también puede constituir un problema que merece ser tratado en terapia ya que podría tratarse, por ejemplo, de un Trastorno de Ansiedad Generalizada. Este se caracteriza porque la persona ni siquiera es capaz de identificar un motivo concreto por el que se siente así.
2. ¿Notas que frecuentemente te molesta tu tensión muscular?
La ansiedad no es únicamente un fenómeno psicológico, también se manifiesta a través de síntomas físicos. Uno de los más habituales es la tensión muscular. En casos extremos lleva a la aparición de temblores, pero que en formas más moderadas (aunque no por ello necesariamente benignas) hace que el hecho de estar tensos durante muchos minutos nos haga sentir dolor o molestias en algunas partes del cuerpo.
3. ¿Eres víctima de la rumiación psicológica a menudo?
La rumiación psicológica es la tendencia a que te vengan a la mente pensamientos o imágenes que te hacen sentir mal y que se resisten a ser "expulsadas" de tu consciencia, volviendo una y otra vez o incluso llevándote a sumergirte en ellas y a que les des vueltas activamente, reflexionando sobre todas sus implicaciones. En las personas con problemas de ansiedad es muy frecuente que se dé este fenómeno.
4. ¿Tienes problemas para dormir?
El insomnio en cualquiera de sus formas es una de las consecuencias más habituales de un nivel de ansiedad demasiado alto. Esto se relaciona mucho con la rumiación psicológica: cuando estamos en la cama intentando conciliar el sueño, es habitual que la ansiedad "atraiga" hacia nosotros los pensamientos y las ideas estresantes. E incluso si logramos empezar a dormir, es más probable que nos despertemos varias veces en contra de nuestra voluntad y que al día siguiente sintamos que no hemos descansado lo suficiente.
5. ¿Se ve afectada tu agilidad mental?
Los niveles excesivos de ansiedad, ya sean en crisis puntuales o de manera continuada (por ejemplo, a través de los síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada) da lugar a un desgaste cognitivo. Es decir, problemas en los procesos mentales vinculados al razonamiento, la toma de decisiones, la memoria y el manejo de la atención, todo lo relacionado con la capacidad intelectual.
Estos efectos negativos de los problemas de ansiedad afectan sobre todo a la memoria de trabajo, que es la responsable de permitirnos tener varios elementos a la vez en nuestra mente y manipularlos para crear información nueva. Por ejemplo, las cifras a la hora de sumar sin ayuda de papel, y la gestión del foco atencional (nos cuesta más concentrarnos y no ceder ante las distracciones).
Afortunadamente, una vez los niveles de ansiedad han vuelto a la normalidad, estas capacidades cognitivas regresan también a sus niveles normales.
6. ¿Llevas un tiempo sufriendo problemas de digestión?
Los procesos digestivos son muy sensibles a la ansiedad, y se ven alterados por ella en cuestión de minutos. Teniendo en cuenta esto, es normal que de vez en cuando te duela el estómago o sientas acumulación de gases y problemas similares (podría ser debido a algo que has comido). Pero si te ocurre durante varios días seguidos o casi seguidos, la ansiedad tiene muchas papeletas de ser una de sus principales causas.
7. ¿Te muestras más irritable en tus relaciones con los demás?
Las personas con un nivel patológico de ansiedad sienten que el simple hecho de gestionar sus emociones y sus pensamientos les superan. Y por ello experimentan frustración cuando notan que los demás son una fuente extra de inconvenientes o problemas. Es por eso que suelen tener menos paciencia que de costumbre, reaccionando con mayor hostilidad en situaciones en las que no está justificado.
ANTI-ATRACCIÓN: 7 GESTOS Y ACTITUDES DE PERSONAS QUE NO SEDUCEN
Juan Armando Corbin
En cuanto a la atracción, no todo es el físico
Muchos suelen asociar el atractivo con el físico, pero, a la hora de mostrarse atractivo, no todo es el físico. Seguro que todos conocemos casos de personas altamente atractivas que podrían estar con alguien con un físico de película, pero que, sin embargo, están con alguien que a simple vista no parece una persona con rasgos físicos especialmente llamativos.
Las necesidades de la persona que es seducida y, posiblemente, la personalidad especial del seductor pueden ser motivos para que una persona se sienta atraída por otra. ¿Quién es capaz de pararle los pies a esos individuos que arrasan con todo y, además, tienen una gran confianza en sí mismos? Evidentemente no caerán bien a todo el mundo, pero probablemente a la mayoría sí.
Gestos y actitudes de las personas que no seducen
Claro está que también hay personas que están en el otro extremo. Personas que, en cuanto a la atracción se refiere, lo hacen todo o casi todo mal ¿Y qué hábitos o gestos tienen estas personas? Pues suelen ser personas que:
1. No creen en sí mismas
Una de las causas por que alguien es antiactractivo es: "no se siente una persona atractiva". ¡Así de simple! Las personas que no creen en sí mismas es casi imposible que consigan que los demás crean que son personas atractivas.
Estos individuos se suelen caracterizar por tener una autoconfianza tan baja que les limita a la hora de sentirse a gusto con otras personas y de mostrar su verdadera personalidad, no saben cuáles son tus puntos fuertes y pueden llegar a aparentar alguien que no son.
2. No son proactivas
Mientras las personas que se sienten atractivas suelen dar el primer paso, los individuos anti-atractivos hacen todo lo contrario. Tienen un gran miedo a ser rechazados, lo que les imposibilita pasar a la acción. Raramente serás una persona atractiva si no te tomas los rechazos como algo normal y le quitas hierro al asunto. Para que te rechacen has de haberlo intentado.
3. Son tímidas
Les cuesta empezar una conversación porque suelen ser personas tímidas y, como decía en el punto anterior, sienten una gran vergüenza y miedo al rechazo. Por el contrario, las personas atractivas suelen ser personas abiertas y con grandes habilidades comunicativas.
4. Son impacientes
Cuando te cruzas con alguien anti-atractivo, es muy probable que este tan pendiente de ti que no se acuerde de sí mismo. Son esas personas que están todo el día pendientes de lo que haces, y te pueden llamar varias veces al día, lo que a la larga provoca que puedas acabar harto.
Las personas atractivas, de lo contrario, están tan pendientes de sus cosas que acaban creando ciertas expectativas, y eso hace que seas tu quien quieras saber de él.
5. Piensan en negativo
Al ser personas con poca autoconfianza y con una gran timidez suelen pensar en negativo. Piensa en una persona optimista. Seguro que te encantaría pasar todo el día a su lado, ¿verdad? Porque además de ver los problemas como oportunidades, están ahí para animarte en los momentos malos. Las personas anti-atractivas hacen todo lo contrario. contagian sus malas vibraciones.
6. No tienen una vida social activa
¿Te has dado cuenta de que a las personas atractivas les encanta el contacto con los demás? Suelen considerarse personas populares porque conectan con facilidad con otros individuos. Además de poseer grandes habilidades sociales, éstas suelen tener inquietudes y hobbies que les permiten rodearse de otra gente por lo que suelen tener una vida social activa. Por el contrario, las personas que no son especialmente atractivas no suelen mostrar este comportamiento y suelen ser personas reservadas.
7. No son graciosas ni divertidas
El sentido del humor suele ser una de las cualidades más valoradas en las relaciones interpersonales. ¿Quién no quiere pasar momentos divertidos y reír durante todo el día con los amigos o la pareja? Las personas anti-atractivas no suelen divertirse en compañía y raramente muestran su sentido del humor, si es que lo tienen.
INFIDELIDAD, LA CONFIANZA TRAICIONADA
(Basado en un artículo de : Milagro Mendoza Gutierrez)
Vacío, desesperación, rabia, frustración, dolor, angustia... son la mezcla de sentimientos encontrados que afloran cuando se descubre la infidelidad de la pareja. La intensidad del dolor suele estar relacionada con el tiempo de convivencia, y con la duración de la traición. No significa que duele menos, quien recién comienza a convivir y descubre una relación paralela. No, pero quien tiene años al lado de una persona, que fue infiel, percibe que su vida traducida en ese tiempo, se ha vuelto añicos.
Quien ha dedicado años a su vida de pareja, y se ha dedicado a sus hijos, dejó de vivir. Las mujeres nacidas entre los 60 y 70 fueron educadas para el sacrificio, para posponer sueños y metas de desarrollo personal; aunque para otras, su desarrollo era el mismo papel de esposa y madre.
Quien ha dedicado los mejores años de su vida a una relación, ante la infidelidad experimenta un quiebre del soporte de su vida inmediata y futura. Cuando el cónyuge se marcha, la herida se abre y el proceso de duelo permanece por un tiempo desconocido. Dependerá de los recursos sociales, familiares y personales para superar la traición. El deseo de llamar a la ex-pareja y pedir que vuelva, y a la vez sentir deseos de discutir es natural; es una reacción humana.
La confianza fue traicionada
Algunas parejas al ser descubierta la infidelidad, deciden quedarse con el cónyuge sin comprender ni reconocer el daño causado a la relación y a su consorte. Pretender que con la conversación efímera todo se resolverá, eso es muestra de una visión egoísta y miope. Es ubicarse sólo desde su perspectiva. La confianza no se recupera nada más con decir "Lo siento".
El vivir una mentira, es haber sostenido una doble vida. En la cual muchas veces se optó por crear discusiones estériles, tan sólo para tener la excusa de irse a encontrar con la amante.
¿Se puede recuperar una relación después de una infidelidad? Es difícil pero no imposible. El primer paso importante es reconocer el daño que se ha producido en la relación.
Qué factores contribuyeron o empujaron a que se diera esa traición. Sin embargo, hay que señalar que muchas infidelidades no presentan causas atenuantes. La pareja que engaña siempre tiene la posibilidad de romper la relación. Divorciarse, antes que traicionar.
Quien traiciona, engaña a tres personas: a sí mismo, porque es imposible tener intimidad con otro o otra, por meses, y años sin sentir algo; al cónyuge o pareja conviviente; y a la otra persona. Normalmente, si una persona acepta una relación con otra sabiendo que esta mantiene una relación de larga duración con otra es porque tiene la esperanza de que la otra relación desaparezca.
Los seres humanos no somos autómatas. Es muy difícil desligar los sentimientos cuando se comparte en la intimidad, una y otra vez, por tanto tiempo.
Es una posición absurda, que la persona infiel pretenda que su cónyuge no exprese sus sentimientos encontrados, y pretenda que el "borrón y cuenta nueva" signifique no mencionar el asunto. Al contrario, hay que enfrentar el por qué ocurrió. Sin excusas.
La confianza se reconstruye con hechos, no con palabras. El perdón es activo, no pasivo. No son flores ni chocolates los que curaran la herida. Ni es una semana o un mes el tiempo de sanación.
Las etapas en la vida de pareja y la infidelidad
En mi desempeño profesional, he visto como muchas personas, muy a su pesar reconocen que quieren a su pareja, pero ya no la aman. Ocultan y callan por un tiempo su malestar, aflorando en la crisis que inevitablemente se manifestará.
A medida que una relación avanza en el tiempo, la pareja experimenta un vaivén en sus sentimientos. El principio del noviazgo es la etapa de la ilusión en la cual se idealiza a la persona que encaja en un ideal formado de acuerdo a las necesidades de cada uno. La convivencia, le abre la puerta a la rutina, las responsabilidades y la procreación acorta el tiempo dedicado a la complicidad en la pareja. Disminuyendo cada vez más la seducción y el misterio en el otro.
La llegada del primer hijo, implica la división de los afectos. ¡Ya no somos 2!... La atención, los cuidados, y el desvelo se comparten con el recién llegado. En esta etapa, muchos hombres se sienten desplazados porque no se involucran activamente en los primeros meses de vida de su hijo.
El disfrute sexual, disminuye. Aparece, la callada frustración.
Se habla, pero no se comunica. Se deja de vivir para sí y para el otro. Se pierden espacios comunes. Muchas madres monopolizan la presencia de su bebé, en lugar de compartir la responsabilidad y disfrute del hijo de ambos. Aquí muchas abandonan su apariencia personal, y colocan a paraeja a un lado. No es por casualidad que es una etapa en la cual se presenta un mayor porcentaje de infidelidad marital.
Años más tarde, cuando los hijos entran en la adolescencia o se marchan del hogar. Los miembros de la pareja, quedan como al principio, solos. Muchos temen enfrentar esa soledad con su pareja. ¿Por qué? Porque se ha vuelto un desconocido.¿Sorprende que ahora no sientan lo mismo? ¿Qué su amor sea distinto?
La vida cambia, es dinámica, y lo que sentimos hoy, no será igual mañana. La etapa de la idealización del noviazgo, quedó atrás. Ya no se ajusta a la fantasía. Es inmaduro esperar que esa etapa se mantenga.
El amor también madura, es el que permite sortear las distintas crisis o altibajos en la pareja, y más tarde en la familia. La pasión da paso a la calma, la estabilidad, a un amor tranquilo ¿Pero, por qué no me siento viva? - Pues ¿qué has hecho para mantener la seducción y la complicidad en la pareja?
En este contexto muchas mujeres, callan su insatisfacción sexual. Persiste el mito que la mujer está para satisfacer y no para disfrutar de la sexualidad. Da, pero no pide. ¿Cómo puede saber tu pareja lo que te gusta si no lo expresas?
Este es uno de los factores que incide en la infidelidad femenina. Pero como la traición masculina, ambos son responsables. Tanto el que no da, como quien no pide. Si es tu situación busca ayuda profesional.
LOS SEIS SABIOS CIEGOS Y EL ELEFANTE
(CUENTO PARA ADULTOS CON MORALEJA)
"En una ocasión había seis ancianos sabios que no gozaban del don de la vista, siendo ciegos y empleando el sentido del tacto para experimentar y conocer las diferentes realidades, seres y objetos del mundo. Ninguno de estos sabios había visto jamás un elefante, y tras conocer que su rey disponía de uno le solicitaron con humildad poder conocerlo. El monarca decidió concederles su petición y los llevó ante el paquidermo, permitiendo que los ancianos se acercaran y lo tocaran.
Los sabios se aproximaron al animal y, uno por uno, tocaron al elefante con el fin de saber cómo era dicho ser.
El primero le tocó un colmillo, y consideró que el elefante era liso y agudo cual lanza. El segundo sabio se aproximó y tocó la cola del elefante, respondiendo que en realidad era más bien como una cuerda. El tercero entraría en contacto con la trompa, refiriendo que el animal se parecía más a una serpiente. El cuarto indicaría que los demás debían estar errando, ya que tras tocar la rodilla del elefante llegó a la conclusión de que se trataba de algo semejante a un árbol. El quinto lo desmintió al tocar la oreja del ser, valorando que se parecía a un abanico. Por último el sexto sabio llegó a la conclusión de que en realidad el elefante era como una fuerte pared rugosa, al haber tocar su lomo.
Tras haber llegado a distintas conclusiones, los sabios empezaron a discutir respecto a quién poseía la verdad. Dado que todos defendían sus posiciones con ahínco, recurrieron a la ayuda de un séptimo sabio el cual podía ver. Este les hizo ver que en realidad todos ellos tenían parte de la razón, dado que habían estado describiendo una única parte del conjunto del animal, a la vez que aún sin equivocarse ninguno de ellos había podido conocerlo en su totalidad."
Un cuento clásico procedente de la India; esta historia nos habla de la necesidad de tener en cuenta que nuestro punto de vista no es el único que existe sobre la realidad: debemos valorar que las opiniones, creencias o conocimientos de otras personas pueden ser tan válidas y verdaderas como las nuestras, sin necesidad de que ninguno de los dos esté equivocado.
ANSIEDAD EN LA ADOLESCENCIA: CARACTERISTICAS
(ADAPTADO DE LA REVISTA DIGITAL PSICOLOGÍA Y MENTE)
La adolescencia es una etapa compleja por muchos motivos. Se trata de una edad de transición entre la infancia y la adultez en la que es necesario adaptarse a nuevas responsabilidades, nuevas maneras de relacionarse con los demás, y a la necesidad de desarrollar por primera vez un autoconcepto y sentido de identidad consistente, ligado al rol que se tiene frente a la sociedad y con el que uno mismo se sienta bien. Y a todo eso hay que añadirle un proceso de transformación física y cambio en el funcionamiento hormonal.
Desde luego, gestionar todos estos cambios no es sencillo y requiere esfuerzo. Pero no nos equivoquemos, la adolescencia no tiene por qué ser una fase vital de fuertes altibajos psicológicos ni de crisis emocionales ni de identidad; no hay nada inherentemente doloroso en ella.
¿Qué formas adopta la ansiedad en la adolescencia?
Los trastornos de ansiedad más habituales entre los más jóvenes son el trastorno de ansiedad por separación (sobre todo durante la infancia y primeros años de adolescencia), la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. Sus principales características son las siguiente
Son frecuentes los casos en los que se produce un exceso de ansiedad pero este no llega a conformar una psicopatología diagnosticable; es decir, se trata de una propensión a experimentar momentos en los que la ansiedad se acumula mucho y/o favorece que los jóvenes adopten patrones de comportamiento contraproducentes para intentar aliviar ese malestar.
Ante casos así, es importante saber que por no ser un trastorno la ansiedad elevada deja de ser un problema que es necesario solucionar. Todo lo que conlleve a los jóvenes a regular adecuadamente sus emociones y no dejar que el estrés y la ansiedad les lleven a adoptar hábitos dañinos será un progreso para el mantenimiento de su salud mental.
Elementos que favorecen la aparición de ansiedad en los jóvenes
1. Deseo por buscar la aceptación del resto de jóvenes.
El inicio de la adolescencia coincide con un periodo en el que los referentes de los jóvenes pasan de ser los padres a ser los demás jóvenes de edad similar a uno mismo, y en especial aquellos que son un poco mayores.
Esto suele generar un sentimiento de desorientación al tener que relacionarse con los demás desde unas coordenadas nuevas, adoptando varios comportamientos asociados al concepto de "lo popular" y, en ciertos casos, esto incluso lleva a algunos adolescentes a competir con los demás por captar la atención del resto de miembros de esa generación, y a obsesionarse con no perderse modas y maneras de expresarse que dan buena imagen.
2. Inseguridades con la propia imagen y/o identidad
Relacionado con el anterior elemento desencadenante de ansiedad encontramos la facilidad que los adolescentes tienen a la hora de desarrollar inseguridades relacionadas con su cuerpo y su imagen en general.
Esto se da sobre todo en las chicas, quienes suelen experimentar una mayor presión social por ocultar lo que suele considerarse que son imperfecciones; de este modo, deben trabajar activamente por presentar siempre su mejor aspecto. Además, los cambios físicos rápidos y hasta cierto punto "desordenados" que experimenta el cuerpo de los adolescentes facilita que muchos no se acepten tal y como son. Sabiendo esto, no sorprende que la adolescencia sea una etapa clave en la aparición de los trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia.to"
3. Los problemas para organizarse
Los adolescentes no lo tienen tan fácil como los adultos para priorizar las metas a largo plazo por delante de los placeres y satisfacciones cortoplacistas. Esto hace que en muchos casos no organicen bien sus tareas y posterguen indefinidamente muchas de ellas, se les acumulen sus responsabilidades y terminen sintiendo que las actividades a realizar les desbordan.
4. Inexperiencia en la gestión de los conflictos
En los adolescentes es frecuente observar problemas para afrontar los conflictos desde una actitud constructiva y buscando consensos; en muchos sentidos, muestran una menor predisposición a adoptar una perspectiva externa y global de los choques de intereses, y se centran más en su propio punto de vista, en parte por falta de experiencia en la resolución de conflictos. Esto hace, por ejemplo, que puedan ocurrir fuertes discusiones y crisis frecuentes en su grupo de amigos.
5. Dependencia de las nuevas tecnologías
La mayoría de adolescentes de las sociedades occidentales hace uso prácticamente diario de redes sociales, aunque solo sea para ver lo que publican los demás. De hecho, es a través de este medio como se enteran de la mayoría de novedades en su círculo de amigos o círculo social de referencia, minuto a minuto. Esto hace que el simple hecho de que se les termine la batería del móvil estando en la calle pueda llegar a producirles ansiedad, a través de lo que se conoce como síndrome de FOMO (Fear of Missing Out).
EL ERROR DE LA MEDIA NARANJA
(Jordi Pons)
Actualmente se desestima el modelo de pareja de "la media naranja". Aquel modelo en que cada miembro de la pareja es completado por el otro y en el que gracias a ello las personas llegan a sentirse "completas". En ese modelo de pareja de "la media naranja" cada uno de los miembros completa al otro y esto implica que cada uno de ellos tiene una cierta dependencia del otro. Se podría decir que desde este modelo se necesitan dos medias naranjas para formar una naranja completa.
La parte amble de este modelo es que, gracias al otro miembro de la pareja, se consigue a nivel individual llegar a algo que no se podría conseguir fuera de la pareja. Pero la parte negativa de este modelo y de este hecho aparentemente positivo, es que se establece una relación de dependencia. Es decir, si necesitamos al otro para estar bien, ¿cómo lo vamos a hacer para ser felices si el otro se despreocupa o cómo lo vamos a hacer para alejarnos de este si fuese necesario?
Hoy en día ya no se debería apostar por el modelo de "la media naranja". Muchos profesionales de la psicología apostamos por un modelo de pareja donde uno es "pera" y el otro "manzana". La "pera" es distinta a la "manzana", y aunque juntos pueden formar una estupenda "macedonia", la "pera" no necesita de la "manzana" para ser una fruta completa, ni la "manzana" necesita la "pera". Cada fruta es autónoma y no necesita a la otra. La "pera" no se responsabiliza de la felicidad de la "manzana" ni de resolver los problemas de esta. Igualmente la "manzana" tampoco lo hace por la "pera", aunque esto no quita que tanto la "pera" como la "manzana" se intenten ayudar mutuamente.
La clave está en saber definir los límites entre "querer ayudar" y "tener/deber de ayudar", o "querer ayuda" y "necesitar ayuda".
La felicidad de un miembro de la pareja debe nacer, crecer y mantenerse por este mismo. El otro miembro de la pareja puede colaborar y ayudar en este proceso, pero jamás debe ser el responsable de la felicidad del otro miembro. Cada uno es y debe ser el responsable de su propia felicidad. Por ello es importante tener consciencia de que aunque cada miembro de la pareja influye activamente en el otro miembro, aun así, ninguno de ellos debe ser el responsable de la felicidad del otro. Si uno de ellos no es feliz, no puede acusar al otro de ello. Si realmente lo cree así, debería resolver la situación por él mismo. La "pera" es "pera" sin necesidad de ninguna "manzana". La "pera" no depende de la "manzana" para ser una "pera", ni la "manzana" de la "pera".
Cada uno debe responsabilizarse de él mismo sin caer en la dicha fácil de: "yo soy así porqué él/ella es de esa forma".
Cada uno es responsable de él mismo y debe encontrar las soluciones a sus problemas en sí mismo. Si la "pera" y la "manzana" son felices por ellos mismos, probablemente formarán una fantástica "macedonia".
CONCLUSIONES:
· Nadie tiene que rescatar ni ser rescatado: los problemas hay que aprender a resolverlos con autonomía, buscando ayuda si es preciso, pero no "cargándole el mochuelo" al otro. Podemos ayudar cuando se nos solicite consejo, pero siempre permitiendo que la persona resuelva y crezca ante sus dificultades.
· No poner a prueba a nadie: podemos analizarnos mutuamente y decidir si el otro es adecuado o no para nuestra forma de ser. Hacer que alguien pase las siete pruebas de la idoneidad es ineficaz, pues incita al acoplamiento -ya lo he hecho, ya no hay nada más que hacer- y a la lógica exigencia irracional -y ahora te pido el premio o la recompensa-. El perrito ya no salta delante de la chuche. Salta cuando lo considera oportuno y analizando las consecuencias a corto, medio y largo plazo de dejarse llevar por su glotonería.
· No inmolarse en nombre de nada ni de nadie: perder la ilusión por vivir simplemente porque otra persona no nos ama o consentir que los demás hagan de nuestra vida el vertedero en el que vacían toda su basura emocional es lo menos parecido al amor que haya podido relatarse jamás.
Apostamos por una pareja que puede sentirse unida desde los cimientos, hacer todas las actividades juntos, compartir los mismos gustos o compatibilizar sus diferencias de manera que, vistos desde fuera, parezcan un uno inquebrantable pero, vistos al detalle, se pueda distinguir claramente quién, qué, cómo y para qué aporta y recibe del otro. Así, sin perder su identidad (revueltos) consiguen ser y crecer juntos con la persona receptora y emisora de un amor que fluye en ambas direcciones.
LA IMPORTANCIA DE TENER AMIGOS
(Nahum Montagud Rubio)
Ya desde bien pequeñitos hasta cuando somos mayores, los amigos son una parte fundamental de nuestras vidas. Depositar confianza en otras personas constituye el tejido social, dado que si no lo pudiéramos hacer, la sociedad, tal y como la conocemos hoy en día, no podría ser posible.
Independientemente de su importancia a nivel social, lo cierto es que formar vínculos de amistad con otras personas es muy beneficioso para nuestra salud mental. Por este motivo es tan grande la importancia de tener amigos.
Entendemos por amistad al vínculo estrecho que se forma entre dos o más personas. Este tipo de relaciones debe tener como aspectos imprescindibles la confianza, el afecto, la lealtad, la simpatía y el respeto, mostrados por los miembros del vínculo de forma recíproca.
La amistad es una de las relaciones afectivas más significativas que se pueden tener, junto con las relaciones familiares y las de pareja, que aporta muchos beneficios a nivel psicológico.
Beneficios de la amistad
Los seres humanos somos animales sociales. Cuando nacemos necesitamos el cuidado y el contacto afectivo de otras personas para poder desarrollarnos bien.
A medida que vamos creciendo y ganando un poco más de independencia para relacionarnos libremente, vamos incorporándonos a diferentes grupos, eligiendo a las personas con quienes queremos pasar el tiempo libre.
Bienestar emocional, autoestima y autoconcepto
Tener amigos hace que nos sintamos integrados en estos grupos, además de aportarnos un gran valor emocional. Al formar parte de nuestro entorno social más próximo tenemos como beneficios un aumento de la autoestima y la motivación.
Los amigos de verdad son aquellas personas a las que les podemos contar información íntima y privada, confiando en que no la van a revelar a terceros y van a escucharnos incondicionalmente. Al compartir con ellos esta información aliviamos un poco el estrés y malestar emocional, otorgándonos un poco de calma y paz mental.
El simple hecho de ser escuchado, comprendido y querido suele actuar como un buen calmante a nivel emocional. Está claro que tener un amigo puede brindarnos mucho bienestar emocional, sobre todo cuando el origen del malestar está en otras relaciones íntimas y supuestamente "seguras", como sería el caso de la familia o la pareja.
En el sentido inverso, ver que hay personas que nos confían sus inseguridades, preocupaciones, malestares y emociones negativas hace que nos sintamos valorados, comprendiendo que podemos llegar a ser una fuente de apoyo para los demás. De esta forma mejora nuestro autoconcepto, siempre y cuando se trate de una relación de amistad funcional, sin toxicidades, traiciones ni "malos rollos"
Ser una mejor versión de nosotros mismos
Otro de los beneficios de tener amigos es que pueden darnos el empujoncito para dejar los vicios atrás o motivarnos para iniciar un gran proyecto. En muchas ocasiones son los amigos quienes motivan al dejar hábitos poco saludables como pueden ser fumar, beber o tener una vida sedentaria.
Los buenos amigos se preocupan por el estado de salud de sus amistades. Gracias a esto pueden influir positivamente en nuestra toma de decisiones, haciendo que seamos más responsables y saludables o tomando mayor conciencia de nuestros problemas en caso de que los haya. Hacen que seamos una mejor versión de nosotros mismos.
Cabe decir, igualmente, que la amistad puede ser un arma de doble filo, puesto que pueden hacer que tomemos más decisiones arriesgadas o, por presión social, adquiramos malos hábitos, algo especialmente visible en la adolescencia y el consumo de drogas.
Aceptación incondicional
El sentimiento de aceptación incondicional genera bienestar. Poder ser uno mismo y ver que los demás nos aceptan genera una gran sensación de seguridad y aprecio. Un amigo verdadero nos acepta independientemente de nuestra personalidad o características personales, haciendo que no tengamos que fingir ser quienes no somos.
Si fingimos ser quienes no somos podemos sufrir una muy intensa crisis de identidad y de autoestima, que implicará graves daños a nivel psicológico.
La amistad a lo largo de la vida
Las amistades son importantes en todas las etapas de la vida, no únicamente en la infancia y la adolescencia. De adultos, tanto cuando se es joven como cuando ya no, las amistades pueden ser un apoyo emocional fundamental. A continuación vamos a reflexionar sobre la importancia de la amistad a lo largo de la vida.
Infancia
Desde bien pequeñitos los niños van formando sus primeras amistades. Ya en la guardería y, sobre todo, en la escuela, se puede ver cómo los niños se relacionan con los demás y, en muchas ocasiones, crean vínculos que durarán para toda la vida. También establecerán vínculos con otros niños que se encuentren en el parque, hijos de amigos de sus padres o vecinos.
Es muy importante que sean los niños quienes elijan a sus amigos y aprendan a vincularse con otras personas de manera más o menos libre. Suele pasar que los padres seleccionan a los amigos de sus hijos, ya sea porque crean que pueden ser una buena influencia o porque son los hijos de amigos y conocidos fiables. No está mal hacer que los hijos conozcan a nuevos niños, pero es muy importante no separarles de aquellos amigos que ya han conseguido.
Igualmente, es muy importante detectar situaciones en las que el niño pueda estar pasándolo mal debido a determinadas relaciones, ya sea por acoso escolar o porque son malas influencias, que hacen que se desvíe de sus estudios y tenga dificultades.
Adolescencia
La adolescencia es un período crítico, y todos los padres lo saben porque antes de ser adultos tuvieron que pasar por ella. Se experimentan cambios hormonales, conflictos con las principales figuras de apego, se alcanza el pensamiento abstracto (pensamiento operacional formal de Piaget) y surgen las primeras relaciones amorosas.
Se vive una auténtica crisis de identidad que si es mal llevada tendrá consecuencias en la edad adulta. Las relaciones con los amigos adquieren mucha importancia y se forman amistades muy intensas, que pueden influir en las personalidad todavía moldeable del individuo y pueden suponerle el éxito o el fracaso.
En este período un amigo puede hacernos elegir sabiamente un curso, empezar estudios de bachillerato o estudiar para el examen de la semana que viene. Pero también puede influirnos para que probemos la marihuana, bebamos alcohol o nos saltemos clases.
Adultez y senectud
Cuando se llega a la adultez joven todavía se sufre un poco de crisis de identidad, pero ya no tan intensa.
Igualmente, los amigos siguen siendo muy importantes, pues es en estos años en los que intentamos ganar más independencia, buscándonos un piso, iniciando estudios superiores, empezando a trabajar... Son tiempos de inseguridad económica y vital que, pasándolos con amistades hace que la dificultad no se vea como tan grave.
A medida que se crece ya las amistades van reduciéndose a un selecto grupo de personas con las que confiamos mucho. Igualmente, se pueden tener nuevas amistades a lo largo de toda la vida, algunas incluso en etapas tan avanzadas como lo es la senectud. Nunca se es demasiado mayor para conocer a alguien con quien compartimos mucho y con quien podemos establecer una muy bonita amistad.
Conclusión
La importancia de tener amigos es muy significativa, puesto que no solamente influye en cómo nos relacionamos con los demás, integrándonos con la sociedad, sino que también nos aporta bienestar emocional, incrementa la autoestima y el autoconcepto y puede permitirnos aliviar emociones negativas que, por otras vías no profesionales no podríamos.
Las amistades son especialmente importantes en la infancia y la adolescencia, aunque en la madurez pueden jugar un papel muy importante en nuestro éxito personal.
¿POR QUÉ NO ESTOY A GUSTO CON MI CUERPO?
Prácticamente todo ser humano en algún momento de su vida se ha mirado al espejo y ha pensado: "no me gusta lo que veo". Se ha probado ropa en una tienda y ha afirmado "no estoy a gusto con mi cuerpo" y es que es muy común querer poner, quitar, modificar o arreglar distintas partes de nuestro físico.
Sin embargo, este disgusto con la propia imagen corporal va mucho más allá del aspecto meramente físico; son muchas las personas que sienten que su valía y su éxito están determinadas por su aspecto. De este modo, al no encajar en los estándares de belleza comienzan a considerarse fracasadas, incapaces y poco valiosas.
¿Por qué no estoy a gusto con mi cuerpo?
Si tenemos en cuenta todo lo anterior, es interesante preguntarse de dónde proviene esta tendencia a despreciarnos y a sentirnos incómodos en nuestra piel y qué podemos hacer al respecto.
Causas externas
Es innegable que la cultura y la sociedad tienen una influencia muy poderosa en el hecho de que muchas personas experimenten una gran insatisfacción con su cuerpo. El canon de belleza ha ido cambiando a lo largo de los años, dictando con márgenes muy poco permisivos lo que era apropiado y deseable en cada época y lugar.
En la actualidad, contamos con un ideal irreal e inalcanzable que pone en valor medidas realmente poco naturales, tanto para hombres como para mujeres.
Sobre todo, se trata de unas características únicas e impuestas que no dan cabida a la lógica diversidad de cuerpos que existen. Enaltecer esos referentes como los únicos aceptables genera un fuerte daño psicológico en aquellos que no encajamos en este molde. Es suficiente con ir a cualquier tienda de ropa para ser testigos de la escasa variedad de tallas existentes.
Así, crecemos aprendiendo a rechazar nuestros cuerpos, sentirlos inadecuados y machacarlos o machacarnos mentalmente por no cumplir los estándares. Por otro lado, la presión social también puede resultar devastadora, ya que desde los primeros años escolares existe un rechazo al diferente.
Causas internas
Todo lo anterior nos viene impuesto. Sin embargo, existen otros aspectos directamente relacionados con la personalidad y nuestra actitud que nos llevan a no sentirnos a gusto con nuestro cuerpo:
- Comparaciones injustas. Es evidente que el estándar existe, pero en nosotros está comprender que se trata de un referente irreal e inalcanzable y que no tenemos por qué adecuarnos al mismo. Compararnos constantemente con celebridades o personas reales que se ajustan a ese ideal nos lleva inevitablemente a generar emociones negativas contra nuestra propia imagen, sin comprender que en la diversidad está la belleza.
- Pensamiento rígido y dicotómico. Estas creencias asumen que solo existen dos extremos y que si poseemos algún rasgo "negativo" ya somos automáticamente poco atractivos y poco deseables. Centrar la atención en aquel aspecto del físico que no nos gusta, magnificarlo y generalizarlo, nos llevará a sentirnos muy a disgusto con quienes somos.
- Inferencias erróneas. Esto hace referencia al hecho de que, como yo no estoy a gusto con mi cuerpo, infiero directamente que los demás me perciben de forma igualmente negativa. Pero no solo eso, asumo que por no encajar en el estándar de belleza no soy valioso ni exitoso como persona, que no tengo derecho a vestir ciertas prendas de ropa o realizar determinadas actividades; y que nunca lograré triunfar en el ámbito laboral, social o sentimental.
¿Qué puedo hacer si no estoy a gusto con mi cuerpo?
Existen dos aspectos primordiales en los que has de centrarte. En primer lugar trabaja todas esas creencias y actitudes que está en tu mano modificar y que te llevan a sentirte desdichado con tu imagen. Flexibiliza tu pensamiento, comienza a percibir tus cualidades y rasgos positivos y aprende a separar tu valía personal de tu imagen.
En segundo lugar, trabaja y persevera en amar y aceptar tu cuerpo tal y como es. Agradécele ser tu vehículo en este plano terrestre, permitirte respirar, reír, correr o abrazar a tus seres queridos. Reconcíliate con tu imagen en el espejo y trátate con amor y respeto, independientemente de cómo luzcas.
Solo desde esta aceptación incondicional podrás realizar los cambios necesarios para cuidar tu cuerpo y tu imagen desde una posición sana. Realiza ejercicio y aliméntate de forma saludable; cuida tu cuerpo, sí, pero hazlo porque lo amas y no porque lo odias.
MOTIVACIÓN PARA ESTUDIAR: ESTRATEGIAS, CLAVES Y CONSEJOS
Para algunas personas estudiar resulta agradable y enriquecedor. No obstante, para otros muchos supone una obligación a la que nos enfrentamos con hastío y desgana. Esta actitud negativa hacia el estudio no solo convierte la experiencia en algo desagradable, sino que además nos impide rendir al máximo. Por ello es importante conocer ciertas claves que pueden aumentar la motivación para estudiar.
Cada vez son más las personas que han de hacer frente al estudio. Esto ya no es solo cuestión de colegiales y universitarios; el mundo laboral reclama profesionales actualizados y en continua formación. Así, tanto si queremos avanzar en nuestro campo profesional como si queremos reinventarnos laboralmente, tenemos que volver a estudiar y hacerlo del modo más efectivo posible. Pero, ¿cómo lograrlo?
Claves para aumentar la motivación para estudiar
Aclara tus motivos
Con frecuencia, abordamos el estudio como autómatas, ni siquiera nos planteamos por qué vamos a estudiar, simplemente lo hacemos porque es nuestro deber. Sin embargo, si deseamos aumentar la motivación para estudiar hemos de encontrar un motivo que proporcione sentido a dicha actividad.
Cuando estudiamos algo que nos interesa y sobre lo que disfrutamos aprendiendo la motivación intrínseca funciona a pleno rendimiento. No necesitamos más razones pues la propia curiosidad y las ansias de conocimiento son suficientes. Sin embargo, cuando la materia no es de nuestro interés, hemos de hallar otros motivos.
En ese caso podemos estudiar para ser más cultos o para demostrarnos a nosotros mismos que somos competentes y capaces de sacar esa labor adelante. No obstante, cuando nada de esto nos influya, tal vez tengamos que hacer un esfuerzo por buscar una motivación extrínseca. Esto puede ser simplemente estudiar para lograr acceder a la carrera que nos apasiona o para obtener un ascenso laboral. En cualquier caso, ten claros tus motivos y recurre a ellos siempre que las ganas de estudiar flaqueen.
Deja de procrastinar
La procrastinación es una de las trampas psicológicas asociadas con más frecuencia al estudio. Esta consiste en dejar las obligaciones para más adelante, justificándonos con que en ese momento no estamos inspirados o no nos sentimos capaces. Hay que tener claro que la motivación no surge de la nada, no aparece sola, y ponernos a estudiar unas horas antes del examen solo servirá para aumentar el estrés y reducir el rendimiento.
Por ello es importante empezar a estudiar con tiempo, pese a que no nos sintamos impulsados a hacerlo. A medida que vayamos cumpliendo nuestros objetivos, nuestra autoestima y la confianza en nuestras capacidades irá aumentando. Cuando te vayas demostrando que eres capaz de lograrlo se irá incrementando la motivación. Pero es esencial empezar y no dejarlo para después.
Adquiere un buen hábito de estudio
Desde que naciste, has ido adquiriendo algunos hábitos que quizás no son agradables para ti. Por ejemplo, cepillarte los dientes después de cada comida o hacer la colada los sábados por la mañana. Sin embargo, una vez que incluiste estas tareas en tu rutina se automatizaron y ahora ya no necesitas recurrir a tu fuerza de voluntad para llevarlas a cabo. No tienes que pensarlo ni decidirlo; es lo que toca y punto.
Lo mismo sucede con el estudio. Si no tenemos un hábito establecido, tenemos que enfrentar una pequeña batalla contra nosotros mismos cada vez que vayamos a sentarnos en el escritorio. Por el contrario, si somos constantes, la repetición hará que esto se vuelva parte de nuestro día a día y nos resultará mucho más sencillo ponernos a estudiar.
Entonces, establece un lugar y un horario y comienza a poner en práctica este hábito. Con el tiempo y la automatización no requerirás grandes dosis de motivación para llevarlo a cabo.
Si quieres aumentar tu motivación para estudiar, conócete
Por último, es importante que te conozcas y seas capaz de adaptar los consejos a tu propia personalidad. Algunas personas estudian mejor en la biblioteca y otras en su hogar. Ciertos individuos están más activos mentalmente por las mañanas y otros en horario nocturno. A algunos la música les ayuda a concentrarse y a otros no. Por ello, adapta las condiciones a tus preferencias.
Además, deshazte de diálogos internos que afirmen que no eres bueno memorizando, que eres perezoso o que ya no tienes edad para estudiar. Recuerda que tu mente se cree todo lo que le dices. Entonces, comienza y avanza paso a paso. Permite que sean los propios logros que irás obteniendo los que te impulsen a continuar.
MIEDO A LO DESCONOCIDO
A todos, en mayor o menor medida, nos da miedo lo desconocido. Sin embargo, este miedo puede paralizarnos e impedirnos avanzar en la vida.
El miedo es una de las emociones más básicas y útiles que podemos experimentar. A lo largo de la historia, nos ha permitido enfrentarnos a situaciones peligrosas y a escapar de ellas, facilitándonos la supervivencia. Así, las personas aprendemos información valiosa tras afrontar una situación amenazante. Recordamos cuál fue el peligro principal y cómo lo superamos. En cambio, hay miedos que están basados, concretamente, en la falta de esa información, como ocurre con el miedo a lo desconocido.
El miedo a lo desconocido es un sentimiento universal e intrínseco, según los especialistas se trata de un miedo fundamental. La incertidumbre es parte de la vida, pues generalmente no sabemos qué va a ocurrir o cómo. En este sentido, hay personas que afrontan mejor ese sentimiento, acercándose y planteándose las posibles resoluciones. Sin embargo, otras personas tienen más dificultades para pasar por esa situación y se bloquean emocionalmente.
El miedo a lo desconocido
Entre los especialistas de psicología también se le conoce como intolerancia a la incertidumbre. Así, se define como la tendencia a experimentar miedo ante una situación u objeto del que se carece información, pues se percibe como un peligro. Es decir, sentir miedo ante una situación o un estímulo del que no sabemos qué nos va a deparar, acompañado de la percepción de que no será algo agradable.
El origen de este miedo, teniendo en cuenta algunas diferencias individuales, es evolutivo. Nuestros antepasados se exponían a multitud de peligros y, aunque aprendían de muchos de ellos, el riesgo que corrían al adentrarse en zonas desconocidas podía ser muy grande. De hecho, el cerebro parece estar preparado para tener miedo a lo desconocido.
Al parecer, la incertidumbre se codifica en el cerebro en su propio sistema neuronal. Además, cuando nos encontramos ante algo nuevo, uno de los primeros filtros por los que pasa la información es el de si ese objeto o situación es amenazante o no. Para determinar si algo es amenazante, nuestras redes neuronales acceden a una especie de almacén buscando recuerdos de experiencias pasadas. Si no encuentra ninguna información previa, se clasifica como amenazante.
Consecuencias
Algunos estudios de investigación sobre el miedo a lo desconocido han encontrado que éste aumenta la actividad de la amígdala y el hipocampo, aumentan la negatividad relacionada con cometer errores y activa el Sistema Inhibitorio de la Conducta. Es decir, la incertidumbre nos provoca miedo, negatividad y nos paraliza, haciéndonos escapar de situaciones nuevas.
Tener este miedo fue y es adaptativo en la medida que nos hace actuar con precaución ante peligros potenciales. Sin embargo, la intensidad del miedo puede comprometer otras actividades. En su momento, por ejemplo, buscar alimentos o refugio. Ahora, buscar nuevas oportunidades o conocer a gente nueva.
Esta paralización que provoca el miedo a lo desconocido y sus consecuentes impedimentos parece hacer que las personas acepten más las consecuencias negativas en lugar de tolerar el miedo y enfrentarlo. Además, según un estudio, parece que este miedo está relacionado con otros trastornos psicológicos: ansiedad, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, abuso de sustancias, depresión, etc.
5 pautas para superarlo
El miedo intenso hacia lo desconocido puede ser el origen y la consecuencia de otros trastornos psicológicos, impidiendo llevar a cabo una vida con normalidad en las áreas personal, laboral y social. En ese caso, sería adecuado acudir a terapia psicológica con un profesional. En este sentido, la terapia cognitivo-conductual sería la mejor opción, ya que ayuda a identificar y modificar los pensamientos que provocan malestar.
Sin embargo, si el miedo es bajo se pueden seguir una serie de pautas para ir superando el miedo y comenzar a explorar terrenos desconocidos:
- Aceptar e identificar el miedo. El primer paso es entender que el miedo es una emoción natural y que todos la sentimos. Forma parte de la vida y, generalmente, no están basados en pensamientos racionales. A su vez, hay que pensar si el miedo es generalizado o esconde un miedo más específico. Por ejemplo, miedo a morir.
- Analizar si existe una causa concreta. El miedo muchas veces no viene dado por una mala experiencia. Sin embargo, es útil analizar si el miedo a lo desconocido es producto del aprendizaje o de la educación recibida.
- Cuestionar los pensamientos. Tratar de desmontar los pensamientos que nos llevan a sentir miedo es una de las herramientas más potentes. Preguntas como: "¿Qué evidencias tengo que apoyen mi miedo?", "¿Qué evidencias hay de que algo malo pasará?", "¿Qué es lo peor que puede suceder?" o ponerse 3 ejemplos en los que afrontara la incertidumbre satisfactoriamente, son muy útiles para desmontar el miedo y reducir la ansiedad que genera.
- Aceptar la posibilidad de fracaso. Ante una situación en la que no sabemos qué puede suceder, el control de las expectativas es una de las variables que gana más peso en la gestión emocional. Equivocarse no es nada malo ni en la mayoría de las ocasiones tiene consecuencias que no podamos rectificar. Por otro lado, los fallos adquieren sentido de verdad cuando aprendemos de ellos y lo nuevo puede llegar a ser excitante de verdad cuando nos concedemos la oportunidad de experimentar.
El miedo a lo desconocido es una emoción natural que puede evitarnos algunos disgustos. Sin embargo, también puede impedir que alcancemos determinadas metas o que la vida nos sorprenda por sí misma. Así, una gestión emocional inteligente será lo que nos haga sacarle partido a esta emoción en favor de nuestros propios intereses.
¿QUE HACER PARA SUPERAR EL DESAMOR?
Avance Psicólogos . Centro de Psicología
¿Qué es el desamor y cómo aparece?
El desamor es el fenómeno psicológico caracterizado por el dolor emocional que aparece cuando se experimenta el fin de una historia de amor en la que uno mismo estaba involucrado. Es una vivencia que muchas veces va de la mano de la ruptura de pareja y la separación, pero no siempre es así.
Por un lado, no son raros los casos de personas que siguen en una relación de pareja durante años a pesar de haber sufrido un desengaño amoroso y de no seguir junto a la otra persona por el amor que sienten hacia ella, sino por otras motivaciones. En casos así, aunque estar personas saben que ya no están en una relación amorosa (al menos, no una en la que los sentimientos sean correspondidos), siguen hacia adelante haciendo que su desamor coexista con la presencia de la otra persona en su día a día.
Por el otro, hay que tener en cuenta que técnicamente es posible sufrir desamor a pesar de no haber iniciado una relación amorosa. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando alguien es rechazado por parte de quien se había enamorado.
Y es que lo importante del desamor no es tanto que la historia de amor que vemos alejarse de nosotros haya llegado a ser real más allá de nuestra imaginación, sino que nos hayamos acostumbrado a darla por sentado, a integrarla en nuestro día a día aunque sea sin la participación activa de quien amamos. De hecho, es habitual que tras un "flechazo" las personas dediquen mucho tiempo a fantasear acerca de cómo será su vida en común junto a quien las ha cautivado, lo cual lleva a ilusionarse y a no concebir otros planes de futuro sin ese alguien especial.
Así pues, es muchos casos el desamor es una experiencia parecida al duelo psicológico que se produce cuando muere un ser querido. Sin embargo, a diferencia del caso de quienes echan de menos a alguien ya fallecido, en el desamor es frecuente que surjan muchos sentimientos contradictorios, dado que el hecho de ver cómo la persona de la que nos hemos enamorado se aleja de nosotros puede despertar resentimiento.
Así pues, en el desamor acostumbran a aparecer al menos dos mecanismos de malestar: echar de menos a la persona, por un lado, y experimentar dudas acerca de lo que deberíamos sentir por ella, como veremos
El hecho diferencial: la ambivalencia afectiva
Tal y como hemos visto, parte de lo que hace del desamor una experiencia dolorosa es el sentimiento de pérdida, la idea de que el día a día ha perdido uno de sus aspectos más importantes, que es la compañía de la persona a la que hemos llegado a amar. Pero algo que también produce malestar es la indecisión sobre cómo relacionarnos con aquello que nos queda: los recuerdos sobre esa persona.
Y es que el desamor nos fuerza a tomar la decisión sobre si seguir percibiendo a esa persona y nuestra relación de la misma manera en la que lo hacíamos antes del desengaño, o si replantearnos nuestra postura sobre lo que hemos estado haciendo hasta ese momento: ¿a qué relación aspirábamos? ¿Hemos sido razonables al fijar nuestras expectativas? ¿Ha sido esa relación algo auténtico, o un espejismo que solo ha tenido lugar en nuestra cabeza? ¿Es la otra persona tan valiosa y especial como creíamos?
Estas y muchas otras preguntas dan pie a reconsiderar tanto a la persona de la que nos enamoramos como el modo en el que ha llegado a nuestras vidas, y en muchas ocasiones este proceso tan incómodo desemboca en una actitud muy crítica sobre lo ocurrido, de la que surgen reproches hacia una o hacia ambas partes.
¿Qué hacer?
Estos son algunos consejos acerca de cómo superar el desamor y pasar página del mejor modo posible.
1. No lo bases todo en demonizar a la otra persona
Si concentras todas tus frustraciones y toda tu tristeza proyectando esos sentimientos sobre quien despertó amor en ti, haciéndolo responsable de todo lo ocurrido, tan solo estarás ocultando tu dolor bajo la alfombra, dado que aprenderás a darle mucha importancia a esa persona: aprenderás a temer que aparezca otra vez en tu vida y, en cuestión de minutos o segundos, te haga sentirte mal de nuevo al hacer algo que no encaje con esa visión artificial y maniqueísta que te has creado de ella.
Además, también despertará en ti una competitividad insana, que te llevará a intentar "ser mejor que ella" para demostrar que has madurado más, lo cual es contradictorio.
2. Aprende a tolerar tus defectos al echar la vista atrás
Al rememorar situaciones pasadas es muy fácil detectar fallos y errores garrafales en el propio comportamiento, entre los cuales quizás incluiríamos no haber detectado señales de que estábamos generando expectativas demasiado optimistas acerca de la relación que íbamos a tener con la otra persona.
Es importante detenerse a analizar hasta qué punto es constructivo y útil regodearse en la autocrítica por la autocrítica, en vez de asumir que nadie puede saberlo todo en cada momento y centrarse en extraer una lección. Lo cual nos lleva al siguiente consejo.
3. Oriéntate hacia el aprendizaje
Muy bien, has sufrido una experiencia de desamor, pero... ¿qué has aprendido de eso? Las emociones son una manera muy poderosa de fijar recuerdos, y eso es por lo que, si consigues llegar a una conclusión acertada sobre lo que ha ocurrido, la experiencia te permitirá madurar más emocionalmente con bastante rapidez, dado que tendrás esa lección siempre a mano.
Eso sí, evita que te produzca un sesgo muy pesimista o te cerrará más puertas de las que te abrirá. Plantéate el modo en el que esa vivencia te puede servir para ser más feliz.
4. Céntrate en tu bienestar, no en alimentar narrativas
Si el desamor ha surgido en parte por haber estado sujetos a una narrativa demasiado idealizada acerca de lo que era o iba a ser esa relación, es importante no caer otra vez en una trampa de ese tipo pero de signo contrario: una perspectiva totalmente pesimista y desencantada, prácticamente marcada por el cinismo, sobre las relaciones humanas.
A fin de cuentas, estas perspectivas que tienden a simplificar la realidad (ya sea hacia el optimismo o hacia el pesimismo) solo trabajan para ellas mismas, llevándonos a interpretar todo lo que nos pasa de una manera que valide esa manera de ver las cosas.
No queremos ser esclavos de una filosofía de vida tan plana y totalizadora, sino obtener una manera de percibir las cosas que tenga los matices necesarios como para darnos margen de maniobra y tener autonomía, asumiendo que no podemos acertar siempre ni saber todo lo que está pasando en nosotros y en nuestras relaciones.
5. Si no avanzas, acude a terapia psicológica
La psicoterapia es la manera más eficaz de superar problemas emocionales de este tipo, y ofrece ayuda profesional personalizada y adaptada a cada caso.
PARA SER FELIZ, DEJA DE PASAR TANTO TIEMPO EN TU CABEZA.
Valeria Sabater
Las personas invertimos horas de nuestra vida en pensamientos poco útiles. Somos auténticas fábricas de preocupaciones que poco arraigo tienen en la realidad. Así, y aunque a veces nos digamos aquello de «vamos, deja de pasar tanto tiempo en tu cabeza» la verdad es que volvemos una y otra vez a la misma costumbre.
Señalaba William James, filósofo y pionero del estudio psicológico, que la mejor arma para reducir el estrés es elegir un tipo de pensamiento en lugar de otro. Es cierto, optar por una idea esperanzadora en lugar de por un razonamiento catastrófico siempre es más saludable. Sin embargo, aun optando por un enfoque más positivo, seguimos haciendo lo mismo: quedar atrapados en nuestro palacio mental.
En efecto, no es fácil salir de nuestra cabeza; al fin y al cabo, es nuestro hogar y el habitáculo que nos contiene. Sin embargo, nada puede ser tan poderoso y estimulante como poner la mirada en el exterior y dejarnos llevar. Aunque sea solo durante un momento. Focalizar la atención en lo que nos envuelve e ir de dentro a fuera nos oxigena, nos renueva y alivia tensiones.
La auténtica vida acontece fuera de nosotros y es ahí donde hay que pasar una parte del tiempo. Observando, sintiendo, abrazándonos a cada estímulo, aplicando esa apertura mental con la que aprender y caminar más allá de lo conoci
Deja de pasar tanto tiempo en tu cabeza
Las personas solemos pasar bastante tiempo en nuestra casa mental. En cuanto a salud, la diferencia estriba en la productividad. Nos pasamos el tiempo moviéndonos de una habitación a otra sin el menor sentido o, por el contrario, realmente aprovechamos el tiempo que pasamos aquí.
El auténtico problema reside en que más del 70 % de nuestros pensamientos no son positivos ni útiles. La mente errante tiende a la preocupación. Y esta es nuestra mayor afición: ver problemas donde no los hay, emborronar el presente con ideas negativas y adictivas.
Es más, estudios, como el llevado a cabo en la Universidad de Harvard por parte de la doctor Louisa Michel, señalan que esa tendencia al pensamiento excesivo y a la rumiación aparece en la infancia y adolescencia. Lo más importante es que ese hábito tan nuestro acaba siendo una de las gotas que da forma a la depresión. No es por tanto saludable ni recomendable convertirnos en «seres pensantes», en fábricas de pensamiento basura.
Lo ideal es desplazar la atención del interior al exterior. Ese salto de fe puede cambiar nuestra vida, porque nada puede ser tan beneficioso para el cerebro como desactivar la mente errante para activar la mente atenta. Veamos cómo conseguirlo.
Deja de ser un rumiador del pasado para ser un contador de historias
Deja de pasar tanto tiempo en tu cabeza y dile adiós a ese rumiador empedernido que hay en tu mente. Conviértete en un narrador de historias. ¿Qué significa esto?
- Implica entender primero que la mente tiene una peculiar obsesión por rumiar fragmentos del pasado. Nada bueno puede surgir de ese proceso. Es más, estudios como el realizado en el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales de Dartmouth College en Estados Unidos nos señalan que la mente errante tiende a activar las redes neuronales de la preocupación. Es entonces cuando entramos en ese ciclo interminable de la rumia excesiva.
- Un modo de romper ese patrón es focalizando la atención en el exterior para convertirnos en creadores de historias. Esto implica dejarnos llevar, apreciar lo que nos rodea para experimentar, sentir, vivir, abrirnos a lo imprevisto y así crear nuevos recuerdos, nuevas historias. Es pasar de un modo pasivo a una vida activa fuera de nuestra mente.
En lugar de preocuparte, ocúpate
Si algo te preocupa, no dejes que esa molestia se instale en tu mente de manera indefinida. Entiende que todo aquello que hay en tu mente debe ser útil, beneficioso y positivo.
Si esa sombra solo te trae noches de insomnio y horas de pensamiento excesivo, mentalízate en sacar fuera lo que te quita la calma. ¿De qué manera?
- Lo que te preocupa hoy se resuelve hoy. Y si no puede hacerse en este mismo día, crea un plan para resolver aquello que te inquieta.
Deja de pasar tanto tiempo en tu cabeza, entiende que no puedes controlarlo todo
Deja de pasar tanto tiempo en tu cabeza y entiende algo muy simple: no puedes cargar sobre ti todo el peso del mundo. Libera cargas. Entiende que hay cosas que no tienen solución y que solo pueden aceptarse.
Toma conciencia también de que no todo está bajo tu control y que debes aprender a soltar, a dejar ir y más aún a aprender a resistir la frustración.
Acepta la incertidumbre, apaga tus miedos, enciende tus propósitos
Las personas vivimos gran parte del tiempo en las caracolas de nuestra mente. Desde allí nos llega el eco de ese mundo exterior tensado por la incertidumbre, por los cambios y las presiones. Todo ese rumor enciende nuestros miedos; algo así, provoca que pasemos aún más tiempo encerrados en nuestros pensamientos.
Ese estado no es saludable. No solo puede llevarnos a experimentar ansiedad y correr el riesgo de derivar en una depresión. El cuerpo también se resiente, quedamos atrapados por el agotamiento y la falta de energía. Pasar de una mente errante a una mente atenta lleva tiempo, pero un modo de lograrlo es recordando qué esperamos de la vida.
Clarifica tus propósitos, recuerda cuáles son tus metas y deja que la ilusión vuelva abrazarte. Deja de pasar tanto tiempo en tu cabeza y abrázate a la vida empujado por ilusiones renovadas. El esfuerzo merece la pena y el cambio que percibirás, será inmenso.
CÓMO GESTIONAR LA ANSIEDAD DE LA VUELTA DE LAS VACACIONES EN LOS TIEMPOS INCIERTOS DEL COVID
El momento en el que terminan las vacaciones y nos vemos obligados a readaptarnos a nuestras responsabilidades de siempre en un tiempo récord acostumbra a ser una experiencia poco gratificante, y para algunas personas es, además, un desencadenante de problemas psicológicos significativos.
Este año, además, el fin del período vacacional de verano coincide con un contexto social y económico especialmente complicado: un punto en el que la llamada "nueva normalidad" podría dar paso a nuevas restricciones y modalidades de confinamiento, debido a que en el territorio Español siguen produciéndose muchos contagios por coronavirus.
En una situación así, se elevan las probabilidades de desarrollar ansiedad a la vuelta de vacaciones;
Estos son algunos de los factores que entran en juego a la vuelta de las vacaciones en plena crisis del COVID-19 y que pueden favorecer la aparición de problemas de ansiedad.
1. La vuelta al colegio ante el riesgo de contagio
La vuelta al colegio es un fenómeno que puede llegar a afectar mucho tanto a los pequeños como a las familias. Las principales causas por las que favorece la aparición de ansiedad es el miedo a los contagios en clase, por un lado, y la incertidumbre acerca de si los centros escolares permanecerán abiertos o cerrarán en cuestión de pocos meses, lo cual dificulta la planificación y la preparación del curso tanto para los pequeños como, sobre todo, para sus padres.
2. La inestabilidad laboral
El hecho de volver a estar rodeados de todo lo referente al contexto profesional actúa como un recordatorio constante de las repercusiones laborales de la crisis del coronavirus. Ese paso tan repentino de la calma de las vacaciones a un espacio en el que, en muchos casos, la inestabilidad económica ha abierto varios nuevos frentes, puede llegar a desbordarnos si no sabemos gestionar bien el estrés y la ansiedad.
3. La necesidad de adoptar cada vez más precauciones
Terminar las vacaciones y volver a la rutina significa entre otras cosas perder control sobre el grado en el que nos arriesgamos a contagiarnos con el coronavirus, debido a que muchas responsabilidades solo pueden ser atendidas saliendo de casa e interactuando con una variedad de personas ajenas a nuestro núcleo familiar.
Para quienes se encuentren en una situación de riesgo por problemas de salud (o por convivir con alguien que los tenga), el temor a introducir el virus en casa puede producir un desgaste psicológico importante.
Consejos para mantener el equilibrio emocional
La medida más eficaz para aprender a gestionar la ansiedad y a afrontar aquellas situaciones que nos producen estrés consiste en ir a psicoterapia (dado que solo de esta forma se pueden aplicar soluciones específicas a problemas concretos, al disponer de ayuda profesional personalizada). Sin embargo, más allá de la terapia psicológica hay una serie de pautas que suelen ayudar a mantener bajo control los niveles de ansiedad y de estrés. Estos son los más importantes.
1. Cuídate físicamente
No dejes que las horas de trabajo te lleven a restarle prioridad a los momentos de auto-cuidado, organízate bien para poder dormir lo suficiente y comer sano. De esta manera, tu sistema nervioso será menos propenso a verse sobrepasado por las exigencias del día a día.
2. Practica ejercicio moderado
Sobre todo si tienes un trabajo de oficina, es muy importante no pasar de la actividad física propia de las vacaciones a un estilo de vida marcado por los hábitos sedentarios. Todo lo contrario: mantén un mínimo nivel de actividad, en tu día a día, y sobre todo, practica ejercicio moderado en sesiones de mínimo 40 minutos. Las investigaciones científicas demuestra que el ejercicio aeróbico ayuda a evitar problemas de ansiedad.
3. Ante el riesgo de contagio, crea un protocolo de seguridad
No dejes que el miedo a contagiarte con el coronavirus te mantenga constantemente en un estado de alerta. En vez de eso, sigue unos pocos patrones de comportamiento muy simples que te permitan tener la situación bajo control cuando estés fuera de casa, sin dejar espacio a la improvisación, y no intentes ir más allá de esas medidas.
Por ejemplo, abre las puertas siempre con tu mano no dominante, lleva siempre desinfectante en el bolsillo para los momentos en los que vayas a comer o beber, y no intentes controlar absolutamente todo lo que te pasa en cada momento, tan solo confía en el efecto protector de tu protocolo.
Al ser rutinas muy sencillas e intuitivas, te será fácil adoptar medidas de prevención sin tener que estar siempre alerta acerca de lo que ocurre a tu alrededor. Piensa que si te propusieras reducir a 0% el riesgo de contagio, terminarías con un grado de agotamiento y dificultades de concentración que te expondrían más a la pandemia
4. Aborda tus objetivos de uno en uno
Es fundamental no dejar que las obligaciones se nos hagan una bola, y para ello hay que abordarlos de manera secuencial. De este modo, colocamos aquellas metas más sencillas y a corto plazo en nuestras prioridades, y aquellas que son más complejas, las subdividimos en objetivos más concretos.
Esto ayuda a poner orden a la vez que no paramos de reducir el número de cosas por hacer, y no caemos en esos momentos de "bloqueo" que se dan a veces cuando no nos sentimos preparados para hacer una tarea, dado que una vez hemos empezado a trabajar es mucho más fácil seguir en esa línea.
5. Aprende ejercicios de relajación
Existen varios ejercicios de relajación eficaces que puedes usar en tu día a día rápidamente, habiendo practicado un poco. La mayoría involucran la gestión del foco atencional o el control de la respiración.
LOS PSICÓLOGOS ADVIERTEN QUE EL CONFINAMIENTO HA AFECTADO A MUCHOS NIÑOS Y JÓVENES EN SU MANERA DE RELACIONARSE
Baja autoestima, miedo al contagio o problemas al relacionarse socialmente son algunas de las dificultades que se están empezando a ver en las consultas
El comportamiento de los más jóvenes ha cambiado. En épocas estivales es aún más complicado el conseguir que los niños y jóvenes estén alerta y mantengan las pautas de seguridad y salud para no contagiarse.
El cierre de las discotecas y la poca oferta de ocio ha hecho que muchos jóvenes tomen el botellón como la única alternativa. "La policía municipal de Madrid afirma haber interpuesto un 71% más de denuncias por botellón que en 2019" afirman en el periódico El País.
"Hemos notado un incremento de consultas de padres que están preocupados por el consumo de alcohol entre los jóvenes", afirma Gloria Gonzalez, psicóloga clínica. Pero no solo en adicciones, se han incrementado las visitas a los centros especializados, sino que situaciones traumáticas como la de perder a un ser querido durante el confinamiento se ha convertido en una situación difícil de resolver. "Las personas que han perdido a un ser querido no podían conocer el estado de salud de sus allegados, no pudieron acompañarles en sus últimas horas, sabiendo que ese familiar o amigo estaba solo en el hospital, y tampoco han podido despedirles con un funeral o un entierro. Esto es algo muy dramático que costará superar", afirma Antoni Grau, Director Clínico del grupo Ita.
Esta "situación de encierro" ha dejado secuelas a nivel psicológico también en niños y jóvenes. "Cambios de humor, tristeza o desgana a la hora de proponerles hacer alguna actividad, son algunos de los síntomas que pueden presentar los más pequeños tras estos meses de inseguridad sanitaria" afirma Daniele Cipriano, psicólogo experto en Trastornos de Conducta, de la unidad infanto-juvenil de Ita Argentona
Además, es importante tener en cuenta que los jóvenes también se ven expuestos a situaciones estresantes, traumáticas y dolorosas, y el no saber gestionar estas nuevas emociones o una mala gestión de estas, puede desencadenar en un trastorno mental como un trastorno de conducta, ansiedad o depresión.
Según datos del Manual de Psiquiatría para padres y educadores del Hospital Gregorio Marañón, el 8% de los jóvenes españoles sufren un trastorno de conducta (TC), mientras que el 20% de los niños y adolescentes españoles padecen algún tipo de trastorno psíquico de mayor o menor intensidad que afecta a sus vidas y a la de sus familias, profesores y compañeros.
MÁS DE LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE SE RECUPERAN DE LA COVID-19 TIENEN SECUELAS PSICOLÓGICAS
(Según un estudio realizado por investigadores italianos)
Las personas que se han recuperado de la Covid-19 pueden tener secuelas psicológicas como estrés postraumático, depresión o ansiedad.
Así lo asegura un estudio llevado a cabo por investigadores italianos que apunta a que la inflamación causada por el virus de la Covid-19 puede tener un papel importante en el estado mental tras superar la enfermedad.
SECUELAS PSICOLÓGICAS TRAS LA COVID-19
Los investigadores del estudio llevado a cabo en el Hospital San Rafael de Milán, que se ha publicado en la revista Brain, Behavior and Immunity, realizaron un seguimiento a 402 adultos (265 hombres y 137 mujeres) que habían estado atendidos en el hospital a causa de la Covid-19 (300 fueron hospitalizados por una neumonía grave y 102 tratados en su domicilio).
A través de entrevistas clínicas y cuestionarios de autoevaluación se observó que:
- El 28% sufrían trastorno de estrés postraumático (TEPT).
- El 31% tenía depresión.
- El 42% presentaba ansiedad.
- El 40% tenía insomnio.
- El 20% mostraba síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo.
También se recolectó información sociodemográfica, datos clínicos, marcadores inflamatorios y niveles de saturación de oxígeno de estos pacientes.
El 56% de los pacientes a los que se realizó seguimiento presentaba al menos una secuela psicológica considerable, que estaba relacionada con la gravedad de la inflamación que habían tenido durante la infección por el virus de la Covid-19.
El 56% tuvo una secuela psicológica considerable
También se observó que las mujeres, a pesar de haber tenido menos inflamación por la Covid-19, sufrían más depresión y ansiedad. Esto podría ser debido, apuntan los autores, a que el sistema inmune de las mujeres funciona de forma diferente al de los hombres respecto a sus componentes innatos y adaptativos.
En las personas que antes de la infección por el virus de la Covid ya se les había diagnosticado una enfermedad psiquiátrica, el impacto psicológico fue también mayor.
LA INFLAMACIÓN, POSIBLE RESPONSABLE
Según apuntan los investigadores, la inflamación causada por el virus de la Covid-19 podría ser la responsable de estos efectos psicológicos.
Se sabe que otros coronavirus, como los causantes del SARS o el MERS, han tenido un impacto psicológico y se han notificado casos de trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión, el trastorno de pánico y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Otros coronavirus también tienen un impacto psicológico
"Los coronavirus podrían inducir secuelas psicopatológicas a través de una infección viral directa del sistema nervioso central (SNC) o indirectamente a través de una respuesta inmune", señalan los autores.
OTROS FACTORES DE RIESGO
Además de la respuesta inmunitaria, el miedo a la enfermedad, la incertidumbre acerca del futuro, el estigma, los recuerdos traumáticos de una enfermedad grave y el aislamiento social son también factores que pueden determinar el impacto psicológico de las personas tras recuperarse de la Covid-19.
"Teniendo en cuenta el alarmante impacto de la infección por Covid-19 en la salud mental, los conocimientos actuales sobre la inflamación en psiquiatría y la observación actual de que una inflamación mayor conduce a una depresión más grave", concluyen los autores, "recomendamos evaluar la psicopatología de los supervivientes de Covid-19 y profundizar en la investigación sobre biomarcadores inflamatorios para diagnosticar y tratar afecciones psiquiátricas emergentes".
LOS 24 TIPOS DE PENSAMIENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
El pensamiento humano es uno de los grandes misterios de la neurología, pero si lo analizamos desde un punto de vista más cognitivo veremos que podemos clasificar nuestro modo de pensar en distintos grupos o tipos.
El mecanismo neurológico por el que surgen los pensamientos en nuestra mente continúa siendo uno de los grandes misterios ya no solo de la neurología, sino de la ciencia en general.
Tomar decisiones, reflexionar, imaginar, juzgar, resolver problemas, desarrollar la lógica... Seguramente todavía nos quede mucho tiempo para entender el origen mental de estos procesos, pero eso no significa que no podamos estudiar la naturaleza de los pensamientos desde una perspectiva basada más en las manifestaciones de los mismos, es decir, en cómo relacionamos conceptos.
Esta clasificación de los pensamientos reduce demasiado la complejidad del asunto, pero es muy útil para comprender, de forma orientativa, cuál son las principales maneras en las que podemos relacionar conceptos en nuestra mente.
¿Cuáles son las principales formas de pensar?
Clasificar el pensamiento en grupos cerrados es reducir algo muy complejo como es la forma humana de pensar. De todos modos, como es bien sabido por la Psicología, las personas podemos presentar distintas formas de estructurar nuestros pensamientos.
También hay que tener en cuenta que no hay que ir en busca en esta lista de "nuestra forma de pensamiento", pues dependiendo ya no solo de la situación, sino de nuestro estado anímico, de nuestras experiencias, del tema tratado o del contexto, podemos tener tendencia a muchos de los siguientes pensamientos. A continuación los presentamos.
1. Pensamiento deductivo
Pensar de forma deductiva significa partir de unas premisas o ideas universales para aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo, si sabemos que todos los mamíferos tienen pelo y que un caballo tiene pelo, podemos deducir que un caballo es un mamífero.
2. Pensamiento inductivo
Pensar de forma inductiva significa coger como base casos particulares para llegar a unas conclusiones que permitan dar lugar a una idea universal. Es el paso inverso al anterior. En este caso, por ejemplo, si vemos que un caballo tiene pelo y es mamífero, que las personas tenemos pelo y somos mamíferos y que los gatos tienen pelo y son mamíferos, podemos inducir que todos los mamíferos tienen pelo.
3. Pensamiento reflexivo
Pensar de forma reflexiva significa llevar a cabo una serie de análisis sobre las consecuencias en cascada de nuestros hechos para poder planificar de forma correcta nuestro futuro. Este tipo de pensamiento permite encontrar las mejores maneras de actuar para cumplir con nuestros propósitos.
4. Pensamiento analítico
Pensar de forma analítica significa estudiar una situación y ordenar todos los conceptos que entran en juego en ella para formar una visión de la realidad lo más acertada y sencilla posible. El pensamiento analítico es aquel propio de la personas con una mentalidad fría, capaces de detenerse a estudiar un problema y así tener más probabilidades de actuar de la manera correcta.
5. Pensamiento crítico
Pensar de forma crítica significa analizar cualquier situación imaginable con la voluntad de encontrar "huecos", es decir, todo aquello que se nos puede estar ocultando. El pensamiento crítico es aquel en el que, de algún modo, sabiendo que no podemos encontrar una realidad universal, afirma que esta se encuentra a medio camino entre todas las realidades que se nos presentan.
6. Pensamiento lógico
Pensar de forma lógica significa que, partiendo de unas premisas confirmadas, llegamos a unas conclusiones que, siguiendo mecanismos de deducción e inducción, nos permiten confirmar o rechazar una hipótesis. El pensamiento lógico permite obtener ideas nuevas a partir de unas que ya se tenían confirmadas.
7. Pensamiento creativo
Pensar de forma creativa significa encontrar soluciones únicas y originales a problemas y también dar con nuevos usos a objetos del día a día. El pensamiento creativo, también conocido como pensamiento lateral, es aquel propio de las personas imaginativas.
8. Pensamiento práctico
Pensar de forma práctica significa reducir la realidad a encontrar conceptos, objetos o soluciones a problemas que nos lleven a cumplir con nuestro objetivo de la forma más sencilla y rápida posible. En otras palabras, es el tipo de pensamiento que nos lleva a ser más eficientes tanto en nuestro día a día como en el trabajo.
9. Pensamiento sistemático
El pensamiento sistemático, también conocido como sistémico, es aquel en el que no se quiere simplificar la realidad, sino todo lo contrario: intentar comprenderla en su mayor complejidad. En este sentido, puede entenderse como el tipo de pensamiento contrario al analítico. Y es que las personas que piensan de forma sistémica visualizan lo que hay a su alrededor intentando entender exactamente qué papel juegan todos y cada uno de sus componentes.
10. Pensamiento analógico
Pensar de forma analógica significa organizar nuestras ideas y analizar lo que nos rodea con el fin de establecer comparaciones entre distintos conceptos de nuestra realidad. Es similar al pensamiento lógico o al inductivo o deductivo, pero este va más encaminado a comparar cosas, no a llegar a conclusiones.
11. Pensamiento deliberativo
El pensamiento deliberativo es aquel en el que las decisiones se toman de acuerdo no a la lógica ni al análisis de las consecuencias, sino a los valores morales, la experiencia, los recuerdos o las emociones. Es la forma de pensar que adoptamos cuando tomamos decisiones de acuerdo a la parte más "humana" y no tan matemática.
12. Pensamiento suave
Pensar de forma suave significa desarrollar nuestras ideas y expresarlas sin utilizar términos demasiado cerrados, es decir, dando lugar a la subjetividad. Las personas que piensan de esta manera evitan las conclusiones fuertes y suelen expresarse de forma metafórica.
13. Pensamiento duro
El pensamiento duro es, evidentemente, el contrario al anterior. Este tipo de pensamiento se caracteriza por desarrollar ideas y expresarlas utilizando términos que no dan pie a la interpretación. Es decir, son totalmente objetivos y cerrados. Este pensamiento es propio de las ciencias, mientras que el anterior lo era más de la filosofía.
14. Pensamiento divergente
El pensamiento divergente es similar al creativo en el sentido que es la forma de pensar que va enfocada a encontrar soluciones a los problemas. De todos modos, este no está tan relacionado con la creatividad y la originalidad, sino con la eficacia. Un ejemplo de pensamiento divergente sería, por ejemplo, si vamos al trabajo y vemos que un compañero tiene el mismo estuche que el nuestro, proponer que cada uno escriba su nombre en el suyo. Divergir significa separar dos cosas, de ahí su nombre.
15. Pensamiento convergente
El pensamiento convergente es aquel contrario al divergente en el sentido que no busca separar la realidad, sino unirla. En otras palabras, el pensamiento convergente sería el propio de aquel compañero que destaca que los dos estuches son iguales, pero que no se preocupa por diferenciarlos. El pensamiento divergente intentaba separar un mismo concepto en dos, mientras que el convergente procura unir dos mismos conceptos en uno.
16. Pensamiento synvergente
El pensamiento synvergente nace de una combinación entre el divergente y el convergente. En este sentido, el pensamiento synvergente incluye tanto los aspectos detallistas del pensamiento convergente (ver que los dos estuches son muy similares) y la voluntad de resolver problemas del divergente (diferenciarlos con el nombre de cada persona).
17. Pensamiento mágico
El mágico es aquel tipo de pensamiento propio de los niños en los que se le otorga a objetos inanimados la habilidad de tener voluntad. Este pensamiento nace de la tendencia a creer que todo lo que nos rodea, incluso aquello sin vida, actúa con alguna intención, como las personas. Por ejemplo, cuando un niño cree que cuando los juguetes se rompen, mueren, está utilizando el pensamiento mágico.
18. Pensamiento tradicional
El pensamiento tradicional está relacionado con el lógico en el sentido que busca realizar esquemas mentales sencillos con el objetivo de resolver problemas de la forma más eficiente posible. De todos modos, estos esquemas son más rígidos que en los del analítico, por lo que suele ser el tipo de pensamiento propio de la personas con una mentalidad más conservadora, con tendencia a no cambiar su lógica interna a pesar de que la sociedad evolucione.
19. Pensamiento metafórico
El pensamiento metafórico está relacionado con el creativo y se basa en establecer conexiones originales entre conceptos ya existentes que, a priori, no guardan ninguna conexión entre ellos. Esta capacidad de imaginación y asociación es útil para entender la realidad a través de comparaciones. Cuando alguien dice que el cerebro es el centro de mandos de nuestro organismo, está utilizando el pensamiento metafórico.
20. Pensamiento conceptual
El pensamiento conceptual es aquel en el que, como su propio nombre indica, se establecen relaciones entre distintos conceptos, aunque en este caso no entra en juego la creatividad, sino el análisis. Es muy importante en ámbitos científicos ya que permite relacionar, mediante la elaboración de esquemas mentales, conceptos distintos para entender el papel que desarrolla individualmente cada uno de ellos pero también la finalidad global del conjunto.
21. Pensamiento interrogativo
Cuando pensamos de forma interrogativa estamos intentando comprender la realidad que nos rodea a partir de la formulación de preguntas. Nuestra mente elabora preguntas y nosotros mismos les damos respuesta para así obtener la información que necesitamos.
22. Pensamiento de síntesis
El pensamiento de síntesis, imprescindible cuando estamos estudiando, es aquella forma de pensar en la que, después de absorber una información concreta, la reducimos al máximo hasta llegar a un punto de partida del que, cuando llegue el momento de recuperar toda la complejidad, podamos "estirar" para tener toda la información más accesible. Es una forma de pensar que beneficia mucho a la memoria.
23. Pensamiento investigativo
El pensamiento investigativo es aquel mediante el cual examinamos la realidad para estudiarla de una forma minuciosa y detallada. Es el pilar fundamental del conocimiento científico, pues a través de este análisis exhaustivo de lo que nos rodea, nuestra visión del mundo y de lo que somos está cambiando constantemente. Como su propio nombre indica, es imprescindible en la investigación, pues esta requiere de la voluntad de ver el mundo con ojos críticos.
24. Pensamiento instintivo
El pensamiento instintivo es aquella forma de pensar en la que tomamos decisiones y entendemos lo que nos rodea no por análisis o deducciones científicas, sino que nos movemos por suposiciones e intuiciones. En otras palabras, es aquel tipo de pensamiento en el que resolvemos situaciones no por lo que dice la lógica, sino por lo que nuestra parte más primitiva nos dice que hagamos.
EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR DE VACACIONES CONSCIENTES Y SOSTENIBLES
Eva Mimbrero
El verano brinda una estupenda oportunidad para disfrutar de unas vacaciones al aire libre, en pleno contacto con los elementos. Los días de asueto pueden aprovecharse para adentrarse a pie en la naturaleza o sentir la inmensidad del mar a bordo de un velero. También es estimulante implicarse en la defensa del entorno.
Las montañas acogen entre sus valles, ríos y lagos una riqueza natural que permite tanto gozar de impresionantes vistas panorámicas como detenerse en la contemplación de pequeños detalles de suma belleza.
LA BELLEZA MÁS GENUINA DE UN PAISAJE SE SABOREA A PIE
Si aprendemos a observarla, disfrutarla y quererla, la naturaleza regala mucho más de lo que le damos. Un estudio publicado en la revista Psychological Science, por ejemplo, sugiere que quienes viven cerca de espacios verdes, aunque sean urbanos, tienen mayor sensación de bienestar que quienes no cuentan con parques o jardines a su alrededor.
Pasar las vacaciones caminando por el campo puede convertirse en una magnífica ocasión para potenciar ese dialogo con la madre Tierra."Un senderista despierto aprende a estar en el ahora y no en el ayer o el mañana. Eso que tanto escuchamos pero que parece tan difícil de aplicar".
5 PROPUESTAS PARA VISITAR ESPACIOS NATURALES VALIOSOS
Recorre las Vías Verdes. Conocer espacios naturales de nuestro país en bicicleta es posible, en buena medida, gracias a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que ha convertido líneas ferroviarias en desuso en más de 2.900 km de vías transitables no solo en bicicleta o triciclo, también a pie, en patines o en silla de ruedas. www.viasverdes.com
Conocer las plantas. Naturalwalks propone adentrarse, de la mano del biólogo Evarist March, en los prados en flor de la alta montaña en el Pirineo Catalán o en los hayedos y el paisaje espectacular de la Selva de Irati (Navarra), entre otras excursiones botánicas. www.naturalwalks.c
Entre glaciares. Tierras Polares permite explorar Groenlandia, Noruega, Islandia o Laponia y admirar maravillas de la naturaleza como la aurora boreal o el sol de medianoche, así como pasear por un glaciar o avistar focas y ballenas. www.tierraspolares.es
Observar las aves. Entretierras es una agencia de viajes especializada en rutas turísticas de senderismo y bicicleta por la provincia de Murcia. También organizan rutas ornitológicas para descubrir las aves de la región. www.entretierras.com
SOLIDARIDAD CON LA NATURALEZA O COMUNIDADES DEL TERCER MUNDO
Otra manera de pasar el veranos es implicándose en actividades voluntarias cuyo objetivo es cuidar y aprender del entorno o de comunidades con escasos recursos. Las opciones de voluntariado ambiental son numerosas: labores de conservación de ecosistemas, de vigilancia y prevención de incendios, de reforestación, de limpieza o protección de la flora y la fauna local...
Ceder parte o todo el tiempo de vacaciones a un proyecto medioambiental permite, también, sentirnos útiles y potencia el compromiso social. La convivencia con el resto de voluntarios, además, abre la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y de compartir emociones y experiencias con personas afines a la causa elegida.
Este tipo de viajes suele combinar voluntariado con tiempo de ocio. Otro de sus valores añadidos es que facilitan conocer el destino escogido de manera más auténtica, mezclándose con la gente del lugar y sus costumbres.
Otra opción para quienes prefieren llevar a cabo labores de voluntariado en un entorno más cercano es informarse de si en su comunidad autónoma existe un programa especial al respecto. Sea cual sea la elección.
DISFRUTA DE LA INMENSIDAD LIBERADORA DEL MAR
"Ver el mundo desde el mar me da una perspectiva diferente del paisaje, de la gente y de la vida". "El mar se cuela por todas partes y se impregnan los vestidos, los objetos y los poros de la piel de su sal y su olor".
Los momentos que pueden vivirse en el mar y que nos conectan con la belleza y armonía de lo natural son muchos.
VACACIONES SOBRE Y BAJO EL AGUA
Travesía hacia las islas. Una propuesta interesante, sobre todo para los más aventureros, es embarcar en la península Ibérica y viajar en velero a un destino cercano como las islas Baleares.
Crucero fluvial. Descubrir la flora y la fauna de la ribera de los ríos desde su cauce es otra alternativa para disfrutar del agua, en esta ocasión dulce. En el Parque Natural Arribes del Duero (Salamanca)
Bautismo de buceo. En esta primera inmersión se aprende a respirar bajo el agua y a utilizar el equipo de buceo a poca profundidad y sin riesgos. Es una experiencia que permite comprobar si nos sentimos cómodos o no practicando el submarinismo y que puede abrirnos una nueva vía para disfrutar del mar. La sensación de silencio e ingravidez, únicamente interrumpida por el sonido de la respiración, nos traslada a un espacio de recogimiento e integración en el entorno acuático.
APRENDIZAJE PERCEPTUAL:
CARARTERÍSTICAS Y ÁREAS CEREBRALES INVOLUCRADAS
Luis Martínez-Casasola Hernández
¿En qué consiste el aprendizaje perceptual?
El aprendizaje perceptivo o perceptual es una mecanismo por el cual, a través de nuestros sentidos (especialmente de la vista, puesto que es el que aporta la inmensa mayoría de la información de nuestro entorno), percibimos los estímulos de una determinada manera y no de otra, de una forma estable que, no obstante, puede verse modificada a través de determinados procedimientos.
Una definición clásica es la que realizó Gibson en 1963, refiriéndose al aprendizaje perceptual como todo cambio que se dé en el marco del sistema de percepción, siempre que presente una cierta estabilidad, y provenga de la experiencia del sujeto en relación a determinado estímulo (o estímulos).
Debido a este fenómeno, si mostramos una misma fotografía a una muestra poblacional variada y les pedimos que nos descubran qué ven y qué les llama la atención en particular, obtendremos respuestas de lo más variadas, puesto que algunos se fijarán en la expresión emocional de las personas representadas, otros en la vestimenta, otros en el paisaje y en la climatología, otros en la ubicación en la que se encuentran, etc.
Lo más curioso es que incluso la respuesta de una misma persona puede cambiar con el tiempo, en función de su propio aprendizaje, de su experiencia con estímulos similares, de sus propios pensamientos y preocupaciones en el momento de hacer el estudio, y de otros muchos factores. Por lo tanto estaríamos comprobando que la respuesta dada depende del receptor y del procesamiento interno que realiza, y no del estímulo en sí.
Neurofisiología del aprendizaje perceptivo
Pero, ¿cuáles son las bases psicofisiológicas que explican el aprendizaje perceptivo? En uno de los experimentos realizados para averiguarlo (Hamamé, 2011), se propuso a los voluntarios un ejercicio en el que tenían que encontrar visualmente determinados elementos dentro de una imagen que incluía tanto ese patrón como otros diferentes que actuaban como distractores.
Tras varios días repitiendo dicha tarea, se comprobó que había una evidente mejoría, y por lo tanto un aprendizaje en su forma de percibir a través de la vista (cada vez eran más hábiles y necesitaban menos tiempo para encontrar el objetivo que buscaban), al menos para esos estímulos en concreto y en esas condiciones.
En dicho estudio se midió el electroencefalograma durante la repetición de la tarea, y se llegó a la conclusión de que había, no uno, sino tres cambios a nivel neurológico que explicarían la mejoría en el aprendizaje perceptual. Estos cambios se observaron en el lóbulo frontal, que regula a nivel cognitivo la información sensorial visual procesada por el lóbulo occipital.
Veamos ahora en detalle cada uno de esos tres cambios.
1. Onda N2PC
Por un lado, se comprobó que la onda N2PC era cada vez mayor cuanto más repetía la actividad el sujeto (y por lo tanto, cuanto más aprendía). Y es que esta onda tiene una relación directa con el nivel de atención en el procesamiento.
2. Onda P3
Por otra parte, también se determinó que una segunda onda, en este caso la P3, estuvo presente en el mismo grado todo el tiempo que duró la tarea, independientemente del estímulo que tuviesen que buscar en ese momento.
La onda P3 señala la búsqueda de cambios significativos en el entorno, y si se mantuvo con la misma intensidad todo el rato quiere decir que estaba asociada a la tarea de búsqueda en general, y no al patrón concreto que tuvieran que encontrar cada vez.
3. Oscilación cerebral
La tercera característica referente al aprendizaje perceptual que se comprobó en la medición de los EEG fue que durante todo el proceso se podía observar una oscilación cerebral, un mecanismo neurológico que se da cuando reorganizan los potenciales de acción para preparar la creación de redes neuronales, y por lo tanto para forjar el aprendizaje en nuestro cerebro.
De hecho, se observaron oscilaciones cerebrales a dos niveles: en alta frecuencia (>40Hz), o gamma, y en baja frecuencia (de 8 a 10 Hz), o alfa. Lo importante aquí es saber que las alfa se dan durante la desincronía de las neuronas y por tanto en la destrucción de redes neuronales, mientras que las gamma se observan durante el proceso opuesto: cuando se establecen nuevas redes y por consiguiente las neuronas están sincronizándose.
Lo curioso del experimento es que, en las primeras fases se observó una frecuencia gamma en aumento, mientras que fue decayendo según avanzaban los ensayos. Por el contrario, la frecuencia alfa hizo exactamente lo contrario: comenzó débilmente y se fue intensificando cuanto más se practicaban los ejercicios, lo que hizo pensar a los autores que el proceso de aprendizaje perceptivo se estaba dando en dos tiempos diferenciados.
En primer lugar el cerebro facilitaría la búsqueda del patrón visual buscado creando asambleas neuronales para tal efecto. Pero a medida que el sujeto se entrena y adquiere destreza en esta tarea, estas redes neuronales se disgregan, para dejar únicamente determinadas células cerebrales (las más eficientes para ese ejercicio) encargándose de este proceso. Es una forma de optimizar el procedimiento, destinando los mínimos recursos pero obteniendo el mejor resultado.
Lo que se concluye en este estudio es que todo el proceso perceptivo en el sujeto es activo, y se da a través de los mecanismos y fases expuestos.
Áreas cerebrales involucradas
Ya hemos visto el procedimiento neurológico del aprendizaje perceptivo y los cambios a nivel neuronal que se dan durante este proceso, pero ahora vamos a ver cuáles son las regiones del cerebro que están implicadas de una u otra manera en todo este mecanismo.
El primer lugar donde se pueden encontrar cambios a nivel sináptico es la corteza de asociación sensitiva. A través de la técnica de neuroimagen funcional se ha comprobado que cuando una persona evoca elementos almacenados en su memoria, ya sean de tipo visual, auditivo o de otros tipos, se da una actividad significativa en esta zona del córtex.
Esta región, además, también se ve activada cuando hacemos uso de la memoria a corto plazo, durante el proceso de percepción. De hecho, está demostrado que el uso de la técnica de estimulación magnética trasnscraneana en la corteza de asociación sensorial tiene como efecto secundario una perturbación en el proceso de recuerdo de los estímulos percibidos con la memoria activa o primaria.
Otro área cerebral que está implicada en el aprendizaje perceptual es la corteza prefrontal, puesto que también es responsable de las tareas que implica el funcionamiento de la memoria a corto plazo. Sería en esta parte del cerebro donde se integrarían los datos acerca de los elementos que tenemos que recordar.
Cuando los procesos de percepción se dan por la vía ocular (es decir, en la mayoría de los casos), se activaría la corteza visual primaria. Esta recoge los datos desde el núcleo geniculado lateral, otra estructura cerebral, en este caso ubicada en el tálamo, y responsable de un primer procesamiento de los datos obtenidos, antes de mandarlos a la corteza extraestriada.
Además, la corteza visual primaria puede utilizar dos vías diferentes, en función de la tarea que esté realizando. Cuando se trata de reconocer un determinado elemento, se toma la vía ventral, que va por la corteza del lóbulo temporal inferior. Por eso, si esta zona se viese afectada por algún tipo de lesión o enfermedad, es posible que el sujeto perdiese la facultad de reconocer determinados objetos.
Por otro lado, estaría la vía dorsal, recorrido que pasa por la corteza del lóbulo parietal posterior, y cuya función estaría relacionada con la localización de un elemento concreto en el espacio.
La corteza de asociación visual es un área clave durante el aprendizaje perceptivo, pues es en este lugar y a través del establecimiento de sucesivas conexiones neuronales o sinapsis como se genera el proceso de reconocimiento visual de un estímulo determinado.
Por último, señalar que un procedimiento tan cotidiano y normalizado, pero en realidad enormemente complejo, como es el reconocer una cara, es posible gracias a las sinapsis que se generan dentro de la ya mencionada corteza visual asociativa, pero en una zona muy concreta conocida como área fusiforme de las caras, por lo que esta sería otra de las partes del cerebro activas durante algunos de los procedimientos de aprendizaje perceptual.
¿PODEMOS APRENDER A MEJORAR LA FORMA DE RELACIONARNOS CON NUESTRA PAREJA?
(Víctor Rodríguez)
Problemas que suelen dificultar que las relaciones de pareja sean plenas y generar mucho sufrimiento en las parejas actuales
1. La creencia de que el amor consiste en sentirse amado
La creencia de que el amor es sentirse amado y no la capacidad de amar es muy dañina. De ahí que esta creencia genere un nuevo problema: cómo lograr ser dignos de amor.
Para alcanzar ese objetivo las personas pueden pasarse su vida entera persiguiendo el éxito económico, el estatus social o el cuerpo perfecto. Todas esas metas nunca traerán el ansiado amor porque son vías para compensar una situación deficitaria: la falta de amor personal.
Podemos arrastrar esta carencia desde la infancia. Puede que no hayamos sido bien cuidados o reconocidos por nuestros padres. Si nos relacionamos con nuestra pareja desde las carencias emocionales y las historias por resolver, no podremos desarrollar nunca la capacidad de amar al otro y nos sentiremos eternamente insatisfechos.
2. Confundir amor con enamoramiento
Muchas personas creen que cuando desaparece el enamoramiento inicial es que el amor ha abandonado la relación. Creo que las películas románticas y la clásica imagen de cupido lanzando sus flechas sobre las parejas han motivado esta gran confusión.
El enamoramiento es una combinación de emociones de intimidas y atracción que producen una serie de modificaciones químicas en el cerebro. Al principio tendemos a idealizar al otro, y el enamoramiento suele disiparse cuando empezamos a ver sus defectos y la convivencia se asienta en lo real. Si el compromiso de una pareja está condicionado en sentir las mariposas en el estómago, la relación no tendrá mucho futuro.
3. La falta de polaridad sexual
La polaridad de los sexos está desapareciendo, y con ella el amor erótico, que se basa en dicha polaridad.
La sociedad contemporánea tiende a predicar la igualdad identitaria y las personas se encuentran muy confundidas sobre la polaridad natural que poseen. La polaridad masculino-femenino es una realidad biológica que no podemos jugar a saltarnos si queremos cosechar buenos resultados en nuestra relación de pareja.
El sexo puede no ser lo esencial en una relación de pareja basada en el amor, pero es la argamasa que mantiene unidos los vínculos y que aporta color y chispa a la relación.
4. La falta de un propósito en común
En una pareja uno y uno deben sumar más de dos. Las parejas que comparten un propósito u horizonte en común pueden superar los embistes que tarde o temprano traerán las dificultades de la convivencia y los conflictos inherentes a la vida. Este horizonte puede ser la crianza de un hijo en común, un proyecto laboral o un ideal compartido.
Lo importante es que eleve a los integrantes de la pareja más allá de sus necesidades egoicas y de sus carencias emocionales. Cuando en el propósito de la pareja además se incluye el crecimiento mutuo, la pareja puede aprender de los conflictos y crecer a partir de ellos. No hay un lugar dónde el juego de las proyecciones mutuas se muestre tanto como en la pareja.
5. La comunicación cerrada
Aprendemos durante nuestra vida numerosos conceptos y teorías que nunca utilizamos. Sin embargo, algo tan vital para nuestras relaciones como es aprender a comunicarnos suele brillar por su ausencia.
La mayoría de las parejas que suelen acudir a mi consulta suelen reconocer que tienen un grave problema de comunicación. La comunicación cerrada es aquella pauta de interacción que se mantiene rígida porque sus miembros no logran cambiar el estilo comunicativo. Tenemos el clásico ejemplo de la mujer que se queja porque su marido no la escucha y su marido no la escucha porque su mujer siempre se queja. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? En este tipo de comunicación cerrada cada uno está instalado en la comodidad de atribuir al otro el origen de su propia comunicación.
Para concluir...
La psicoterapia de pareja es un proceso de acompañamiento a la pareja que puede permitir atravesar crisis temporales, cambiar estrategias comunicativas y permitir el crecimiento de los miembros que la componen a través de su relación. Las sesiones también pueden ser individuales siempre que exista un compromiso mutuo por parte de la pareja para seguir las indicaciones del terapeuta.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL
Eva Maria Rodríguez·
Las personas que disfrutan de una buena salud emocional tienen control sobre sus emociones y su comportamiento. Además, son capaces de manejar los desafíos de la vida, construir relaciones fuertes y recuperarse de los contratiempos
Pero del mismo modo que se necesita esfuerzo para tener una buena salud física, también es necesario realizar un importante esfuerzo para tener una buena salud mental y emocional. Mejorar la salud emocional puede ser una experiencia gratificante y muy beneficiosa, en todos los aspectos de la vida.
¿QUÉ ES LA SALUD EMOCIONAL?
La salud emocional o salud mental es el bienestar psicológico general. Incluye la manera de sentirse hacia uno mismo, la calidad de las relaciones y la capacidad para manejar los sentimientos y hacer frente a las dificultades.
La buena salud emocional no es solo la ausencia de problemas de salud mental. Estar mentalmente o emocionalmente sano es mucho más que estar libre de la depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos.
La salud mental y emocional se refiere a la presencia de características positivas como autoconfianza, alta autoestima, capacidad para lidiar con el estrés y recuperarse de la adversidad, gusto por la vida, capacidad para reír y divertirse, capacidad para construir y mantener relaciones satisfactorias y flexibilidad para aprender cosas nuevas y adaptarse a los cambios, entre otras.
Estas características positivas de la salud emocional permiten participar en la vida plenamente a través de actividades significativas y relaciones sólidas. Además, estas características positivas también ayudan a hacer frente a retos y tensiones de la vida.
EL PAPEL DE LA RESILIENCIA EN LA SALUD EMOCIONAL.
Estar emocionalmente sano no significa no pasar por malos momentos o experimentar problemas emocionales. La diferencia es que las personas con buena salud emocional tienen una gran capacidad para recuperarse de la adversidad, el trauma y el estrés. Esta capacidad se denomina resiliencia.
Uno de los factores clave en la resiliencia es la capacidad de equilibrar el estrés y las emociones. La capacidad de reconocer las emociones y expresarlas adecuadamente ayuda a evitar quedarse atascado en la depresión, la ansiedad u otros estados de ánimo negativos.
Otro factor clave es tener una red de apoyo fuerte. Tener gente de confianza a la que poder acudir en busca de aliento y apoyo, aumentará la capacidad de recuperación en tiempos difíciles.
LA SALUD FÍSICA SE CONECTA A LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL
El cuidado del cuerpo es muy importante para tener una buena salud emocional. Ya sabes: mens sana in corpore sano. Cuando se mejora la salud física, se experimenta automáticamente un mayor bienestar mental y emocional.
Descansar adecuadamente, alimentarse bien, hacer ejercicio, recibir luz solar natural y evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas es básico para iniciar el camino de una buena salud física. Para mejorar la salud mental tienes que cuidar de ti mismo.
Con el fin de mantener y fortalecer tu salud mental y emocional es importante prestar atención a tus propias necesidades y sentimientos. No dejes que el estrés y las emociones negativas se acumulen. Trata de mantener un equilibrio entre tus responsabilidades diarias y las cosas que te gustan.
Si cuidas de ti mismo, estarás mejor preparado para hacer frente a los desafíos cuando se produzcan. Cuidar de ti mismo supone hacer actividades que liberen endorfinas de forma natural y que contribuyan a hacerte sentir bien. Además de con ejercicio físico, las endorfinas también se liberan naturalmente en los siguientes casos:
- Haces cosas buenas por los demás y eres útil para otros
- Practicas la autodisciplina y el autocontrol.
- Aprendes cosas nuevas
- Disfrutas de la belleza, de la naturaleza y del arte
- Gestionas adecuadamente tus niveles de estrés
- Realizas actividades creativas
- Reservas un tiempo y un espacio para actividades de ocio
TU RELACIÓN CONTIGO DEBE SER UN REFUGIO SEGURO
(VALERIA SABATER)
La relación que tienes contigo debe ser tu espacio seguro. Un refugio al que acudir para fortalecer autoestimas, un lugar en el que recordarte que mereces lo que sueñas. También, un rincón de calma donde los pensamientos sean aliados y no enemigos
Ser capaz de quedarte en las caracolas de tu soledad para hablar contigo mismo y nutrir tu autoestima es un ejercicio de bienestar psicológico que todos, absolutamente todos, deberíamos practicar.
Decía Carl Jung que nada resulta tan aterrador como empezar aceptarnos tal y como somos. Es cierto. Ese viaje de validación absoluta lleva su tiempo, su delicada maceración y singular sufrimiento.
Ojalá fuera tan fácil como apretar un botón, como leer un libro de autoayuda y comprender al segundo cómo quererse mejor y detectar cada idea irracional, cada sesgo, cada crítica interna y enfoque equivocado.
Esa tarea lleva tiempo, porque durante bastantes años algunos de nosotros nos hemos acostumbrado a enjuiciarnos a través de los ojos de los demás. Si nos quisieron mal de niños, hay una alta probabilidad de que nos queramos mal de adultos. Si alguien nos repetía aquello de que no éramos buenos para eso y lo otro, acabábamos dándolo por cierto.
Casi sin darnos cuenta, y a través de experiencias semejantes, nuestro universo interno deja de ser un refugio para hacer de nuestra mente un escenario poco habitable. Porque en ese interior todo está revuelto y mal organizado.
Es necesario reconstruirnos en profundidad y hacer limpieza para empezar a aceptarnos, valorarnos como merecernos y conseguir ser nuestros mejores aliados.
Tu relación contigo, un lazo de equilibrio y bienestar imprescindible
¿Qué fotografía mental tienes de tu propia persona? ¿Te percibes como alguien fuerte, seguro y capaz de afrontar los problemas del día a día? ¿Confías en ti para alcanzar tus sueños?
La vida que llevas... ¿es resultado de tus decisiones o de las deseos y preferencias de otros? Podríamos poner diez, cien, mil ejemplos, propuestas e ideas de lo que supone construir una buena relación con la propia persona y, aun así, quedaríamos cortos.
Porque ser nuestro refugio seguro va mucho más de esa autoaceptación de quien logra por fin, estar bien con su apariencia, con su rostro o con su figura.
Quererse y respetarse es por encima de todo, validarse de manera absoluta en cualquier área vital. En ese viaje de autoaceptación, Jung como bien sabemos, hablaba de la importancia de asumir nuestras sombras, esos aspectos más incómodos y negativos de uno mismo.
Cuando uno descubre su propio potencial humano, surge el verdadero temor y la auténtica responsabilidad. Todos tenemos talentos, todos somos preciosos a nuestra manera y capaces de alcanzar grandes objetivos.
Es interesante recordar aquí los cuatro «compartimentos» del amor propio. Esos que nos ayudarán a crear nuestro propio refugio seguro mental.
La autoconciencia, la habitación del conocimiento y la percepción
Tu relación contigo necesita, en primer lugar, que seas consciente de tus procesos mentales y emocionales. Pensar bien es vivir bien. Ello implica saber detectar esas ideas que te limitan, esos diálogos internos que te boicotean o limitan tu potencial.
Asimismo, debes recordar otro aspecto: tu cerebro no habla español, inglés o coreano. Tu cerebro habla el idioma de las emociones.
Piensa qué emociones median en tus comportamientos, en tus decisiones, en cómo te encuentras hoy y detectar a su vez, qué miedos te frenan. Saber gestionar estos procesos te será de gran ayuda.
La autoestima, la habitación iluminada
La relación contigo necesita una habitación bien iluminada donde te sientas optimista y esperanzado/a. Es una sala donde renovar fuerzas y en la que la luz actúa como mecanismo sanador capaz de reparar errores, capaz de darte una inyección de energía cuando dudas de ti, cuando otros osan vulnerar tus valías.
En este espacio de tu refugio seguro siempre hallarás la calma que necesitas en momentos de duda, de miedo o de conflicto. Aquí todo se centra y se equilibra para recordarte lo que mereces en cada momento.
La sala del autocuidado para fortalecer la relación contigo
En ese escenario interno al que acudir a diario para cuidar de tu bienestar mental y psicológico, no te puedes olvidar de la sala del autocuidado.
Aquí y para fortalecer la relación contigo, recordarás siempre y en cada momento, que no puedes relegarte a personaje secundario en el teatro de la vida.
- Mereces cuidar tus relaciones. Si alguien te hace infeliz es mejor poner distancia.
- El autocuidado es tener claro cuáles son tus límites y qué estas dispuesto a tolerar.
- Esta habitación te recordará también que debes atenderte física y emocionalmente. Aspectos como saber cuándo parar y descansar, cuándo darte un capricho, cuándo disfrutar del ocio o esforzarte por alcanzar tus metas, son actividades en las que trabajarás en este tu refugio seguro.
Para concluir. Tal y como podemos ver, construir ese refugio sensacional al que acudir de forma constante para pedir consejo, apoyo, afecto y validación, requiere, sin duda, de un compromiso constante y activo.
Esas habitaciones no pueden abandonarse ni descuidarse. Atendamos a la buena salud de esa construcción interna, de manera que todo, absolutamente todo, vaya mejor.
AMISTAD POR INTERNET
(BASADO EN UN ARTÍCULO DE ELENA SANZ)
El avance de las tecnologías ha ampliado las formas de comunicación y relación, posibilitando, por ejemplo, las relaciones de amistad por internet. Son muchas las personas que, cada día, se adentran en el universo online con el fin de conocer y conectarse con otros. Sin embargo, la gran mayoría emplean internet para establecer un primer contacto que, posteriormente, pueda replicarse en la vida real.
La pregunta es: ¿es posible establecer y mantener un vínculo de amistad solo a través de este canal? Como en todas las grandes preguntas, la respuesta nunca será cerrada y habrá que tener en cuenta diversos matices. En las siguientes líneas abordaremos algunas características de una amistad por internet.
¿En qué consiste la amistad?
Amistad es un término amplio y polisémico. No todas las relaciones de amistad son iguales, no todas persiguen los mismos objetivos ni están sustentadas en los mismos valores. Existen amistades más funcionales, en las que cada miembro considera conveniente acercarse al otro debido a las circunstancias que los rodean.
Existen amistades por placer. Las cuales emergen y se mantienen debido a los sentimientos recíprocos de afecto, respeto y admiración. En este caso, la unión no está mediada por el contexto y ambas personas eligen relacionarse debido a las agradables sensaciones que obtienen al hacerlo.
Resulta lógico concluir que existen ciertos tipos de amistad que no resultan viables a través de una pantalla. Si tienes un amigo a través de internet no podrás abrazarlo ni acudir con él a un bar los fines de semana. Sin embargo, existen otros muchos ingredientes de la amistad que sí se encuentran presentes en las relaciones a través de internet.
Amistad desinteresada
Dado que no existe ningún contexto común que fuerce la interacción (como ocurre en parentescos y relaciones laborales), la relación que se establece es totalmente voluntaria. Además, debido a la distancia geográfica no es posible realizar actividades o planes presenciales.
Se sustentará en intereses y valores compartidos y en una gran afinidad personal. Ambos decidirán mantener el vínculo porque lo encuentran enriquecedor y satisfactorio.
Conocimiento profundo
Las amistades por internet suelen tener un gran componente de conversaciones escritas. Algo que puede parecer tan banal facilita enormemente nuestra capacidad para expresarnos y abrirnos al otro. El lenguaje escrito requiere una mayor reflexión e introspección para seleccionar las palabras adecuadas. La comunicación oral, si bien es más espontánea, también es más rápida y, por tanto, puede llegar a ser más superficial.
Escribir nos ayuda a conectarnos con nuestros sentimientos y a expresarlos en mayor profundidad. Además, nos permite tomarnos el tiempo necesario para apreciar los matices en lo que el otro está compartiendo con nosotros.
Lealtad, apoyo y confianza en la amistad por internet
Estos tres componentes básicos la amistad, lejos de verse afectados por la distancia física, pueden verse potenciados. Cuando se establece una amistad por internet ambos pueden compartir sus experiencias, miedos e indecisiones confiando en la otra persona. Debido a los dos puntos anteriores (interés genuino y gran conocimiento) el otro será capaz de comprendernos y ofrecernos su punto de vista sincero y afectuoso.
Podemos decir que una amistad por internet nunca podrá sustituir el contacto físico y las experiencias compartidas de una amistad al uso. Sin embargo, en ocasiones, conocemos personas realmente interesantes y afines a nosotros que se encuentran en la distancia. Un hecho que, por otro lado, no constituye un motivo para eliminarlas directamente de nuestras vidas.
Así, el hecho de que una amistad electrónica sea de alguna manera prisionera de las limitaciones del medio en el que se desarrolla no quita para que esta pueda ser realmente enriquecedora. Si existe aprecio, afecto y respeto mutuo, si ambas personas se valoran y se admiran por lo que son, una amistad por internet puede constituir una bonita experiencia.
LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE
SERGIO DE DIOS GONZÁLEZ
¡Qué ridícula idea! Suena tan imposible... que en sí no se sostiene. No volver a verte, no volver a abrazarte, no volver a escuchar la melodía que tengo para ti en el teléfono. No volver a envolverme en tu olor ni en tu manera de poner ese orden, que entendías solo tú, allí por donde pasabas. Pensar que antes solo podía sonreír con esa melodía.
Me tiemblan las manos, tiritan las piernas, mi corazón hace un quejido que se ahoga en un latir hueco, el suelo resbala, el aire se ha vuelto estanco, mis pulmones están vacíos, ya no siento el aire que agita las esquinas de la camisa, las palabras se atragantan en el estómago. No puedo gritar, tampoco huir. Me quedo quieto, igual que el resto del mundo, congelado.
Cierro los ojos, aparece el primer recuerdo, al que espanto con un manotazo. Nace la ansiedad por crear más, me abrazo a esa necesidad como aquel que se monta en el funicular cuyo trayecto termina en el medio del precipicio y lo sabe. En mi mente aparece la idea de despertar de ese sueño en el que he caído sin querer, de dar un paso y caer.
Siguen los escalofríos y las piedras cayendo en la mochila de mi espalda. Los tirantes se tensan y mis músculos también. Las rodillas me fallan y antes de darme cuenta estoy en el suelo. Agacho la cabeza y espero a que venga el dolor. Vamos, ven ya, llévame contigo, destrózame. Qué ridícula idea esa de no volver a verte.
Las palmas de mis manos se hunden y poco a poco las uñas se clavan en la arena embarrada por la lluvia, que al saberse atacada empapa los nudillos para no perecer estrangulada. Mis codos se doblan y tocan el sueño, mis puños se cierran y el agua se cuela entre los dedos.
Mis ojos se abren de nuevo y solo ven la oscuridad que he formado con mi cuerpo, esa en la que he encerrado la ridícula idea de no volver a verte.....
CONSEJOS PARA LA POBLACIÓN ACERCA DE LOS RUMORES SOBRE EL COVID-19
(Según la OMS)
DEMOSTRADO: La mayoría de las personas que contraen la COVID-19 se recuperan.
La mayoría de las personas que contraen la COVID-19 presentan síntomas leves o moderados y pueden recuperarse con medidas de apoyo. Si tiene tos, fiebre y dificultades para respirar, busque atención médica pronto, pero llame antes por teléfono al centro de salud. Si tiene fiebre y vive en una zona con paludismo o dengue, busque atención médica inmediatamente.
DEMOSTRADO: Actualmente no existe ningún medicamento autorizado para tratar o prevenir la COVID-19.
Aunque están en marcha varios ensayos de medicamentos, hasta el momento no se ha demostrado que la hidroxicloroquina ni ningún otro fármaco puedan curar o prevenir la COVID-19.
El uso indebido de la hidroxicloroquina puede provocar graves efectos secundarios y problemas de salud e incluso causar la muerte.
La OMS está coordinando los esfuerzos para desarrollar y evaluar medicamentos contra la COVID-19.
DEMOSTRADO: Añadir pimiento picante a la sopa u otras comidas NO previene ni cura la COVID-19.
Los pimientos picantes (chiles) son muy sabrosos, pero su consumo no previene ni cura la COVID-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener una distancia de al menos 1 metro respecto a otras personas y lavarse las manos con frecuencia y a fondo. También es beneficioso para la salud general seguir una dieta equilibrada, mantener una adecuada hidratación, hacer ejercicio de forma habitual y dormir bien.
Las moscas domésticas NO transmiten la COVID-19
Hasta la fecha no existe ningún dato ni información que indique que las moscas domésticas puedan transmitir el virus causante de la COVID-19. Dicho virus se propaga fundamentalmente a través de las minúsculas gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y a continuación se lleva uno la mano a los ojos, la nariz o la boca sin lavarse antes las manos. Para protegerse se recomienda mantener una distancia de al menos 1 metro del resto de personas y desinfectar las superficies que se toquen a menudo. Lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.
DEMOSTRADO: Pulverizar lejía u otros desinfectantes sobre el cuerpo o introducirlos en el organismo no protege la COVID-19 y puede ser peligroso.
Jamás se debe pulverizar lejía u otros desinfectantes sobre el cuerpo ni introducirlos en el organismo. Estas sustancias pueden ser tóxicas si se ingieren, y el contacto con ellas irrita y daña la piel y los ojos. La lejía y los desinfectantes deben utilizarse únicamente para la desinfección de superficies y siempre con las debidas precauciones. Recuerde mantener el cloro (lejía) y otros desinfectantes fuera del alcance de los niños.
Beber metanol, etanol o lejía NO previene ni cura la COVID-19 y puede ser extremadamente peligroso
El metanol, el etanol y la lejía son sustancias tóxicas: beberlas puede provocar discapacidad o incluso la muerte. Algunos productos de limpieza contienen metanol, etanol o lejía para eliminar el virus de las superficies, pero nunca deben beberse. No solo no destruirían los virus presentes en el organismo sino que dañarían los tejidos y órganos internos.
Para protegerse contra la COVID-19, desinfecte los objetos y superficies, especialmente los que toque a menudo. Para ello puede utilizar lejía diluida o alcohol. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y a fondo y no tocarse los ojos, la boca ni la nariz.
Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan la COVID-19
Los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil. La COVID-19 se está propagando en numerosos países en los que no existe una red 5G.
La COVID-19 se transmite a través de gotículas minúsculas de secreciones respiratorias expulsadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y posteriormente se lleva uno la mano a los ojos, la boca o la nariz.
DEMOSTRADO: Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25o C NO previene la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Puede contraer la COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos de COVID-19 en países cálidos. Para protegerse, lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.
DEMOSTRADO: Puede recuperarse de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Contraer el nuevo coronavirus NO significa que vaya a conservarlo de por vida.
La mayoría de las personas que contraen la COVID-19 pueden recuperarse y eliminar el virus de sus cuerpos. Si contrae la enfermedad, asegúrese de tratar sus síntomas. Si tiene tos, fiebre y dificultad para respirar, busque rápidamente atención médica, pero antes llame por teléfono a su centro de salud. La mayoría de los pacientes se recuperan gracias a los cuidados de apoyo.
DEMOSTRADO: El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias NO significa que no tenga la enfermedad por coronavirus (COVID-19) o cualquier otra enfermedad pulmonar.
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son la tos seca, el cansancio y la fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como la neumonía. La mejor manera de saber si tiene el virus que produce la enfermedad de la COVID-19 es someterse a una prueba de laboratorio. No podrá salir de dudas llevando a cabo este ejercicio de respiración, que incluso podría resultar peligroso.
DEMOSTRADO: Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso
El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.
El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos
Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.
El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)
La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus
Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse. Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos al tocarnos los ojos, la boca y la nariz.
El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.
¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos ?
No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.
DEMOSTRADO: No deben utilizarse lámparas de luz ultravioleta (UV) para desinfectar las manos u otras zonas de la piel.
La radiación UV puede irritar la piel y dañar los ojos. El modo más eficaz de eliminar los virus es limpiarse las manos con un gel desinfectante hidroalcohólico o lavárselas con agua y jabón.
REALIDAD: los termómetros sin contacto NO detectan la COVID-19
Los termómetros sin contacto resultan eficaces para detectar a personas con fiebre (es decir, con una temperatura corporal superior a la normal). Sin embargo, no permiten detectar a personas infectadas por el virus de la COVID-19.
La fiebre puede tener múltiples causas. Llame a un profesional sanitario si necesita ayuda o solicite atención médica inmediatamente si tiene fiebre y vive en una zona con riesgo de paludismo (malaria) o dengue.
Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?
No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.
El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.
Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019‑nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.
¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.
Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.
¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?
No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.
Puesto que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.
Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.
¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?
Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.
DECÁLOGO DE GESTION EMOCIONAL EN EL DESCONFINAMIENTO
La crisis Covid-19 nos exige desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento para adaptarnos a la realidad que nos ofrece cada etapa. La responsabilidad individual será una de las claves en esta fase de desescalada. El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León te ofrece unas pautas para gestionar tus emociones en el desconfinamiento:
1. ACEPTA TUS EMOCIONES.
Todas aquellas emociones que han aparecido y están en ti son las normales ante una situación extraordinaria y de amenaza. Identifica cuales están presentes estos días: ¿miedo?, ¿enfado?, ¿frustración?, ¿agotamiento?, ¿melancolía?... El miedo es una de las emociones que más nos acompañará en esta fase de desconfinamiento: por las pérdidas posibles, temor al contagio, preocupación por nuestra familia... Es una emoción que aparece ante la duda de sí tenemos los recursos necesarios para abordar esta situación. Si viviste una pérdida o duelo estos días esa emoción puede aparecer con más fuerza. Acepta su presencia pues te protege, pero evita que te bloqueé. Es normal que sientas, en algunos momentos, vértigo y temor al no querer soltar la realidad anterior pues no sabes lo que puedes encontrar ahora. De nuevo, debemos manejar la incertidumbre. Para ello piensa en los recursos que tienes disponibles para afrontar esta situación.
2. BUSCA Y ACTIVA TUS RECURSOS:
Es el momento de indagar dentro de ti con el fin de encontrar aquellos recursos que te ayudaron a superar otras situaciones difíciles. Algunos hay que rescatarlos y otros que entrenarlos. Utiliza esta nueva etapa para conocerte y ejercitar tu inteligencia emocional. Convierte esta crisis en una oportunidad de crecer interiormente.
3. POSICIONATE EN EL AQUÍ Y AHORA:
Acepta que esta es ahora tu realidad y tu presente; aquello a lo que hay que enfrentarse y afrontar. Afronta tu día planificando y estableciendo rutinas. No anticipes fases futuras porque escapan a nuestro control incrementando nuestra ansiedad e inseguridad frente a la incertidumbre. Si tu mente viaja a ese futuro incierto atráela al presente notando las sensaciones de tus pies al estar en contacto con el suelo, de tus manos tocando alguna superficie, intenta describir los olores que percibes o los sonidos que oyes. Enumera todos aquellos objetos que están en tu campo visual.
4. DA SENTIDO A ESTA NUEVA REALIDAD:
Da sentido a esta nueva fase asumiendo las normas de desescalada como tuyas, como una acción que te ayuda a protegerte y te da seguridad. Asumir las pautas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud como un compromiso propio te aporta sensación de control.
5. IDENTIFICA Y REDIRIGE TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS.
Observa que pensamientos actúan a tu favor y cuales en tu contra de cara a afrontar esta realidad. Durante estos días aparecen con fuerza pensamientos fatalistas; identifica cuales son y cómo intentan trasladarte a un futuro adverso. De nuevo lleva tu atención y redirige tus pensamientos al momento presente: al modo en el que afrontarás tu día, a las sensaciones que tienen lugar en ti hoy... Vuelve al presente que es donde tienes capacidad de reacción; esto ayudará a evitar la rumia del negativismo.
6. CUIDA TU LENGUAJE.
El lenguaje crea realidades. La manera en que te hablas da forma a lo que piensas, sientes y haces. Se amable contigo mismo/a, aceptando las debilidades y errores. Incorpora el perdón en tu práctica de autocuidado diario: tanto tú cómo las personas que te rodean hemos afrontado esta crisis con las herramientas y recursos que teníamos.
7. VENCE EL MIEDO A SALIR PERSIGUIENDO PEQUEÑAS METAS.
Después de esta situación excepcional de confinamiento puede aparecer miedo, pereza, intranquilidad por salir de casa. Vuelven a ser emociones normales ante una situación extraordinaria. Puedes superar estas emociones y aumentar tu sensación de seguridad estableciendo pequeñas metas diarias: bajar la basura, ir a comprar algo que necesites o desees, saliendo a hacer ejercicio físico para mejorar tu bienestar...
8. EMPATIZA.
Si miras a tu alrededor encontrarás a personas que han sido especialmente vulnerables a esta situación; en ellas, las emociones descritas pueden aparecer con mayor intensidad. Es el momento de comprender que ni la situación es la misma para todos/as así como los recursos personales. Visibiliza aquellos colectivos que han salido más dañados por la crisis Covid-19: personas que han vivido pérdidas y atraviesan un duelo, personas cuidadoras, sanitarios y personas que han trabajado activamente estos días, personas que han perdido su trabajo... Respeta lo que sienten y hacen. La gestión emocional de cada persona lleva su ritmo.
9. IDENTIFICA Y CULTIVA TUS VALORES PERSONALES.
Esta situación nos ha permitido frenar y nos ofrece la posibilidad de mirar en nuestro interior. Utiliza estos días para identificar cuales son tus valores, aquellos que son tu motor y dirigen tu vida. Cuestiona su jerarquía y si es el momento de realizar cambios. Son tu brújula vital: reestructura y redirige tus valores hacia el horizonte al que deseas llegar.
10. CULTIVA TU RESILIENCIA.
Las personas resilientes no nacen, se hacen. La manera en que te has enfrentado a esta situación y luchado contra esta situación adversa sin darte por vencido/a ha generado en ti una mayor capacidad para afrontar problemas y contratiempos futuros. Asume esta experiencia cómo una oportunidad para aprender y crecer interiormente.
Y BUSCA AYUDA:
Si eres de ese grupo de personas de mayor vulnerabilidad al haber atravesado alguna experiencia traumática (por haber experimentado una pérdida, inseguridad laboral, por haber vivido de manera grave la enfermedad, por ser profesional sanitario, si tus condiciones de vida van a ser totalmente distintas a partir de ahora- a nivel económico, familiar, ruptura de pareja- ... ) o si sientes emociones que no puedes gestionar, busca la ayuda de profesionales de la psicología colegiadas/os presentes en centros sanitarios, servicios sociales, atención primaria, asociaciones, centros de día, instituciones residenciales...
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA Y CONFINAMIENTO POR EL COVID-19
RECOMENDACIONES DESDE EL GRUPO DE TRABAJO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS DEL COPCYL
1. Establecer una estructura con rutina en casa que se asemeje lo máximo posible a la habitual, relacionada con horarios de sueño, comidas, higiene, trabajo/estudio y ocio. No estar en pijama. Aunque sea, ponerse un chándal. Explora actividades como escribir, dibujar, charlar, contar historias o jugar en familia a juegos clásicos.
2. Generar un espacio de estudio o trabajo en la medida de lo posible, organizado a lo largo del día y de la semana. Además conviene buscar momentos de relación y comunicación con la familia y amigos, en casa si se puede o por medio del uso saludable de los recursos digitales.
3. Respetar los espacios de intimidad de las personas con las que se convive en la misma casa. Busca momentos para ti. Haz actividades solo y descansa. No pasa nada por aburrirse.
4. Comida en familia con todos los integrantes sentados, con raciones ya servidas en el plato (evitaremos hablar de comida, de cuerpo y del COVID-19). Si tenemos pautas del nutricionista, seguirlas. No insistir ni obligar a comer. Se puede planificar de qué se hablará durante la comida, por ejemplo sobre las películas o tipo de cine que les gusta, lugares a dónde les gustaría viajar o sus actividades favoritas
5. Mantenerse activo según las recomendaciones de los profesionales. Esta situación excepcional puede ayudar a motivar al cambio, cumpliendo las pautas en familia hasta conseguir hábitos saludables. La familia proporciona apoyo para sobrellevar el tratamiento y es un gran pilar para la recuperación.
6. Gestionar los sentimientos de culpa y ansiedad. Identificar los pensamientos que nos llevan hacia estas emociones. Recordemos que los TCA, son enfermedades mentales de origen multicausal. Nadie decide tener un Trastorno Alimentario.
7. Apoyar y acompañar emocionalmente al afectado, aprovechando que hay más tiempo para estar con la familia, se puede hablar de lo que nos preocupa. Puede acumularse tensión por la situación de confinamiento sumado al TCA. Todos estamos igual, podemos generar espacios para preguntar cómo ayudar y compartir sentimientos. Tal vez, esto nos una un poco más. Intentar cultivar el sentido del humor.
8. Ante momentos críticos, se pueden utilizar ejercicios de contención emocional: técnicas de relajación, respiración profunda, REC..., etc.
9. Frases que ayudan: "es normal sentirse así; qué necesitas; qué puedo hacer por ti; si puedo apoyarte, házmelo saber; si necesitas hablar aquí estoy; cuando necesites algo, cuenta conmigo". De esta forma se fomenta la flexibilidad. Si no sale bien, se puede buscar otro momento para volver a intentarlo. Esta situación es una oportunidad para observar, cuidarte y pedir ayuda.
10. El COPCYL, cuenta con profesionales de la Psicología especializados en TCA, que dadas las circunstancias están trabajando de forma telemática.
LA OMS RESPONDE A LAS PREGUNTAS SOBRE EL COVID- 19
Para obtener más información, consulte regularmente las páginas de la OMS sobre el coronavirus.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Las personas pueden contraer COVID-19 de otras personas que tienen el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas de la nariz o la boca, que se expulsan cuando una persona con COVID-19 tose, estornuda o habla. Estas gotas son relativamente pesadas, no viajan lejos y se hunden rápidamente en el suelo. Las personas pueden atrapar COVID-19 si respiran estas gotas de una persona infectada con el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a 1 metro de distancia de los demás. Estas gotas pueden caer sobre objetos y superficies alrededor de la persona, como mesas, pomos y pasamanos. Las personas pueden infectarse al tocar estos objetos o superficies y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca. Es por eso que es importante lavarse las manos regularmente con agua y jabón o limpiar con un desinfectante para manos a base de alcohol.
La OMS está evaluando la investigación en curso sobre las formas en que se propaga COVID-19 y continuará compartiendo resultados actualizados.
La OMS está monitoreando y respondiendo continuamente a este brote. Estas preguntas y respuestas se actualizarán a medida que se conozcan más datos sobre la COVID‑19, su modo de propagación y la forma en que está afectando a las personas en todo el mundo.
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID‑19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.
¿Cómo se propaga la COVID‑19?
Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID‑19 y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.
¿Es posible contagiarse de COVID‑19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
La principal forma de propagación de la COVID‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Muchas personas con COVID‑19 presentan solo síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.
Según algunas informaciones, las personas sin síntomas pueden transmitir el virus. Aún no se sabe con qué frecuencia ocurre. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre esta cuestión y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.
¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado?
Practicar la higiene respiratoria y de las manos es importante en TODO momento y la mejor forma de protegerse a sí mismo y a los demás.
Cuando sea posible, mantenga al menos un metro de distancia entre usted y los demás. Esto es especialmente importante si está al lado de alguien que esté tosiendo o estornudando. Dado que es posible que algunas personas infectadas aún no presenten síntomas o que sus síntomas sean leves, conviene que mantenga una distancia física con todas las personas si se encuentra en una zona donde circule el virus de la COVID‑19.
¿Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID‑19?
Si ha estado en contacto estrecho con alguien con COVID‑19, puede estar infectado.
Contacto estrecho significa vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de distancia de alguien que tiene la enfermedad. En estos casos, es mejor quedarse en casa.
Sin embargo, si usted vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Si no vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haga lo siguiente:
- Si enferma, incluso con síntomas muy leves como fiebre y dolores leves, debe aislarse en su casa.
- Incluso si no cree haber estado expuesto a la COVID‑19 pero desarrolla estos síntomas, aíslese y controle su estado.
- Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante.
- Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días.
Si ha tenido indudablemente COVID‑19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse. Siga los consejos de las autoridades nacionales sobre el aislamiento.
¿CÓMO AFECTA EL CONFINAMIENTO A LAS FAMILIAS Y A LAS PAREJAS?
Los psicólogos del centro Atenea nos dan las claves para mantener la calma en estas semanas.
(Psicología y Mente )
La situación de confinamiento actual parece estar llegando a su fin, pero... ¿qué protocolos y medidas de higiene psicológica deben seguir las familias en estos tiempos convulsos?
Estamos viviendo una situación desconocida para la mayoría de nosotros, unas medidas nuevas, una situación diferente, muchas preguntas sin respuesta, incertidumbre.... Todo esto nos afecta a nuestra estabilidad emocional, psicológica y mental.
En un mismo día atravesamos muchas y diversas emociones: frustración, ira, desconcierto, tristeza, inseguridad, temor, angustia, alegría, esperanza, amor... todas ellas nos llevan a expresarnos de forma incorrecta o desesperada con aquellos que nos rodean.
Es importante partir de la base que el confinamiento nos afecta a nivel personal. Todos los miembros que forman el núcleo familiar, sienten esa mezcla incontrolada de emociones.
No debemos asustarnos si tenemos discusiones o malos entendidos, con nuestra pareja, padres o hijos, sobre temas que jamás nos habían causado enfrentamientos, es normal. Dentro de esta situación peculiar que estamos viviendo, los sentimientos se intensifican más, las necesidades salen a luz, estamos menos receptivos y más susceptibles.
Existen diferentes perfiles de pareja, según la rutina a la que estuvieran acostumbradas:
Las parejas acostumbradas a trabajar juntas y pasar muchas horas el uno junto al otro. El escenario actual apenas ha cambiado para ellos. Este perfil de pareja, está acostumbrada a gestionar ese tiempo juntos, las escapadas individuales que podían realizar antes (comidas con amigos, paseos por la playa, compras...) las pueden sustituir realizando actividades individuales que les relajen y descarguen de la tensión diaria (baños relajantes, videollamadas con los amigos, leer aquel libro para el que jamás encuentras tiempo..)
Las parejas que trabajan todo el día fuera de casa y se veían para cenar. El escenario que están viviendo actualmente está totalmente cambiado. Si estáis dentro de este perfil de pareja, es importante aumentar la comunicación desde el sentimiento, es decir, expresar como nos sentimos para evitar conflictos producidos por malos entendidos. Debemos aprovechar este momento para conocernos mejor a nosotros mismos y disfrutar mas de los momentos de pareja. Preparar viajes
Las parejas que podían compartir momentos a lo largo del día dependiendo de la intensidad de trabajo (desayunar juntos, comer o cenar).
Sea cual sea el perfil de pareja, encontrar momentos individuales para desconectar y relajarnos, hablar más, comunicar emociones y sentimientos y proyectar planes de futuro, son los consejos que desde Atenea damos a las parejas en estos momentos dispares que estamos viviendo.
Cómo elaborar un proceso de duelo cuando no es posible realizar reuniones familiares en las que despedirse del ser amado?
Este punto, es, sin duda, el más difícil y duro que debe vivir un ser humano.
No existe una fórmula que evite el dolor y el sufrimiento por la pérdida de un ser querido en circunstancias inusuales o repentinas. Tan solo podemos anticiparnos, hablar desde el corazón con nuestro familiar, decirle que es importante para nosotros, que le queremos mucho y que le necesitamos.
Es importante poder contactar con nuestros familiares y compartir con ellos el dolor que sentimos.
Expresar y compartir son las bases para poder sobrellevar mejor estos momentos duros y difíciles.
Hoy más que nunca, debemos aprender de esta situación. A dar más a quienes deseemos, a frenar. A saber decir basta, a luchar contra las injusticias, a valorar las pequeñas cosas que nos llenan, a querernos, a pedir perdón y a perdonar.
¡Saldremos de esta! Pero si no aprendemos nada, todo nuestro sufrimiento y esfuerzo no habrá servido de nada.
CÓMO AFRONTAR LA SOLEDAD DURANTE EL CONFINAMIENTO.
Está claro que la situación de confinamiento obligado al que nos ha arrastrado la pandemia global no afecta a todo el mundo de la misma forma.
Sin embargo, hay problemas relativamente frecuentes entre la población que tienen que ver con el hecho de que, al quedarse todo el mundo en sus casas salvo motivos de gran necesidad, nuestras experiencias tienden a converger más de lo normal. Y una de estas experiencias más habituales es la soledad.
1. Mantén una rutina de contacto social
2. Exprésate abiertamente
3. No desaproveches el potencial de las comunidades online.
4. Adopta una perspectiva distanciada ante las relaciones parasociales
Los seres humanos somos animales hechos para vivir en sociedad, y eso se nota también en nuestra manera de sentir y de gestionar las emociones. Cualquier señal de falta de interacción social pasa a ser una causa de fuerte malestar si se prolonga durante mucho tiempo. Y en este sentido, el confinamiento derivado del estado de alarma por la pandemia ha hecho que millones de personas apenas salgan de casa durante más de un mes, periodo que basta para sentirse muy mal, en algunos casos.
Probablemente, al pensar en la idea de personas que se sienten solas a causa del confinamiento, nos vendrán a la mente quienes han estado pasando muchas semanas a solas en sus apartamentos, especialmente quienes no van a trabajar fuera de su domicilio.
Aunque esta parte de la población probablemente tenderá a sentirse más sola que el resto, lo cierto es que este tipo de malestar va más allá de estas situaciones tan extremas (aunque no por ello poco comunes, desgraciadamente) y afecta a más personas.
El motivo de esto es que no nos sentimos solos simplemente por no tener a seres queridos físicamente a nuestro lado, sino al ver nuestra vida social limitada de manera repentina. El cambio de hábitos a la hora de conversar, pedir noticias, reír juntos, jugar y en general, de interactuar, hace que muchas personas se sientan radicalmente aisladas socialmente. Lo que causa el malestar es, muchas veces, el contraste entre la expectativa y la realidad.
Siempre existen diferencias individuales y está claro que cada persona es única, pero en líneas generales, es posible contar con varias pautas que suelen ayudar para gestionar el sentimiento de soledad producido por una cuarentena u otra situación similar. Son las siguientes.
Con el confinamiento es fácil llevar horarios desorganizados, y con ello se corre el riesgo de dejar aparcadas las ocasiones que tenemos para hablar con los demás (llamando por teléfono, haciendo videollamadas, etc.).
Por eso, algo tan sencillo como marcarse un horario y seguirlo con una cierta disciplina ayuda a tener momentos libres que podremos dedicar a cultivar esas relaciones sin sentirnos mal por no estar ocupándonos de nuestras responsabilidades.
Una crisis como la de esta pandemia global crea un contexto en el que es normal necesitar el apoyo emocional de los demás. Por eso, si normalmente no existen motivos válidos para construirnos una coraza que oculte nuestras emociones, en una situación así tiene aún menos sentido: los amigos y seres queridos en general están ahí justamente para ayudar en momentos excepcionales.
Más allá de estrechar lazos con las personas que ya conoces, no olvides que en Internet es posible conocer a más personas, con la ventaja de que resulta fácil encontrar comunidades de gente con intereses comunes a los nuestros.
Las relaciones parasociales son fenómenos en los que creemos tener una relación más o menos cercana con una persona para la cual, en muchos sentidos, ni siquiera existimos.
Es algo que ocurre sobre todo entre los jóvenes, quienes pasan mucho tiempo en Internet exponiéndose a personas famosas que publican en sus redes sociales (y vídeos) haciendo ver que están manteniendo una conversación con quienes están al otro lado de la pantalla, e incluso simulan relaciones de amistad.
En la mayoría de los casos, esto es solo un método de marketing para fidelizar a los seguidores fomentando esa relación parasocial, pero en algunos casos se corre el riesgo de que una parte de la audiencia empiece a equiparar ese falso vínculo con una relación real y significativa. Paradógicamente, este tipo de relaciones caracterizadas por estar siempre disponibles producen más malestar y soledad, a medio y largo plazo.
5. Cuídate
Mantenernos sanos es una manera indirecta de cuidar nuestro equilibrio emocional. Si no dormimos lo suficiente, ni comemos mal, ni hacemos ejercicio, los problemas psicológicos surgirán adoptando una u otra forma, y la sensación de soledad puede ser una de ellas.
UN NUEVO INFORME ALERTA DE LA NORMALIZACIÓN DE LOS JUEGOS DE AZAR ENTRE LOS JÓVENES
Susana Villamarín y Aída de Vicente Foto: Omar Houchaimi
La inclusión del juego y las apuestas se ha convertido, entre los jóvenes, en una opción que integra y complementa un modelo de ocio absolutamente normalizado. Así lo advierte un nuevo informe publicado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), a través del cual se analiza cómo se construyen las actitudes del comportamiento de juego de azar y de apuestas con dinero, online y presencial, de las y los jóvenes. En esta línea el informe profundiza en aquellos factores que intervienen en la motivación para iniciar, mantener y/o abandonar esta práctica del juego. Para ello, se han recogido las voces y testimonios de jóvenes entre 18 y 24 años, con el fin de entender por qué y cómo se acercan al juego con dinero, de qué forma se convierte en una práctica habitual o qué riesgos asocian y qué beneficios encuentran en su práctica. Los principales resultados del informe ponen de manifiesto esta alarmante conducta de riesgo social, cada vez más instaurada entre la población adolescente y señalan que:
- El juego de apuestas se está convirtiendo en una práctica integrada y complementaria de un modelo de ocio totalmente normalizado, como una actividad más que se suma a los circuitos y planes de ocio juvenil, lo que implica riesgos evidentes.
- A pesar de la dificultad actual para acceder a datos que dimensionen adecuadamente el fenómeno, desde las asociaciones, los centros especializados y los profesionales que se dedican a tratar con los riesgos y consecuencias del juego, se advierte de un aumento de jóvenes jugadores y jugadoras que acuden buscando ayuda y de la manera en que se instala el juego problemático también entre menores de edad
- La inclusión del juego en el modelo de ocio normalizado viene de la mano del grupo de iguales, lo que incrementa la percepción de naturalidad y sienta las bases de los procesos de integración que consolidan los hábitos.
- Hay una serie de factores que influyen notablemente en el establecimiento de este tipo de hábitos:
● La abrumadora presencia de salas de juego en la mayoría de barrios (muy especialmente en aquellos que no cuentan con tantas alternativas de ocio juvenil), facilitando que se considere la opción de integrarlas en los recorridos de ocio.
● La presencia de publicidad sobre el juego de azar en los medios, incluyendo figuras relevantes o icónicas del deporte y la sociedad. En esta línea, se utilizan estrategias comerciales que alimentan la percepción de jugadoras y jugadores "especiales" e inciden en que "prácticamente no es necesario disponer de recursos económicos para poder participar y ganar" (lo que, de acuerdo con los autores de este informe, constituye la evidencia de que el objetivo principal del negocio son los y las adolescentes y jóvenes).
● El alcohol, que se ofrece como reclamo, de modo que los jóvenes y las jóvenes no establecen una relación causal entre consumo de alcohol y juego, pero aceptan su presencia como prueba de la integración del juego en un modelo de ocio normalizado; asimismo, procura la primera fantasía de tener la oportunidad de conseguir beneficio, sin apenas esfuerzo ("lo que me ahorro en la cerveza que me invitan, lo invierto en jugar").
- Frente al estigma que representan las personas que juegan, beben y consumen algunas drogas de manera individual y "solitaria", considerándose un "vicio" en estos casos, la inclusión de los mismos hábitos y consumos en patrones de comportamiento grupal durante los recorridos y rutinas de ocio de fin de semana, genera una visión totalmente contraria: hace que se produzca una integración de estos hábitos de manera "desproblematizada", como una actividad divertida en grupo, que forma parte de lo que "naturalmente corresponde por edad y expectativa social".
- La perspectiva del "control" de los adolescentes y las adolescentes, así como los jóvenes se fundamenta en la capacidad de diferenciar los espacios de responsabilidad (ej., tiempo para los "deberes", el estudio o el trabajo), de los de ocio y diversión, en los cuales se permite una suspensión temporal de las responsabilidades y cierto "descontrol".
- El discurso general asume que los procesos de aprendizaje se dan a partir de ejercicios de ensayo y error, mediante los cuales "se van calibrando y explorando los propios límites". Se habla de riesgos que, presumiblemente "ya se han superado" y se justifican los hábitos propios (no los de otras personas) en torno a una supuesta experiencia adquirida con el juego.
En este punto, los autores del informe subrayan el paralelismo existente con el consumo de alcohol y otras sustancias: de igual modo que los jóvenes asumen que "se sabe beber" o "se sabe controlar" consumiendo sustancias, aun reconociendo que se puede perder el control en algunas ocasiones y siendo conscientes de las posibles consecuencias negativas, también consideran que "se sabe jugar".
- Las primeras experiencias con el juego surgen en un contexto lúdico, por imitación de personas de referencia, por integración grupal, o simplemente por curiosidad. En base a la expectativa de ganar se justifican y asientan esas primeras experiencias. En este sentido, se detecta que las estrategias para captar jóvenes jugadores o jugadoras se centran en generar un hábito independiente del dinero que se disponga en el corto plazo, fomentando la ilusión de "poder ganar sin realizar una aparente inversión inicial" (bonos regalo, apuestas a cuenta, préstamos...). Posteriormente, en una segunda etapa, entra en escena el dinero sin que los jóvenes jugadores se den cuenta de ello. Por tanto, la naturaleza del juego los lleva a pensar que siempre existirá una nueva oportunidad para ganar o recuperar lo jugado, por lo que el riesgo queda continuamente en suspenso, generando una ilusión de control "que tiene que ver con esa posibilidad de recuperar el dinero, no con la capacidad para dejar el hábito".
- Asimismo, el sector y la industria del juego alimenta la fantasía de que numerosos jugadores anónimos han alcanzado fortuna y pueden vivir de transmitir su "experiencia" y "saber" a la hora de apostar (apostadores profesionales o tipsters), o han ganado grandes competiciones de cartas que comienzan en torneos online anónimos. Esto lleva a que, en la segunda etapa del hábito, tras la fase de exploración y diversión, se genere la expectativa de obtener, mediante el juego, cierta autonomía económica respecto a sus padres y madres, lo que, a su vez, retroalimentaría el hábito: "juego lo que quiero porque es mi dinero".
- La creciente aparición de las nuevas tecnologías y su instauración en la vida diaria, es un factor de especial interés en este contexto. El juego online entre adolescentes y jóvenes se justifica por la "naturalización" de la relación entre personas jóvenes y tecnología, una asimilación que suele hacer que muchos padres y muchas madres se despreocupen. El informe resalta el peligro del juego online, por su capacidad de multiplicar el hábito y de dificultar aún más la capacidad de control, al generar una mayor sensación de autonomía y elevar las expectativas en torno a las posibilidades de ganar y de generar nuevas emociones.
- Se observa también cómo entre las personas jóvenes que juegan habitualmente, el imaginario general en torno al juego está masculinizado, detectándose atribuciones de género que consolidan estereotipos en este ámbito. En este contexto, las mujeres que juegan "arrastran un doble estigma, que en muchos casos propicia la invisibilización de sus hábitos, además de su reticencia a la hora de solicitar ayuda ante patrones de juego problemáticos; desde la vergüenza, la culpa, pero también porque no encuentran figuras familiares o cercanas que las apoyen y empujen a enfrentarse a según qué circunstancias."
Por todo lo anterior, el informe concluye poniendo de relieve la necesidad de adoptar medidas preventivas eficaces, en referencia a la regulación, así como a algunas necesidades educativas, tales como trabajar en los elementos que pueden servir como reforzadores sociales para adolescentes y jóvenes; incidir en los valores como el esfuerzo y el trabajo, ajustando percepciones y expectativas en torno al dinero (valorar adecuadamente su pérdida, y también su ganancia) y analizando adecuadamente las diversas concepciones del éxito, frente a las ilusiones de acceder a recursos económicos a través del juego; abordar el juego y sus riesgos también desde lo personal, lo psicológico y lo emocional, frente a su concepción grupal y en torno al ocio; o vigilar la dotación tecnológica de las personas menores de edad, y la presencia de juegos de azar y apuestas en los distintos dispositivos electrónicos, entre otras. Se puede acceder al informe en:
www.infocoponline.es/pdf/juego
La corresponsabilidad, clave para que alcancemos la igualdad real
Communicado del área de Psicología e Igualdad de Género, Consejo General de la Psicología
En este 8 de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Consejo General de la Psicología desea hacer especial hincapié en la necesidad de promover la corresponsabilidad en el espacio doméstico y la visibilización de los cuidados para acercarnos al fin de la histórica desigualdad de género entre hombres y mujeres.
A pesar de que la igualdad entre mujeres y hombres se recoge a nivel legal, quedan muchos espacios en los que estamos lejos de esa equidad, y uno de los más significativos es el ámbito privado, en el que los cuidados continúan recayendo de manera muy significativamente superior en las mujeres.
El avance hacia la igualdad a través de la incorporación de la mujer al mundo laboral no se ha traducido en la misma medida en la incorporación del hombre al espacio doméstico. Además, las tareas vinculadas a los cuidados continúan siendo invisibles y minusvaloradas, por lo que mientras no se pongan en valor será muy difícil que podamos alcanzar una igualdad real. No debemos ignorar que las familias son múltiples y diversas, como las monoparentales, las que tienen cargas familiares, en situación de viudez, de dependencia, etc., con las consecuencias que esto supone.
En España, se dedicaron a lo largo de 2018 más de 130 millones de horas en trabajo no remunerado; esto equivale a una población de 16 millones que tuviesen una jornada laboral de ocho horas diarias y casi un 15% del PIB. Unos cuidados que no conocen vacaciones ni edad de jubilación.
El cambio social es lento, por lo que debemos promover a través de los diferentes agentes de socialización y promovido por las administraciones públicas modelos de participación igualitaria en las tareas domésticas y en las labores de cuidados, para dinamizar el avance hacia la equidad real entre mujeres y hombres, también en el espacio privado.
La coeducación, es decir, la educación en igualdad para evitar las discriminaciones o desigualdades por motivo de género, así como la corresponsabilidad en el hogar, consistente en que hombres y mujeres se responsabilicen por igual de las tareas domésticas y de cuidados, son esenciales para desmontar las bases de la desigualdad.
En este sentido, la coeducación es clave para promover modelos corresponsables, ya que permite la educación en igualdad a niños y niñas, para desterrar los roles, estereotipos y prejuicios de género, construcciones sociales que sustentan la desigualdad y sus repercusiones. Roles de género como los que identifican a las mujeres como responsables de las tareas domésticas y de los cuidados.
La psicología educativa resulta una herramienta de inmensa utilidad para el diseño y la implantación de planes de coeducación en los centros escolares, en el que se aborden aspectos no solo relativos a la corresponsabilidad, sino también a la educación afectivosexual, la igualdad, la gestión de las mociones, etc. Por eso es imprescindible la incorporación cuanto antes de psicólogas y psicólogos educativos a todos los centros educativos, tanto de Primaria como de Secundaria. Solo educando en igualdad desde la infancia conseguiremos superar el machismo en la sociedad.
Artículos Relacionados
El estrés postraumático en la crisis por la pandemia del coronavirus
Autor: Juan Fernández-Rodríguez Labordeta, psicólogo en Terapéutica en Alza.
La situación de emergencia actual por el coronavirus habla en nuestras propias carnes. Hay quienes están al pie del cañón tratando de salvar la situación (sanitarios, trabajadores de supermercado, productores de alimentos, transportistas, cuerpos de seguridad...) y hay quienes se mantienen a la espera tratando de evitar empeorar la situación quedándonos en casa, (en este caso, todos los demás).
Está claro que este problema no deja indiferente a nadie. Además de la tensión vivida en casa y en los lugares de trabajo, está la incertidumbre. "¿Qué será de nosotros cuando esto acabe?". Preguntas que nos hacemos casi todos, y quien no se las plantea, lo hará. Aquí es donde consideramos que entra la tercera línea de afrontamiento (primera la sanitaria, segunda la económica): la batalla psicológica por no perder los estribos, mantener la el equilibrio emocional y darnos esperanza unos a otros.
Actualmente las personas que nos llaman lo hacen con motivo de crisis personales que están viviendo, ya sean ataques de ansiedad, pensamientos obsesivos descontrolados, sensación de paranoia, conflictos en convivencia... es decir, la demanda no es por problemas que arrastran desde hace tiempo, sino problemas que despiertan ahora, durante la cuarentena.
En esta línea de afrontamiento nos toca hacer tarea de resistencia, aguantar en nuestras trincheras y si es posible, no pincharnos. Dicho de otra forma, es importante prevenir la aparición de trastornos mentales como ansiedad, depresión, o de lo que queremos exponer en este artículo, estrés postraumático (TEP
Estrés postraumático
El síndrome de estrés postraumático, definido de un modo más técnico, "se caracteriza por la re-experimentación de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el trauma..." (F43.1 en el manual DSM-V).
Dicho de otra manera, se vive el acontecimiento traumático como si aún no hubiera quedado atrás y estuviese invadiendo el presente; el cuerpo se activa como si estuviera volviendo a afrontar el acontecimiento una y otra vez, lo que lleva al cerebro a tratar de huir de todo lo que recuerde este trauma.
Evidentemente, este es un problema que no encontraremos durante la crisis, sino que vendrá a posteriori, ya que, para que se dé, hay que vivir la primera experimentación arrolladora en la que nuestra integridad física o emocional se ve gravemente en peligro. Por ello pensamos que es importantísimo prevenirlo.
Cuando hablamos de la amenaza a nuestra integridad física o emocional, no individualizamos los efectos, sino que recalcamos la importancia que tienen los demás en este shock vital. Está demostrado que los peores traumas no son los vividos en accidentes ni en desastres naturales, sino los que se experimentan en relación con otros seres humanos.
Si grabamos en nuestro cerebro que la amenaza es nuestra propia especie, es como aprender que no existe lugar seguro ni refugio en el mundo. Ahí cobra sentido la frase "Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit", el hombre es un lobo para el hombre, cuando no reconoce quién es el otro.
Criterios para establecer el riesgo de síndrome postraumático
Para hablar de las personas vulnerables de desarrollar TEPT, queremos señalar el criterio que seguimos.
- El nivel de resiliencia psicológica de cada persona
Este factor jugará un papel importante en estos acontecimientos. Ser creativo ante las circunstancias adversas, saber expresar los sentimientos desagradables y pedir ayuda, reconocer el contexto que se vive para no personalizar cualquier reacción de los demás, saber vivir en el presente y no anticipar un futuro incierto... son cualidades que ayudan a no perder la sensación de control y, por lo tanto, a mitigar la ansiedad para que no se convierta en un estrés o sufrimiento insoportable.
- La red social de apoyo
Acorde a la resiliencia, tiene la misma relevancia. Ante adversidades que nos abrumen, contar con personas que nos escuchen y nos entiendan atenuará esa sensación de desamparo que se graba intensamente en los problemas de estrés postraumático. Si estás solo/a o cuentas con una red de apoyo escasa, por favor, ten cuidado y busca ayuda externa si lo necesitas.
¿Quiénes son más vulnerables de desarrollarlo?
A continuación veremos cuáles son las personas que se encuentran más vulnerables ante este síndrome del estrés postraumático en la situación de cuarentena, para posteriormente dar unas recomendaciones que ayuden a paliar sus efectos.
1. Personal sanitario
Debido a la saturación de trabajo, la falta de recursos y la experimentación de fallecimientos con total impotencia.
2. Personas enfermas aisladas en los hospitales por el contagio
Al perder el contacto humano durante suficiente tiempo para experimentarlo como un abandono, viviendo el sufrimiento como insoportable.
3. Mujeres y niños/as víctimas de malos tratos
Ya que ante las medidas de confinamiento, se verán obligadas (en parte, por orden institucional) a convivir con quien les hace daño, irremediablemente. Una vez más, la sensación de desamparo social se repite.
4. Personas con antecedentes de trastornos mentales o con alta sensibilidad
Su límite para soportar esta situación es más bajo y hace que se sientan desbordadas antes.
5. Autónomos o empresarios cuyos negocios estén en serio riesgo
Ven amenazado su futuro y el de su familia peligrosamente, además de contar con insuficiente apoyo frente a las circunstancias.
Tal como mencionamos más arriba, quien nos llama hoy en día lo hace con un temor inmenso. Vivir con preocupación y miedo constante acaba por debilitar las defensas, y si sumamos esto a la impotencia por la pérdida de un ser querido, la posibilidad de desarrollar un trastorno, además de vivir un duelo complejo, crece considerablemente.
6. Personas con familiares enfermos o ancianos, además de cuidadores o voluntarios.
Recomendaciones para prevenirlo
Por lo comentado, si la situación se desborda, entramos en pánico, perdemos a alguien, no sabemos qué hacer y percibimos desamparo por parte de los demás, se mezclan los suficientes ingredientes como para desarrollar un TEPT.
A continuación encontrarás unos consejos a tener en cuenta para prevenir este problema, aunque algunos ya las habrás intuido del resto del texto. Como bien sabes, aunque los profesionales sabemos tratar esta alteración psicológica, sigue estando muy relacionada con el entorno social; por esa razón, siempre puedes aportar tu granito de arena como parte de esa red de cuidados.
1. Presta atención a tus emociones
Vivirás, si no ha pasado ya, sentimientos que incomodan y agobian. Estas emociones se manifiestan tanto en el pensamiento, como en el cuerpo y en la forma de actuar, por eso es importantísimo no negar estos sentimientos.
Parar un momento, centrarte en tu respiración y ser realista con tus sentimientos te ayudará a tomar decisiones responsables y no dejarte llevar por los impulsos, que solo harían crecer la angustia con un efecto "bola de nieve".
2. No olvides cuidarte
Para cuidar a otros, es necesario que estés bien. Llevar rutinas diarias de higiene, ver las noticias solo 10 minutos diarios, hacer deporte en casa, dedicar tiempo a cocinar, leer un buen libro, ver películas con la familia... todo ayuda en la medida que, en tus circunstancias, te ayude a equilibrar tus emociones y seguir en el día a día.
- Quizás te interese: "Trastorno por Estrés Postraumático: causas y síntomas"
3. Mantente conectado
Llamadas telefónicas, videollamadas... están pensadas precisamente para esto, para mantener la conexión estemos donde estemos. Aprovechemos lo bueno que tienen las redes sociales y mantengámonos conectados para darnos apoyo y esperanza. Si el aislamiento y el abandono son los peores caldos de cultivo para el TEPT, mirémonos a los ojos aunque sea frente a una pantalla.
4. Ante lo inevitable, mantente en el presente
No negaremos la realidad, habrá circunstancias en las que es imposible evitar el aislamiento y la sensación de desamparo. Vivir la pérdida de un ser querido, trabajar como sanitari@ y desbordarte, enfermarte y experimentar un aislamiento durante muchos días...
Por ello, estrategias para mantenerte en el presente te ayudarán a no dejarte llevar por lo que fue y lo que será, y mantendrá tu mente activa trabajando por tu equilibrio emocional. Aplausos en los balcones, donaciones y mensajes de apoyo, cartas a los enfermos... son muestras de lo que podemos hacer como seres humanos para superar este trance tan duro.
Nunca es tarde, piensa que la ayuda y el apoyo cara a cara pueden llegar cuando esto acabe, y recuperar tu bienestar.
Autor: Juan Fernández-Rodríguez Labordeta, psicólogo en Terapéutica en Alza.
Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus
1. "Comprender la realidad"
La realidad lamentablemente es la que es. Es imprescindible que colaboremos permaneciendo en casa. Procurar salir lo menos posible a la calle es la recomendación más segura y eficaz para que salgamos pronto de esta situación.
«Es imprescindible que colaboremos todos»
2. "Vamos a hacer lo correcto"
Entender que permanecer en casa es lo más correcto, es imprescindible. Debe ser una idea constante en nuestro pensamiento y en las conversaciones con quienes nos acompañan en casa. Es probable que se hayan cometido errores. Pero la situación depende mucho de nosotros mismos. Ser honestos y cumplir con las recomendaciones es ahora, casi, nuestra principal responsabilidad.
«Saber que estamos haciendo lo correcto nos va a ayudar mucho. Es el sentimiento de la responsabilidad»
3. Planifica la situación
Nuestra vida va a cambiar sustancialmente. Vamos a modificar nuestras rutinas y, por lo tanto, hemos de organizar bien lo que podemos hacer, cuándo y cómo hacerlo. Piensa en actividades para realizar solo, si es el caso, o en compañía. No lo dejes a la improvisación. Piensa en todo lo relacionado que necesites en alimentación y otros productos para salir las menos veces posibles. Procura escribir todas las ideas que se te ocurran para estar tiempo en casa sin salir. Organizar alguna actividad para que todos opinemos, en su caso, es una manera de que todos nos sintamos responsables.
Respetar espacios y tiempos diferenciados, así como necesidades específicas es imprescindible. A veces suele ayudar que escribamos todo esto y dibujemos una especie de horario que estará visible para todos y podrá modificarse con el acuerdo de quienes compartís la experiencia.
«Organizar y planificar es imprescindible. Anotemos ideas, pidamos sugerencias, creemos planes y nuevas rutinas»
4. Infórmate adecuadamente
Es imprescindible informarnos, por supuesto, pero hagámoslo adecuadamente. Busquemos la información oficial y necesaria, pero evitemos la sobreinformación. Ésta puede ser muy nociva y provocar sensaciones de desasosiego que son absolutamente contraproducentes. Información sí, pero la justa. Informa, asimismo, a quienes te acompañan en casa. Con prudencia y mensajes constructivos. Evita difundir y esparcir rumores y hablar constantemente del tema y especialmente a los más pequeños.
Cuidemos el consumo de las redes sociales. Existen numerosas noticias falsas e informaciones inútiles que afianzan el temor y nos alejan de la tranquilidad.
«Evitemos la sobreinformación»
5. Mantengamos los contactos
Mantengámonos conectados con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y especialmente con los mayores sean o no familiares nuestros. Conversar con ellos sobre cómo estamos afrontando la situación nos ayudará; evitando, eso sí, en lo posible, alimentar miedos e inquietudes. Utilicemos cuando sea posible las videollamadas para facilitar el contacto y aportar tranquilidad. Mantener la calma y la visión de que estamos haciendo lo correcto nos ayudará en todo momento.
«Sigamos en contacto con nuestros seres queridos»
6. Aprovecha el momento
Aprovecha esta nueva situación que sabemos que será temporal para hacer cosas y disfrutar de momentos que casi nunca podemos vivir por el ritmo y organización de vida que solemos desarrollar. Son muchas las actividades de las que nos podemos aprovechar. Puede que nos resulte raro. Al no formar parte de nuestras rutinas, podemos llegar a pensar que no podemos o no sabemos vivirlas. Pero esto no tiene por qué ser así. Al contrario. Espacios para estar juntos, leer, también para trabajar. Para jugar con nuestros hijos. Juegos de mesa, interactivos on line en familia, momentos de lectura juntos, selección de vídeos de música, tutoriales o películas para compartir... Busca la complicidad de quien te acompaña
«Elaboremos nuevas rutinas»
7. Tiempo para la creatividad
Puede ser el tiempo perfecto para la creatividad. En solitario o en compañía. Para cocinar, por ejemplo, para hacer pequeños arreglos, que siempre dejas para otro momento o para decorar la casa. Organiza por ejemplo un concurso de ideas para decorar la casa, o preparar comidas diferentes. Organiza también tus armarios, desecha ropa que ya no utilizas, piensa en quién puede aprovecharse de ella. Procura hacer esto en compañía si es el caso, anotando todas las ideas que surgen entre todos. Un taller de cuentos, relatos breves, o pequeñas historias puede ser muy divertido. Cuando todo esto pase puede que haya menos momentos para estas actividades.
«Es tiempo para crear»
8. Tiempo para hacer deporte en casa
También podemos hacer deporte en casa. Planifiquemos esta posibilidad. Podemos encontrar nuevas aplicaciones o tutoriales para diferentes edades. Además de divertido, nos mantendrá en forma y aumentará las sustancias estimulantes de nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien.
Reduce los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo, aumenta la sensación de bienestar.
«Siempre podemos movernos»
9. Observa el estado de salud de quienes te rodean
Evitando la obsesión, por supuesto, valora el estado salud en el que os encontráis. Procede como informan las autoridades si detectas alguna situación que te preocupe.
Debemos dar importancia del autocuidado: recibir luz natural 20 minutos al día, dieta equilibrada, dormir un número de horas adecuadas, y, muy importante, no perder el sentido del humor. Pedir ayuda en tu red de apoyo.
«Valora el estado de salud»
10. Cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y cómo lo dices
Especialmente si tenemos niños en casa, pero no solo, cuidemos mucho nuestros pensamientos y emociones, de manera que podamos construir y responder adecuadamente a momentos en los que el ánimo falla y la sensación de incertidumbre y desasosiego surge.
«Cuidemos especialmente nuestras emociones»
«Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, con especial cariño a los colectivos más vulnerables, a aquellas personas que han perdido algún familiar o amigo. A aquellas personas que están enfermas o tienen enfermos en su entorno o personas que necesitan un especial cuidado. Y especialmente a los que se encuentran solos»
Miedo al coronavirus: así puedes derrotar el pánico al contagio, según los psicólogo
El miedo a enfermar por coronavirus está creciendo entre la población española. Comunidades como Madrid, el País Vasco o La Rioja concentran la mayor cantidad de afectados por lo que las medidas son más restrictivas en estos lugares. El pánico entre la población crece de forma alarmante por lo que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de su grupo de trabajo de Urgencias y Emergencias, ha elaborado una guía con una serie de pautas dirigidas destinadas a promover un afrontamiento psicológico adecuado.
Si no estás afectado por la enfermedad
Pero está sintiendo una serie de emociones con alta intensidad y/o persistentes como:
- Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico.
- No puede dejar de pensar en otra cosa que no sea la enfermedad, o la preocupación por enfermar.
- Necesita estar permanentemente viendo y oyendo informaciones sobre este tema.
- Tiene dificultad para concentrarse o interesarse por otros asuntos.
- Le cuesta desarrollar sus labores cotidianas o realizar su trabajo adecuadamente; el miedo le paraliza y le impide salir a la calle.
- Está en estado de alerta, analizando sus sensaciones corporales, e interpretándolas como síntomas de enfermedad, siendo los signos normales habituales.
- Le cuesta controlar su preocupación y pregunta persistentemente a sus familiares por su estado de salud, advirtiéndoles de los graves peligros que corren cada vez que salen del domicilio.
- Percibe un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración, temblores sin causa justificada.
- Presenta problemas para tener un sueño reparador.
Le recomendamos que:
- Identifique pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.
- Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas a usted para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.
- Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables. Conozca los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evite información que no provenga de estas fuentes, evitando información e imágenes alarmistas.
- Informe a sus seres queridos de manera realista. En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcióneles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.
- Evite la sobreinformación, estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.
- Contraste la información que comparta. Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo con fuentes oficiales.
Pautas y tareas de autocuidado:
- Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.
- Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.
- Evite hablar permanentemente del tema.
- Apóyese en su familia y amigos.
- Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.
- Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegios Profesionales Sanitarios, Organismos Oficiales, OMS, etc.
- No contribuya a dar difusión a bulos y noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.
- Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas.
- Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.
¿Por qué el cerebro no siente dolor?
Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga María Vélez
El cerebro es el órgano encargado de procesar el dolor, integrando la información entrante por terminales nerviosos y la interpretación de estas señales. Sin embargo, curiosamente, el cerebro no siente dolor.
El dolor es una señal vital que alerta de una lesión o daño que se produce en nuestro cuerpo y pone en marcha mecanismos naturales para solucionarlo. Para ello, contamos con una serie de terminaciones nerviosas que recogen esa señal.
Estas terminaciones se llaman nociceptores y son las encargadas de recibir la información sensorial del exterior y del interior de nuestro cuerpo. Se encuentran al final de los axones de neuronas sensoriales y en cuestión de décimas de segundo son capaces de transmitir al cerebro, y al sistema nervioso en general, información acerca de lesiones mecánicas, térmicas o químicas.
¿Por qué no duele?
Paradójicamente, en el cerebro no se encuentran nociceptores, por lo que el cerebro en sí no puede doler. Lejos de conocer las ventajas que esto ha aportado a la supervivencia, hoy en día permite a neurocirujanos realizar operaciones en el cerebro utilizando anestesia local.
Así, el paciente puede permanecer despierto y, mientras se realiza la intervención, se puede controlar que no se están dañando otras áreas o que todo está yendo bien.
Por lo tanto, aunque pensemos que el cerebro nos duele o nos va a explotar, cuando se siente dolor en la cabeza lo que en realidad está siendo afectado son los tejidos nerviosos, las meninges, los vasos sanguíneos o músculos de alrededor del cerebro.
Estos elementos, que sí cuentan con nociceptores, pueden inflamarse, dañarse o dilatarse, enviando la señal al cerebro de que algo va mal, produciendo dolor generalizado en la cabeza. En casos, como tumores cerebrales o una hemorragia cerebral, en los que sí existe dolor, este no procede directamente del cerebro, sino de la presión que ejerce en los vasos sanguíneos que lo rodean.
¿Cuándo consultar con el especialista?
Como el cerebro no siente dolor, la principal señal sobre lesiones en este órgano es el dolor de cabeza, no todos los dolores de cabeza indican algo grave.
Es importante saber cuándo este dolor puede deberse a causas realmente vitales y cuándo acudir a un médico. Así, es necesaria la atención médica en caso de que:
- El dolor interfiere con la vida diaria.
- El dolor es fuerte tras realizar actividades físicas.
- Aparece de forma repentina y explosiva.
- Va asociado a alteraciones en la visión, movilidad, lenguaje o memoria.
- Empeora en 24 horas.
- Está asociado a otros síntomas como fiebre, rigidez o náuseas.
- Le acompaña rojez en uno de los ojos.
- Tiene antecedentes de cáncer o de un sistema inmunitario debilitado.
- El dolor de cabeza le despierta o no le deja dormir.
En conclusión, cuando sentimos dolor en la cabeza, lo que nos duelen son los tejidos, vasos y músculos que están alrededor del cerebro, pues este, a pesar de ser el encargado de procesar el dolor, es incapaz de sentirlo.
Así, si el dolor de cabeza se presenta de forma atípica es fundamental acudir a un especialista para valorar si refleja una lesión vital de los tejidos o del interior del cerebro.
¿Puede la Psicología ofrecer soluciones basadas en la evidencia para luchar contra el cambio climático?
Infocop | 27/02/2020
Como ya saben nuestros lectores, en noviembre de 2019, se celebró en Lisboa (Portugal) la primera Cumbre Internacional sobre Psicología y Salud Global, un evento organizado de forma conjunta por la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) y la Ordem dos Psicologos Portugueses, bajo el lema "Un líder en salud global: la influencia de la Psicología en los objetivos de desarrollo sostenible" (A Leader in Global Health: Psychology's Influence on Sustainable Development Goals). La Cumbre reunió a líderes en Psicología de todo el mundo -entre ellos, el Consejo General de la Psicología de España-, para poner de relieve el rol que desempeña la Psicología en la creación de cambios positivos a nivel mundial y promover su participación en los objetivos de desarrollo sostenible marcados por las Naciones Unidas y, más específicamente, el Objetivo 13, relacionado con la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y su impacto.
En el marco de este importante encuentro, tanto el COP como las más de 40 asociaciones de Psicología presentes, suscribieron una Declaración conjunta, dirigida a emprender actuaciones específicas en favor de la lucha contra el cambio climático.
A lo largo de esta Cumbre, se puso de manifiesto el papel fundamental que están jugando la conducta y las decisiones humanas en la aceleración del cambio climático, así como las perjudiciales consecuencias que tiene el mismo, tanto en el entorno natural y la salud física, como sobre la salud mental y el bienestar.
Pero, ¿de qué modo puede la Psicología ofrecer soluciones útiles y eficaces contra el cambio climático?
De acuerdo con un estudio publicado en 2018, la ciencia psicológica puede ofrecer una amplia variedad de soluciones basadas en la evidencia en la lucha contra el cambio climático. Partiendo de la premisa de que dicha problemática está, al menos en parte, enraizada en el comportamiento humano, la cuestión se aborda describiendo el cambio climático como un dilema social generalizado, que involucra conflictos sociales entre intereses personales e intereses colectivos, y conflictos temporales entre intereses a corto y largo plazo.
Tal y como señalan los autores de este estudio, si bien las personas pueden manifestar una gran preocupación por el medio ambiente, la complejidad de este dilema social particular -su abstracción, extensión de tiempo y naturaleza intergrupal- tiende a desalentar las acciones orientadas a reducir el cambio climático. La abstracción y la incertidumbre a menudo dan lugar a creencias de que otras personas están principalmente interesadas en sí mismas. Asimismo, indican, "la extensión del tiempo es compleja, porque las personas tienden a favorecer los intereses que operan en el 'aquí y ahora' sobre los intereses futuros".
Dado lo anterior, el estudio se plantea de qué modo se puede "configurar la mente humana" para promover acciones que ayuden a garantizar un clima y medio ambiente colectivo y sostenible en el futuro. En esta línea, algunas investigaciones han abordado estas cuestiones examinando los roles de la personalidad y las variables de actitud, las normas sociales y las creencias, mientras que otras más recientes se han centrado en promover el compromiso público o diseñar intervenciones para abordar el cambio climático. Partiendo de la base de estas investigaciones, los autores de este estudio analizan tres aspectos clave relacionados con el cambio climático (a saber, el fomento de creencias sobre el cambio climático global, la promoción de una perspectiva más a largo plazo, y el impulso de una visión intergrupal amplia) y ofrecen una serie de recomendaciones para cada uno de ellos:
Las creencias existentes en la sociedad sobre el cambio climático son frágiles y cambiantes. De hecho, se ha observado un creciente escepticismo sobre la veracidad el cambio climático. Para los autores de este estudio, bajo el prisma de una perspectiva del dilema social, este escepticismo es "lamentable", porque es menos probable que las personas emprendan acciones sostenibles si creen que con ello no se va a conseguir nada (ineficacia percibida) y que otras personas no están cooperando en la lucha contra el cambio climático (desconfianza).
Con cuestiones abstractas como el cambio climático, las personas pueden ser propensas a utilizar sus propias teorías y heurísticas, por ejemplo, pueden sobreestimar las conductas egoístas de las personas y subestimar el comportamiento justo de otras, principalmente, cuando se tiene menos información sobre el comportamiento real de otra persona o si aumenta la incertidumbre. Ante esto, los autores recomiendan a los responsables políticos que proporcionen información objetiva, de manera concreta, dado que ello puede ayudar a las personas a desarrollar teorías que respalden un comportamiento sostenible y a actuar conforme a ellas.
De acuerdo con los estudios, la combinación de "joven" y "vulnerable" puede desencadenar la empatía y la necesidad de cuidado y protección. Esto se refuerza si existe una relación de parentesco. Teniendo en cuenta esto, los autores recomiendan incluir a los niños y las niñas en campañas de educación pública, para aumentar la conciencia sobre el cambio climático. Al hacerlo, también se podría transmitir el mensaje de injusticia intergeneracional, advirtiendo del daño irreversible que estamos imponiendo a las generaciones futuras (que no nos han perjudicado de ninguna manera).
Otra táctica para promover la perspectiva a largo plazo, es incluir a asesores expertos y personas menos involucradas en el "aquí y ahora" de la comunidad, en los debates y encuentros sobre el cambio climático, especialmente en las discusiones relativas a la planificación urbana e infraestructura. Su punto de vista, enfocado a largo plazo y combinado con una comunidad centrada en los costes financieros y asuntos prácticos inmediatos, puede proporcionar soluciones integrales que serían difíciles de obtener sin expertos externos que miran hacia el futuro (por ejemplo, la implementación colectiva de sistemas de energía solar).
El hecho de que el cambio climático sea un problema global hace que sea necesaria una negociación internacional. De acuerdo con los autores del estudio, es en este punto donde la Psicología del conflicto intergrupal se vuelve relevante.
Los debates y negociaciones entre representantes de diferentes grupos, como los y las líderes nacionales, pueden verse fuertemente cuestionados por la desconfianza, la rivalidad y la falta de claridad sobre la equidad. Ante esto, el estudio subraya la importancia del altruismo competitivo: la tendencia a competir por la reputación prosocial o altruista. En este sentido, y partiendo de la relevancia de una buena reputación, recomienda utilizar la mentalidad competitiva, esto es, superar a otras y otros representantes en términos de orientación futura hacia políticas del cambio climático (por ejemplo, mostrar y expresar compasión por las próximas generaciones ante este grave problema global).
Percepción de discriminación por parte de personas gais y lesbianas en España: el papel del apoyo social
Infocop | 29/01/2018
Fernando Molero, Prado Silván-Ferrero, María José Fuster-Ruiz de Apodaca, Encarnación Nouvilas-Pallejà y Daniel Pérez-Garín
Universidad Nacional de Educación a Distancia
La situación de las personas gais y lesbianas en España ha mejorado mucho en las últimas décadas. No obstante, pese a gozar de una de las legislaciones que más garantizan los derechos de la comunidad LGTBI, en nuestra sociedad se siguen dando numerosos casos de discriminación y prejuicio hacia dicha comunidad.
Discriminación percibida y bienestar
La relación negativa entre la discriminación percibida y el bienestar en distintos grupos estigmatizados está bien documentada en la literatura. La novedad de este estudio es tratar de comprobar si existen diferencias, por parte de las personas LG, a la hora de percibir la discriminación de manera manifiesta (por ejemplo en forma de rechazo abierto o insultos) o de forma sutil (a través de muestras de desconfianza, o la sensación de ser tratado de forma diferente). Asimismo, también es novedoso el tratar de comprobar cuál de los dos tipos de discriminación está más negativamente relacionada con el bienestar de las personas LG.
Nuestra hipótesis es que, dado que actualmente la discriminación manifiesta hacia las personas LGTBI es ilegal o se considera poco deseable socialmente, nuestros participantes percibirán más discriminación sutil que manifiesta. La segunda hipótesis fue que la discriminación percibida (tanto sutil como manifiesta) se relaciona negativamente con el bienestar de los participantes.
El papel del apoyo social
Investigaciones previas indican que el apoyo social modera los efectos negativos de la discriminación en la salud y el bienestar en otros grupos estigmatizados. Además, un estudio realizado con hombres gais españoles (Domínguez-Fuentes, Hombrados-Mendieta y García-Leiva, 2012) encontró que el apoyo social se relacionaba positivamente con la satisfacción con la vida. Por todo ello, la hipótesis de este estudio respecto al papel del apoyo social es que este apoyo actuará como mediador en la relación entre la discriminación percibida y el bienestar de las personas LG, reduciendo el impacto de la discriminación sobre distintas facetas del bienestar psicológico y subjetivo.
Método
Para este estudio se reclutó a 481 personas (50,5% mujeres y 49,5% hombres) a través de la página web de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Los participantes respondieron a un cuestionario online que contenía las siguientes escalas:
- La Escala Multidimensional de Discriminación Percibida (Molero, Recio, García-Ael, Fuster y Sanjuán, 2013).
- Dos escalas del Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff: dominio del entorno, que y autoaceptación.
- Una escala de apoyo social, extraída del cuestionario de Calidad de Vida de Ruiz y Baca (1993).
- La Escala de Afectos Positivos y Negativos (PANAS).
Resultados
Como se puede observar en la tabla 1, la relación entre la discriminación percibida y las distintas medidas del bienestar es negativa en la mayoría de los casos. Cabe señalar también que las correlaciones negativas entre la discriminación sutil y el bienestar eran mayores que las de la discriminación manifiesta (salvo en el caso del afecto positivo, con el que no se encontraron relaciones significativas para ninguno de los dos tipos de discriminación).
Para comprobar si los efectos perjudiciales de la discriminación sutil sobre el bienestar psicológico y subjetivo estaban mediados por la percepción de apoyo social, se llevaron a cabo análisis de mediación. Los resultados muestran que la discriminación percibida afecta al bienestar, al menos en parte, a través de un descenso en la percepción del apoyo social.
Discusión y consecuencias prácticas
Los resultados sugieren que la discriminación sutil tiene un mayor impacto en el bienestar de las personas LG que la discriminación manifiesta. Al mismo tiempo, los resultados sugieren que parte del efecto de la discriminación se produce a través de un descenso en el apoyo social, que a su vez tiene un efecto positivo para el bienestar. Por lo tanto, esto señala la importancia de combatir la discriminación sutil, por un lado, pero también de proteger y promover el apoyo social y la existencia de una buena red social de apoyo, para amortiguar los efectos de la discriminación sobre el bienestar de las personas LG.
El artículo completo puede encontrarse en la Revista Psicothema:
Nadie pierde por dar amor, pierde quien no sabe recibir
(Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga Valeria Sabater)
Nadie pierde por dar amor, porque ofrecerlo con sinceridad, con pasión y delicado afecto nos dignifica como personas. En cambio, quien no sabe recibirlo ni cuidar ese inmenso regalo es quien pierde de verdad. Por ello recuerda, nunca te arrepientas de haber amado y haber perdido, porque lo peor es no saber amar.
Afortunadamente la neurociencia va ofreciéndonos día tras día reveladoras informaciones que nos explican por qué actuamos como actuamos en esto del amor. Lo primero que conviene recordar es que el cerebro humano no está preparado para la pérdida, nos supera, nos inmoviliza y nos enclaustra durante un tiempo en el palacio del sufrimiento.
«El amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males»-Leonard Cohen-
Estamos programados genéticamente para conectar entre nosotros y para construir lazos emocionales con los que sentirnos seguros, con los que edificar un proyecto. Es así como hemos sobrevivido como especie, «conectando», de ahí que una pérdida, una separación e incluso un simple malentendido haga que salte al instante la señal de alarma en nuestro cerebro.
Ahora bien, otro aspecto complejo sobre el tema de las relaciones afectivas es el modo en el que afrontamos dicha separación, dicha ruptura. Desde un punto neurológico cabe decir que empiezan a liberarse al instante las hormonas del estrés, conformando en muchos casos lo que se conoce como «el corazón roto«. Sin embargo, desde un punto emocional y psicológico, lo que sienten muchas personas es otro tipo de realidad.
No solo experimentan el dolor por la falta del ser amado. Sienten una pérdida de energía, de aliento vital. Es como si todo el amor dado, todas las esperanzas y afectos dedicados a esa persona se hubieran ido también, dejándolos vacíos, yermos, marchitos...
Entonces... ¿cómo volver a amar de nuevo si lo único que habita en nuestro interior es el polvo de un mal recuerdo? Es necesario que afrontemos estos momentos de otro modo. Te hablamos de ello a continuación.
Dar amor o evitar amar de nuevo
Todos nosotros somos un delicado y caótico compendio de historias pasadas, de emociones vividas, de amarguras soterradas y miedos camuflados.Cuando se inicia una nueva relación nadie lo hace enviando previamente todas sus experiencias pasadas a la papelera de reciclaje.Nadie empieza de «0». Todo está ahí, y el modo en que hayamos gestionado nuestro pasado hará que vivamos un presente afectivo y emocional con mayor madurez, con mayor plenitud«
Ahora bien, el hecho de haber vivido en piel propia una amarga traición o, sencillamente,percibir que el amor se ha apagado en el corazón de nuestra pareja cambia mucho el modo en que vemos las cosas. Dar amor con intensidad durante una época determinada, para después quedarnos vacíos y enclaustrados en la habitación de los recuerdos y las ilusiones perdidas, cambia muchas veces la arquitectura de nuestra personalidad
No falta quien se vuelve desconfiado, e incluso quien desarrolla poco a poco la gélida y férrea coraza del aislamiento donde interiorizar el clásico mantra de«mejor no amar para no sufrir«. Sin embargo, es necesario derribar una idea básica en estos procesos de lenta «autodestrucción».
Nunca debemos arrepentirnos de haber amado, de habernos arriesgado a un todo o nada por esa persona. Son esos actos los que nos dignifican, los que nos hacen ser humanos y maravillosos a la vez. Vivir es amar y amar es dar sentido a nuestras vidas a través de todas las cosas que hacemos: nuestro trabajo, nuestras aficiones, nuestras relaciones personales y afectivas...
Si renunciamos a amar o nos arrepentimos por haberlo ofrecido, renunciamos también a la parte más hermosa de nosotros mismos.
Sanar el amor perdido
Según un estudio llevado a cabo en la University College London,existen ciertas diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar una ruptura afectiva. La respuesta emocional parece ser muy distinta. Las mujeres sienten mucho más el impacto de la separación, sin embargo es común que se repongan antes que los hombres.
Ellos, por su parte, suelen aparentar estar bien, se visten con la máscara de la fortaleza refugiándose en sus ocupaciones y responsabilidades. Sin embargo, no siempre logran superar esa ruptura o tardan años en hacerlo. ¿La razón? El sexo femenino suele disponer de mejores habilidades para gestionar su mundo emocional. Facilitar el desahogo, buscar apoyo y afrontar lo ocurrido desde una perspectiva donde se halla el perdón y la actitud de pasar página suele hacer las cosas más fáciles.
Sea como sea, y más allá de los géneros o del motivo que haya originado esa ruptura, quedan claras algunas cosas que es necesario inocular en nuestro corazón a modo de vacuna. Ningún fracaso emocional debe vetarnos nuestra oportunidad de ser felices de nuevo. Digamos «no» a ser esclavos del pasado y eternos cautivos del sufrimiento.
Otro aspecto que es bueno recordar es que amar no es sinónimo de sufrir. No alimentemos esperanzas o alarguemos el «chicle» de una relación que de antemano tiene fecha de caducidad. Una retirada a tiempo salva corazones y un adiós valiente cierra una puerta para abrir otra, esa donde el amor se conjuga siempre con la palabra FELICIDAD.
¿Cuál es la importancia de la autoestima?
La autoestima es tener una actitud positiva en relación a uno mismo, quererse tal como uno es y respetarse. Hay personas que la tienen muy alta, lo que significa que se valoran tal y como son, y otras personas, en cambio, que padecen de falta de ella, lo cual provoca inseguridades en su vida diaria. Una falta de esta consideración de sí mismo tiene a su vez asociados problemas sociales y de integración, ya que la persona que la sufre tiende a aislarse.
Efectivamente, la autoestima está relacionada con la actitud que se tiene sobre uno mismo. Si esa actitud es positiva, la relación con el entorno también se verá como un espacio seguro y acogedor. Si, por el contrario, se tiene una concepción negativa e infravalorada de uno mismo, entonces el mundo se puede volver peligroso e inseguro.
Como cabe suponer, cada persona desarrolla esta visión de sí mismo de manera positiva o negativa a largo de su vida, según la influencia de diversos factores, entre otros las experiencias y sucesos que le van sucediendo con el paso del tiempo.
¿Por qué es importante desarrollar positivamente la percepción de uno mismo?
Es muy importante como individuo desarrollar, trabajar y mejorar la autoestima cada día para sentirse cómodo con uno mismo. Este concepto influye directamente en el estado de humor y en el comportamiento, por lo tanto, se debe aprender como subir la autoestima para ser más felices y tener más posibilidades de éxito en las actividades que se acometan.
Razones por las que se debe aprender a subir la autoestima
Cuando una persona tiene una apreciación de su propia persona, se siente mejor, más confiada y segura y en sintonía con su interior y con todo lo que le rodea.
El autoconocimiento es importante a la hora de trabajar este concepto, pues conocer los propios puntos fuertes y débiles hace que la persona pueda trabajar sus virtudes. De este modo, se consigue llegar a la autorealización como personas y se consigue tener una visión más positiva de uno mismo y, por ende, del mundo.
Por otro lado, afrontar el mundo con una visión positiva hace más fácil conseguir metas y objetivos. A esta actitud los psicólogos la llaman la profecía del autocumplimiento. Para entenderlo mejor, basta con un ejemplo ilustrativo. Si un alumno con autoestima baja cree que no va superar el curso, es más que probable que no lo consiga. El motivo principal es que no hará todas las cosas necesarias para superarlo: prepararse a fondo los exámenes, las tareas...
Esa falta de confianza en uno mismo lleva, en muchas ocasiones, al abandono de las metas y objetivos. En cambio, cuando se tiene una autoestima alta, con una visión positiva y una actitud proactiva, se puede conseguir todo o casi todo lo que cada individuo se proponga.
Por último, una persona que se siente bien con uno mismo y goza de una buena salud en este sentido, se relaciona mejor con el entorno y es más sociable. No tendrá dificultades para conocer y establecer contacto con gente nueva, tampoco tendrá el más mínimo problema para adaptarse a distintos entornos sociales, interaccionar de forma positiva y mantener relaciones duraderas.
¿Qué se necesita para desarrollar la autoestima?
Hay una serie de factores que hacen falta para desarrollar este factor de la personalidad. El primero de ellos es imprescindible y se trata del autoconocimiento. Conocerse uno tal y como es, con sus virtudes y defectos, marca la clave para conseguir el segundo de los objetivos.
El segundo punto es la autoaceptación. La persona que se conoce realmente debe aprender a aceptarse tal y como es, a valorarse y quererse incondicionalmente, en todos los contextos ante los que le enfrente la vida.
El tercer aspecto que hay que trabajar es el de sacar el máximo potencial. Una vez que el individuo se conoce, y se acepta, debe trabajar para sacarse el máximo rendimiento. Cuando se conocen los puntos fuertes, hay que centrarse en ellos, potenciarlos y desarrollarlos.
El cuarto aspecto trata de minimizar los puntos débiles. Del mismo modo que es importante conocer las virtudes para desarrollarlas, hay que trabajar los defectos para conseguir minimizarlos. No se deben de echar al olvido, se deben trabajar con paciencia, pues ya se sabe que es el talón de Aquiles.
¿Puede ser negativa una autoestima demasiado alta?
No es lo mismo la autoestima que lo que los psicólogos denominan autoevaluación de grandiosidad. La autoevaluación de grandiosidad es una visión distorsionada positiva de uno mismo, que consiste en verse mucho mejor de lo que uno es en realidad. Son ejemplos las personas a las que se considera narcisistas, aquellas con delirios de grandeza o personas bipolares en estado maníaco. En este último caso, representan un peligro para ellas mismas porque se creen ser capaces de todo e imparables.
Una excesiva autoestima solo puede llegar a ser negativa si no se es consciente de ello, pero en muchas ocasiones simplemente se desarrolla como mecanismo adaptativo para conseguir objetivos. Ejemplos de este tipo es la alta confianza en uno mismo para conseguir metas, como un trabajo, mantener la motivación durante la preparación de unas oposiciones...
(Este artículo ha sido extraído de la revista: Psicología Práctica. Revista Digital de psicología y neuromarketing)
¿Cómo reconocer un perfil psicópata en la relación de pareja y prevenir daños en la salud mental?
Viridiana Rosales Aguilera
PRESENCIA REVISTA INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL,INVESTIGACIÓN Y HUMANIDADES Presencia, 2018; v14: e12056https://ciberindex.com/p/p/e12056ISSN 1885-0219© Fundación Index2018EDITORIALRecibido: 12.05.2018Aceptado: 03.09.2018
Cuando se escucha el término psicópata la mayoría de las personas cree que únicamente se trata de perfiles de asesinos en serie, de criminales de aspecto temible que atemorizan en su andar, que portan un arma en la mano y de personas altamente peligrosas que se encuentran en prisión debido a los actos altamente destructivos que realizan. Sin embargo existen como se les describe pero solo en una minoría, la mayoría se encuentra alejado de las prisiones sin cometer delitos y perfectamente integrado a la sociedad, con una familia, un empleo, sin ese aspecto temible que se pudiera pensar y que los medios de comunicación se han encargado de construir. Acorde al investigador Dr. Robert Hare este desorden de la personalidad se clasifica en psicópata primario y secundario, el primero corresponde a aquel que vive de manera integrada a la sociedad quien se encuentra alejado de las prisiones, no ha cometido delitos y si lo ha hecho ha sido de manera encubierta y el segundo corresponde a aquel que lleva un estilo de vida criminal, de características impulsivas que a menudo entra y sale de prisión (Hare, 2016).
La psicopatía es un desorden de la personalidad que afecta las emociones de un sujeto, no a su razonamiento, lo que lo lleva a no sentir de manera profunda las emociones positivas que un individuo normal experimenta (Garrido, 2015) no es considerado un enfermo mental debido a que no se encuentra dañado su razonamiento y es lo que lo distingue de los demás desordenes de la personalidad puesto que le genera placer los daños que ocasiona en los demás, lo pueden poseer tanto hombres como mujeres, destacándose dentro de sus características de conducta al relacionarse con otros, el ejercer violencia psicológica y en un caso más grave el ejercicio de violencia física. La violencia física y psicológica que se vive en las relaciones de pareja siempre ha sido objeto de estudio, debido a que se investigan las principales causas de su origen (Torres, et al., 2013) dado a que contrario a disminuir el número de casos que involucran este tipo de violencia, las cifras se incrementan considerablemente alrededor del mundo, es por ello que en estas líneas se pretende exponer de manera breve algunas de las características principales del desenvolvimiento de éste perfil en una relación de pareja, con la finalidad de que se esté alerta a las mismas, toda vez que no existe género o nivel educativo que impida verse envuelto en una situación de violencia. Dentro de estas características acorde al ya citado experto en psicopatía Dr. Robert Hare, se destacan la ausencia de empatía, la ausencia de remordimientos y culpa, la grandiosidad y el egocentrismo (Hare,2016), asimismo de manera más sintética los señala como depredadores que encandilan, que manipulan y se abren camino en la vida, sin piedad, que van dejando una larga estela de corazones rotos, expectativas arruinadas y billeteras vacías, con una completa carencia de conciencia y sentimientos por los demás (Hare, 1993). Como se menciona las emociones positivas del psicópata no son reales, sino que este las actúa, ha aprendido que su forma de supervivencia radica en portar una máscara a la que se ha referido el investigador Hervey Cleckley como la máscara de la cordura o de la sanidad, ya que finge empatía, amabilidad, amor etc. y quien trata con este perfil percibe que esas emociones son genuinas y reales sin embargo son utilizadas como una forma de atraer a los demás y explotarlos, el psicópata analiza, calcula y observa cómo vivir cómodamente del trabajo, los bienes o las emociones de alguien, invierte tiempo se fija el objetivo de quien será su próxima víctima. Específicamente en una relación de pareja señala el investigador Dr. Iñaki Piñuel y Zavala, que este perfil muestra un amor profundo al inicio de la misma, con la finalidad de que su pareja lo perciba como un amor autentico, lo que genera un enorme bienestar en su pareja quien se siente amada y correspondida. Cuando este perfil logra que su pareja crea que sus intenciones son las que le ha proyectado, procede a quitarse "la máscara" pasando a realizar pequeños episodios de maltrato psicológico hacia su pareja, quien no logra comprender ese repentino cambio (Piñuel, 2015) así como humillaciones e infidelidades que se deben a su ausencia de compromiso y la promiscuidad que tiene origen en la incapacidad para mantener un vínculo afectivo con alguien. Pasando después a episodios inclusive más fuertes de agresiones, no se trata de un cambio repentino sino que fue una proyección falsa de amor desde el inicio de la relación, la que termina cuando éste pasa ala etapa del aburrimiento, por lo que a la par del maltrato aparece la culpa y la depresión como los eternos compañeros de quien comienza a ser maltratrado, permaneciendo quien sufre éste tipo de violencia al lado del agresor puesto que desarrolla un vínculo que la une similar a una adicción. Convirtiéndose el agresor psicopático en su todo, así como aparece la indefensión aprendida y la culpa que le hace pensar a la pareja de este que el cambio en la conducta del agresor es consecuencia de una acción suya, generando además una tendencia a minimizar las agresiones, excusarlo y justificar el maltrato recibido, como consecuencia de recordar los momentos en que su pareja era amable y le brindaba amor, sostenidos en la falsa esperanza de que volverán esos días. Señala el investigador Garrido Genovés que el psicópata humilla, golpea, o de cualquier otra forma castiga a su presa, después le explica que es algo que él no desea hacer pero que se siente obligado por el bienestar de ella, por lo que dice a su víctima que ella puede evitar que esto se produzca si es obediente y no le desafía con ello logra que su pareja se bloquee y termine cediendo a sus deseos. Mientras tanto quien posee este desorden de la personalidad se muestra ante los demás como una persona amable y encantadora, siendo el encantamiento otra de sus características principales con la que intenta contrarrestar su verdadera personalidad, a la primera impresión resulta ser alguien que inspira mucha confianza, y que convence con sus palabras a cualquier persona, ello debido a su habilidad de manipular.Por lo que al escuchar las historias o relatos de mujeres y hombres que han sido agredidos de manera psicológica o en mayor extremo de manera física por su pareja, resulta para muchos que lo escuchan un tanto complejo creer que una persona que inspira compasión y que se intenta mostrar como la verdadera víctima pueda ser el responsable de la violencia que se vive en muchas relaciones afectivas, violencia que genera grandes efectos en la salud mental de quien la padece, ejerciendo en su mayoría el psicópata integrado o primario, maltrato psicológico, denominado también huella psicológica, siendo esos efectos siempre devastadores en quien lo padece. En el caso de las mujeres con la aparición del síndrome de la mujer maltratada en el cual se describen conductas como la inhibición, el aislamiento y el fatalismo de la víctima, así como el trastorno de estrés post-traumático en el que la persona víctima de violencia se encuentra envuelta en hechos que presentan una amenaza o peligro para su vida y su integridad física. Esa constante situación de alerta en la que vive al desenvolverse en un ambiente hostil la lleva a presentar mayor sensibilidad ante actitudes que ha aprendido a interpretar como peligrosas (Mata, et al., 2014) siendo la máxima representación del malestar psicológico en quienes se encuentran al lado de un agresor de perfil psicopático, las ideas suicidas o la consumación del suicidio. Con lo antes explicado que pudiera extenderse mucho más, es que se pretende se conozca que cualquier persona está ex-puesta a ser víctima de un perfil psicópata, y a vivir las consecuencias directamente en su bienestar mental y físico, desde el vecino, el jefe que hostiga, el compañero de trabajo, un abogado, un médico, un político, cualquier persona de cualquier profesión puede ser quien de manera encubierta posea este desorden de la personalidad y se conduzca utilizando la máscara de la sanidad y las posibilidades de darse cuenta a tiempo son casi nulas.Por lo que si se observan más días de depresión y ansiedad que de felicidad en un relación de pareja, se puede buscar ayuda en las instancias correctas y recuperar el bienestar perdido, lo que no es una tarea fácil ni para las víctimas ni para quienes brindan apoyo psicológico debido al enorme vinculo que las une al agresor y que los hará volver diversas ocasiones al lado de éste, asimismo es importante que en el ámbito de la salud mental se conozca este desenvolvimiento afectivo del agresor en la relación de pareja con la finalidad de que sea sensibilizado el estado que presentan las víctimas y no criminalizado.
¿Por qué no contesta mi mensaje? La ansiedad del siglo XXl
"La mente es maravillosa". Revista Psicología. Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga Valeria Sabater.
La obsesión por el doble check azul define esa ansiedad por recibir cuanto antes respuesta a nuestros mensajes. Más allá de lo que podamos pensar, esta realidad constituye ya el origen de muchos problemas, malentendidos y malestares.
¿Por qué no contesta mi mensaje? ¿Por qué me deja en visto? Si está en línea, ¿por qué razón no responde a lo que le he escrito? Esta y otras preguntas nos asaltan mientras la pantalla del móvil permanece imperturbable, sin vibrar, sin mostrar el icono del whatsapp avisando de una notificación... La desesperación aumenta y la falta de respuesta nos devora, nos arrebata la calma hasta convertirse en nuestra única preocupación.
Si esta situación nos es conocida, estaremos sufriendo lo que se conoce como la ansiedad del doble checkazul. Y no, no es un tema trivial. La cantidad de tiempo que invertimos esperando ese feedback virtual es inmenso; por no hablar, del impacto mental y emocional.
La necesidad por obtener respuesta, contestación e interacción a nuestros mensajes es casi la misma que experimenta un adicto.
La hiperconexión, la necesidad de inmediatez y del refuerzo instantáneo ha cambiado desde hace un tiempo nuestro modo de relacionarnos. Es como si para muchas personas existiera un pacto no firmado, ese por el cual uno está obligado a responder de inmediato a cada mensaje, a cada foto o comentario donde nos etiquetan. Si no somos raudos en emitir algún tipo de interacción, surge en el emisor virtual la duda y la preocupación.
Malentendidos, discusiones, estrés, insomnio, bajo rendimiento en el estudio o el trabajo... La relación entre los servicios de mensajería inmediata y los trastornos de ansiedad es tan significativa como recurrente.
Sabemos que casi el 80 % de nuestros jóvenes la sufre y que, en la actualidad, es uno de los problemas más comunes en nuestras interacciones cotidianas con los demás.
¿Por qué no contesta mi mensaje? La psicología detrás de los mensajes de texto
Además, sobre todo lo son si el receptor es alguien significativo. Como por ejemplo, esa persona que estamos empezando a conocer, que nos atrae y con quien esperamos establecer una interacción cotidiana.
Las relaciones afectivas se cimientan a golpe de mensajes de texto, de notificaciones cargadas de dobles sentidos, de mensajes de buenos días y buenas noches, de fotos y todo un sutil universo de lenguajes virtuales.
También se da lo mismo con nuestras amistades. De algún modo, aguardamos que ellos sean raudos en sus respuestas y que no nos dejen en el limbo de la espera. Al fin y al cabo, tal y como nos revelan ya múltiples estudios, las personas miramos el móvil -de media- cerca de una vez cada quince minutos y esperamos un flujo casi constante de interacción, de notificaciones que revistar y mensajes que enviar o responder.
Si ese flujo se interrumpe, si alguien importante para nosotros no contesta, no nos lee o deja pasar las horas sin dar muestras de interés, se enciende en nosotros un interruptor de alarma.
Mensajes de texto y dopamina
Comparábamos al inicio la necesidad de recibir respuesta a un mensaje con la ansiedad que puede experimentar un adicto. Esa relación no es casual y la clave está en nuestros sistemas de recompensas cerebrales, orquestados por un neurotransmisor muy concreto: la dopamina.
Cuando enviamos un mensaje muy cariñoso, un audio o un meme divertido y original, si hay algo que nos encanta es que la otra persona responda. Esa interacción donde intercambiar frases, risas y complicidades nos hace sentir muy bien. Es como un «subidón», uno de tantos que experimentamos a lo largo del día con la mensajería inmediata y los likes.
Así, esa sensación de grato placer, emoción y bienestar viene mediada por la dopamina. De ahí que cuando este flujo de interacción falla y nos preguntamos con angustia ¿por qué no contesta mi mensaje?, lo que experimentamos es anhelo y es ansiedad. No estamos recibiendo nuestra «dosis» de dopamina y emerge, casi sin darnos cuenta, el síndrome de abstinencia.
La ansiedad del doble check azul es cada vez más común entre la población más joven. Estudios, como el llevado a cabo en la Universidad Estatal de Kent, en Reino Unido por parte del doctor Andrew Leph, nos señala que una de las causas de ansiedad más comunes entre los universitarios viene precisamente por el uso del móvil.
No solo hay una mayor dependencia y adicción a estos dispositivos. Además, la calidad de las relaciones es más deficitaria, se reduce el rendimiento académico e incluso la propia salud se ve afectada. Es más, se ha podido ver que es la población más joven la que más sufre esa necesidad por recibir una respuesta inmediata a los mensajes.
Sin embargo...¿cuáles son los motivos por los que alguien elige no responder o alargar más de lo normal esa respuesta?
Causas por las que no nos responden
- La primera razón, y quizá la más evidente, es desinterés. En la actualidad uno de nuestros canales de comunicación más usuales es la mensajería inmediata. Quien no nos responde o no interacciona con nosotros es sencillamente porque no lo desea.
- Otro motivo puede ser, como es obvio, que esté ocupado. Aún más, son muchas las personas que posponen esa respuesta para ese instante donde se sienta más libre y cómodo para responder. Hay quien en lugar de la inmediatez, valora la calidad.
- Asimismo, existe otro factor que los expertos destacan porque cada vez se da con mayor frecuencia. Hablamos de quien experimenta ansiedad a la hora de enviar un mensaje, ¿la razón? Inseguridad. Hay temor a no expresar las cosas de manera adecuada, hay miedo a lo que nos puedan responder, a ser malentendidos, a ver el doblecheck azul y arrepentirse de haber escrito ciertas palabras, de haber incluido ciertos emoticonos...
Todo ello hace que demoren durante horas (o días) su respuesta.
Para concluir, las relaciones en la era de Internet son más complejas. Podemos establecer más conexiones, conocer más gente y tener incluso la oportunidad de descubrir con detalle cómo es alguien gracias a un flujo continuo de mensajes de ida y vuelta. Que esto ocurra nos hace sentir bien, pero si esto se interrumpe o falla, aparecen el estrés y las dudas.
La clave está en el equilibrio. Que me pregunte por qué no contesta mi mensaje esa persona especial es algo normal, que me obsesione con ello, hasta el punto de no hacer nada más, ya no lo es.
Hagamos vida, continuemos con nuestras cosas, con nuestras ocupaciones y responsabilidades mientras aguardamos la notificación. Porque si de verdad le importamos a esa persona, responderá.
¿Estás con las personas adecuadas?
Las personas que nos rodean tienen un peso muy grande en nuestro bienestar en general. Averigua
¿No sabes muy bien qué es lo que ocurre pero te sientes mal una gran parte del tiempo? ¿Tus amistades contactan menos que antes contigo para quedar y se preocupan menos por cómo te encuentras? Quizá sea este el momento de que te preguntes si estás rodeándote de las personas adecuadas.
Si la respuesta es negativa y con frecuencia te ves en situaciones como la de ser tú casi siempre el que da el paso para iniciar un contacto, el que toma primero la iniciativa de llamar o de enviar ese mensaje de WhatsApp para proponer un plan, es probable que debas plantearte qué tipo de personas son aquellas con las que interactúas.
Como consecuencia de mantener esta situación en el tiempo, y de justificarla una y otra vez, puede ser que tu energía, en lugar de incrementarse, pueda verse restada por momentos.
Algunas veces, no nos llegamos a dar cuenta o quizá no queremos ver que aquellos a quienes llamábamos amigos ahora parece que nos traten como simples conocidos.
Eso puede ser difícil de asimilar, pero si derriban nuestras expectativas de manera más o menos constante -si nos dicen que quedarán en llamarnos y no lo hacen, si nos mencionan animadamente que tenemos que volver a quedar pero no dan el paso, etc.-, sería buena idea detenerse un momento para observar si estamos recibiendo aquello que merecemos.
Todas las relaciones funcionales se rigen por algo muy básico, como es que todas las partes den un 50% de sí mismas. Si hay alguien que da más y que recibe menos, este puede sentir que su energía disminuye porque la relación no está en verdadero equilibrio.
El sentimiento de culpa
En ocasiones, nos autoinculpamos, llegándonos a hacer responsables de aquello que no depende de nosotros. En el caso de los amigos que mencionábamos al principio, podemos sentirnos culpables por no quedar con nuestros amigos, justificando al mismo tiempo su actitud.
Esta autoimposición de la responsabilidad puede volvernos ciegos ante la verdadera realidad. Quizás sean ellos quienes no estén aportando lo suficiente a la relación, y por tanto no se estén preocupando por cuidarla.
Partiendo de las ideas de Helena Béjar, es importante saber distinguir entre culpa positiva y negativa:
- La primera nos ayuda a reconocer que hemos hecho algo mal o que hemos cometido un error; es lo que podríamos definir mejor como «responsabilidad».
- Sin embargo, la culpa negativa puede ser una carga ciertamente incapacitante que nos impide muchas veces ver una solución.
El problema de la culpa es que tiende a hacernos caer, casi siempre de manera repetida,en los mismos errores sin poder llegar a resolver demasiado.
Nosotros llamamos a nuestros amigos, proponemos planes, nos esforzamos por mantener el contacto... Pero, con todo esto, lo lógico sería pensar que habrá alguien que casi siempre sale perdiendo, y ese alguien somos nosotros.
Las personas adecuadas nos hacen sentir bien
Si cuando volvemos a casa después de quedar con nuestra pareja o nuestras amistades nos sentimos cansados y decaídos, o si hemos comenzado a sufrir, sin razón aparente, síntomas de ansiedad, puede ser que no nos estemos rodeando de personas adecuadas.
Una técnica para sobrellevar estas situaciones que recomienda la Dra. Marisa Navarro es la derepetirnos el mantra «esta relación no me sienta bien«. De esta manera, nos podremos forzar a ser un poco más conscientes de lo que está sucediendo, dejando de autoinculparnos por lo que ocurre y siendo así capaces de tomar una decisión que nos sea favorable.
Una manera de lidiar con esta situación para poder alejarnos de ella y su negativismo es la asertividad. María Luisa Navarro Pereira, en su artículo Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas, recoge las perspectivas de diversos autores sobre determinadas conductas que no son asertivas.
En esta línea, existen dos muy importantes que mencionamos a continuación:
- Conducta pasiva: hace que nos podamos sentir víctimas de las circunstancias y tiende a favorecer la baja autoestima. Esta conducta está llena de miedo al rechazo o a perder a las personas que nos importan porque se enfaden con nosotros. Lo que podemos hacer para cambiar esto es respetar lo que sentimos y expresarlo. Lo que ellos sientan, probablemente, sea responsabilidad suya, pero no debería atemorizarnos decirle a alguien frases como «esto me está haciendo daño» o «esto no me gusta».
- Dudar de uno mismo: los pensamientos del tipo «he exagerado» o «seguro que veo problemas donde no los hay» generan culpabilidad. Si algo nos resta energía o no nos hace sentir bien, haríamos bien en analizar la situación desde una perspectiva menos sesgada; acudir a un profesional puede permitirnos ver aquello que no está del todo claro para nosotros o que no alcanzamos a identificar.
- La misión de los psicólogos es, en buena medida, la de ayudarnos a a reducir nuestro sufrimiento. Las relaciones cambian, las personas también, y poner todo de nuestra parte para cubrir la parte de cuidados que en una relación le toca a otra persona nos producirá un desgaste que difícilmente podremos asumir.
Revisar la escala de valores
Otro dato que podemos valorar para saber si estamos con las personas adecuadas lo obtendríamos revisando cada cierto tiempo nuestra escala de valores.
Para ello, es importante escoger entre seis y ocho de esos valores que sean importantes para nosotros y definirlos: ¿Cómo vemos nosotros la amistad? ¿Qué significa y qué debe incluir? Este tipo de preguntas nos podrá ayudar mucho en el momento de evaluar las relaciones que mantenemos.
Una vez hemos revisado nuestra escala de valores, podremos pasar a aplicarla a nuestras amistades o a nuestra pareja. Puede que en algunos valores no coincidamos, es normal. Pero, si no se coincide en ninguno de los valores elegidos, entonces podríamos llegar a la conclusión de que no estamos con las personas adecuadas. Esto puede ser duro y difícil de aceptar, por eso acudir a un profesional puede ser de gran ayuda.
Este nos ofrecerá las herramientas necesarias para trabajar sobre nuestras habilidades personales, aumentar nuestra autoestima y nos podrá ayudar a ver que, a veces, hay que dejar ir a quien ya no quiere o no se merece tener un hueco en nuestra vida.
Finamente, destacar que el final de una relación no borra las experiencias vividas. De alguna manera, nos han enseñado que la amistad o el amor verdadero es para siempre, cuando esto no tiene por qué ser así.
Hay relaciones estupendas que se terminan, dejándonos una serie de momentos maravillosos, para dejar paso a otras nuevas, que también lo harán. Así, si descubres que puedes no estar con las personas adecuadas, podría haber llegado el momento de decirles adiós.
- (Este artículo ha sido verificado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González el 4 enero, 2020)
LA APA SE POSICIONA A FAVOR DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTQ
La Asociación Americana de Psicología (APA) ha lanzado una campaña a favor del reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ, debido a los cambios recientes que se están produciendo en EE.UU. y que pueden afectar gravemente a la discriminación de este colectivo. Tal y como señala la APA en una nota de prensa, en el último año se han anunciado una serie de cambios en la legislatura de este país como, por ejemplo, que el Departamento de educación no tramitará las quejas sobre estudiantes transgénero a los que se les prohíba usar baños según su identidad de género, que la Ley de Derechos Civiles no protegerá al colectivo LGBTQ o que los profesionales del sistema sanitario podrán negarse a atender a las personas de este colectivo, presentándose "aproximadamente 125 proyectos de ley estatales diseñados para restringir los derechos de las personas LGBT y sus familias". Con el objetivo de concienciar a la opinión pública y a los líderes políticos, la APA ha publicado un breve informe que recoge la evidencia científica sobre los efectos de la discriminación en el empleo, la salud y las familias. Según la APA, el modelo de estrés muestra que las fuentes de estrés propias y persistentes a las que están sometidas las personas LGBTQ (incluidas las políticas públicas que se están promulgando en EE.UU.) generan desigualdades significativas en la salud, incluyendo tasas más altas de depresión, suicidio y trastornos por uso de sustancias. En concreto, las políticas discriminatorias privan a las personas LGBTQ de los privilegios otorgados al resto de la población (como el acceso a instalaciones apropiadas para el género) o no les protegen frente a situaciones de posible discriminación o violencia (como la falta de protección contra los delitos de odio) de forma que se asocian a un aumento en los niveles de estrés, lo que tiene efectos perjudiciales para la salud. Específicamente, según ha puesto de manifiesto la literatura científica: 4 Las personas pertenecientes a minorías sexuales que viven en estados que no tienen políticas que las protejan de la discriminación en el empleo y de los delitos de odio corren un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicológicos, como la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. 4 La implementación de prohibiciones sobre el matrimonio gay se ha acompañado de un aumento de hasta el 248% de desarrollo de trastornos psicológicos y de abuso de alcohol en este colectivo. 4 Las políticas discriminatorias que restringen el acceso a instalaciones apropiadas según la identidad de género y la exclusión de la atención médica pueden dañar la salud de la población transgénero. Por estas razones, y tal y como señala la APA, las políticas de apoyo que reconocen la igualdad en los derechos y protección legal de las personas LGBTQ se asocian con un menor nivel de estrés, lo que tiene resultados beneficiosos para la salud, como por ejemplo: 4 La implementación de políticas estatales que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo está asociada a una disminución del 7% en los intentos de suicidio entre adolescentes. 4 La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo está vinculada a una menor tasa en la utilización de servicios sanitarios, tanto en salud física como en salud mental, en hombres pertenecientes al colectivo LGBTQ. 4 Las empresas que han implementado políticas de apoyo a este colectivo se han asociado a un mejor estado de salud de los empleados LGBTQ, así como a un mayor compromiso, satisfacción y productividad de su trabajo. Junto a este informe, la APA ha elaborado una página Web específica sobre los derechos civiles en relación con la diversidad de género y la orientación sexual y ha creado un cartel para su difusión a través de las redes sociales.
Más información en: https://www.apa.org/advocacy/civilrights/sexual-diversity/equalityact?utm_source=twitter&utm_medium= s o c i a l & u t m _ c a m p a i g n = a p a - advocacy&utm_content=equality-act
Fuente: Infocob. Revista Psicología
UN ESTUDIO REVELA PRESENCIADE VIOLENCIA EN EL 6%-12% DE LAS RELACIONES DE NOVIAZGO
Infocop.
El equipo de investigación Cognición y Adaptación de la Universidad de Huelva (UHU) ha presentado los resultados del estudio Violencia entre Novios, que se ha realizado con un doble objetivo: detectar los tipos de violencia y determinar la prevalencia de estos episodios en relaciones sentimentales en la población adolescente y joven onubense.
Para ello, se contó con una muestra total de 4.000 personas de Huelva, con edades comprendidas entre los 15 y los 30 años, que habían tenido al menos una relación de pareja con una duración mínima de un mes. Todos los participantes tuvieron que completar el Cuestionario de Violencia entre Novios - CUVINO (Rodríguez-Franco, et al., 2007), instrumento compuesto por 42 ítems que, a través de una escala de tipo Likert de cinco puntos, evalúan la frecuencia con la que se han experimentado situaciones de victimización en relación con ocho tipos de abuso diferentes -castigo emocional, coerción, desapego, físico, género, humillación, instrumental y sexual-.
Los resultados encontrados por Susana Paíno y su equipo evidencian que un 6% de los adolescentes y de los jóvenes onubenses ha experimentado situaciones de violencia en alguna de sus relaciones de pareja y que un 12% reconocen haber experimentado maltrato encubierto o no reconocido.
Estos datos, en general, coinciden con los encontrados en otros estudios realizados tanto en nuestro país como en otros lugares geográficos. Así, por ejemplo el equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por los profesores Marina Muñoz-Rivas y José Luis Graña, ha encontrado, en una muestra extraída de la población universitaria (N = 1.886; rango de edad = 18-27 años), que uno de cada cinco jóvenes ha experimentado abusos de tipo físico con una intensidad leve y cifras mucho más elevadas para la violencia psicológica. Concretamente, estos autores destacan que las parejas jóvenes reconocen que la violencia psicológica, en cualquiera de sus formas (actitudes de hostilidad, dominancia o intimidación a la pareja, degradar control restrictivo), en las relaciones de noviazgo, es algo normal y habitual, siendo recíprocos estos abusos.
En conclusión, tal y como se subraya en la nota de prensa publicada por la UHU, estos datos hacen necesario que se pongan en marcha medidas de prevención y de intervención para erradicar la violencia -ya sea física o psicológica- en las relaciones de noviazgo para, así, promover relaciones sentimentales más saludables, tanto durante la adolescencia como en la vida adulta. En este sentido, Paíno informa que, en breve, su equipo comenzará a desarrollar un programa de prevención de la violencia en las relaciones de pareja para alumnos de 3º y 4º de la ESO, que basarán en el Modelo del Desarrollo Moral de Kohlberg. Este modelo dice que el desarrollo de la moral atraviesa tres fases consecutivas: la fase preconvencional (cuando las normas son algo externo que depende de premios y castigos), la fase convencional (cuando lo "bueno" se asocia a los que a sociedad considera como tal) y la fase postconvencional (cuando el individuo adapta lo principios morales de carácter general).
Referencias:
Muñoz-Rivas, M., Graña, J. L., O`Leary, K. D., González, P. (2006): Agresión física y psicológica en las relaciones de noviazgo en universitarios españoles. Psicothema, 19(1), 102-107.
Rodríguez-Franco, L., López-Cepero Borrego, J., Rodríguez-Díaz, F. J., Bringas-Molleda, C., Antuña Bellerín, M. A. y Estrada Pineda, C. (2010). Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 45-52.
Rodríguez-Franco, L., Antuña, A., Rodríguez-Díaz, F. J., Herrero, F. J., et al. (2007). Violencia de género en relaciones de pareja durante la adolescencia. Análisis diferencial del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO). En R. Arce, F. Fariña, E. Alfaro, C. Civera y F. Tortosa. (Eds.). Psicología Jurídica. Violencia y Víctimas. (pp. 137-146). Valencia: Diputación de Valencia.
Fuente:
Universidad de Huelva.
LA O.C.U. SOLICITA MÁS TERAPIA PSICOLÓGICA Y MENOS MEDICACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Infocop:
- La Organización de Consumidores y Usuarios ha hecho público, el pasado 21 de febrero de 2012, los resultados de un estudio sobre la atención en salud mental que se presta en España a las personas con ansiedad y depresión. El estudio, que lleva por título Más psicoterapia y menos pastillas, y que aparece recogido en el número 100 de la revista OCU-Salud (disponible aquí), pretende lanzar la voz de alarma sobre la elevada prescripción de fármacos (antidepresivos y ansiolíticos) en nuestro país, apesar de que "la opción más exitosa y la que debe aplicarse en primer lugar es la psicoterapia basada en determinadas técnicas eminentemente cognitivo-conductuales", y para ello solicita más accesibilidad al tratamiento psicológico, más recursos destinados a este fin y una mayor concienciación social.
Tras entrevistar a un conjunto de pacientes, médicos de Atención Primaria, especialistas en salud mental y gerentes de centros especializados, la OCU ha detectado las siguientes carencias:
- Se evidencia un enorme retraso y errores en la identificación del problema de salud mental que presenta el paciente hasta llegar al diagnóstico definitivo, con la consiguiente pérdida de tiempo, de recursos y complicación de la sintomatología.
El tratamiento psicológico, hoy por hoy, no es una alternativa generalizada, ni se ofrece a todos los pacientes. El médico de Atención Primaria -señala el estudio de la OCU- suele establecer un tratamiento farmacológico, aunque los pacientes deciden abstenerse, "porque recelan demasiado o porque los fármacos les hacen sentir zombies".
- El bajo porcentaje de pacientes que es derivado a los especialistas en salud mental, tiene que sufrir una lista de espera de entre 2 y 4 meses.
- Existen importantes diferencias territoriales en la atención en salud mental que se presta en los servicios de salud. En algunas CC.AA. los pacientes acceden a tratamiento psicológico; sin embargo, en otras, son derivados a un psiquiatra, que vuelve a centrar el tratamiento en los fármacos.
Pese a todo, resalta el estudio de la OCU, los pocos pacientes que llegan a recibir tratamiento psicológico "se muestran más agradecidos y son más tendentes a recomendar psicoterapia que fármacos".
A la luz de estos datos, la OCU reclama que se mejore la eficacia de la atención en salud mental que se ofrece para los problemas de ansiedad y depresión, a través de la implementación de tratamientos psicológicos accesibles a todas las personas que los precisen. Para la OCU, esto requiere reorganizar los servicios y aumentar el número de profesionales disponibles. Además, la OCU solicita, entre otras cuestiones:
- Incidir en la prevención de los trastornos mentales, promocionando la salud, entendida en un amplio sentido.
Concienciar a los pacientes sobre el uso responsable del sistema sanitario, haciéndoles ver que cualquier dificultad vital no tiene por qué solucionarse farmacológicamente.Promover entre los médicos una administración responsable de los fármacos, "ajena a las presiones de los pacientes, la industria o la falta de tiempo". La atención de los problemas de ansiedad y depresión debe ajustarse a las recomendaciones basadas en la evidencia, que establecen que el tratamiento psicológico (y en concreto, la terapia cognitivo-conductual) es más eficaz y efectivo para los problemas de ansiedad y depresión.
- En el ámbito de la intervención psicológica es necesario hacer un esfuerzo cuantitativo (formar a más profesionales) y cualitativo (mejorar el conocimiento y manejo de las distintas terapias aplicables).
- Mejorar la dotación de los centros de Atención Primaria, ya que suponen la puerta de acceso de un número creciente de personas que acuden a consulta porque presentan dificultades para enfrentar los problemas de la vida cotidiana e incorporar a los especialistas de salud mental en este nivel de asistencia.
Como ya ha informado Infocop en otras ocasiones, el Reino Unido inició una importante reforma en su sistema sanitario en esta dirección hace tres años. A través del Programa Improving Access to Psychological Therapies, incorporó la atención psicológica en los servicios de Atención Primaria de este país, respaldando su reforma en los estudios científicos que avalaban el tratamiento psicológico como primera elección para los problemas de ansiedad y depresión, y en un informe de la London Scholl of Economics (The Depression Report), que establecía las ventajas económicas y sociales de la implementación de estos servicios frente al abordaje farmacológico tradicional.
El éxito derivado de este cambio en su modelo de actuación en salud mental, se ha evidenciado en los buenos resultados y en la gran acogida por parte de los usuarios de estos servicios. No obstante, el gobierno británico y las asociaciones profesionales implicadas en esta importante reforma, han invertido considerables esfuerzos en asegurarse este éxito mediante la incorporación de profesionales cualificados (psicólogos) y debidamente entrenados en la aplicación de tratamientos psicológicos basados en la evidencia científica. Tal y como aparece recogido en un informe publicado por el Departamento de Salud de este país: "los psicólogos juegan un papel fundamental en la implementación de este programa y son esenciales para su éxito" (más información aquí).
Para facilitar este cambio en nuestro país, la OCU aconseja a los ciudadanos a que presionen para recibir el mejor tratamiento posible. "Si sufre ansiedad o depresión en grado leve, no deposite sus esperanzas en los fármacos", concluye el informe.
La OCU entiende que el coste de la generalización de los tratamientos psicológicos se vería ampliamente compensado con la reducción de las bajas laborales por ansiedad y depresión.
El estudio completo de la OCU está disponible en el número 100 de la revista OCU-Salud.
Fuente: OCU Salud
Los y las jóvenes en España afirman tener buen estado de salud y pocos problemas psicológicos,
"Los y las jóvenes son fruto de su tiempo y en buena medida del contexto social e histórico en el que viven, un contexto que hemos ido moldeando los adultos, pero en el que los y las jóvenes también tienen la capacidad de influir a través de sus diferentes formas de pensar, actuar o relacionarse."
Con esta afirmación, la Fundación SM y la FAD, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, presentan una publicación conjunta denominada "Protagonistas y espectadores", a través de la cual ofrecen un retrato de la juventud española, analizando su evolución a lo largo de los años, y los discursos actuales de los y las jóvenes.
La publicación consta de dos volúmenes. El primero de ellos, titulado Una mirada longitudinal sobre la juventud española, pretende analizar la evolución de la juventud en nuestro país durante los últimos 40 años, desde diferentes perspectivas: estructural, política, ética (valores y religiosidad), ocio y tiempo libre (y sus riesgos), y digital (uso de TIC).
Según los autores del documento, se trata de generaciones marcadas por la desregulación laboral, por los cambios en el modelo de ocio, en los valores éticos y morales y por la influencia de las TIC en las dinámicas relacionales.
De acuerdo con los datos, con respecto a los indicadores estructurales, el desempleo juvenil ha sido "una preocupación constante llevada al extremo" en los últimos veinte años. Asimismo, la emancipación del hogar familiar ha quedado postergada, ya retrasada de base con respecto a Europa por factores culturales. Se observa una mayor complejidad en las transiciones a la vida adulta (nuevas formas de convivencia, renuncia a tener hijos, etc.).
Por ende, se agudizan las desigualdades sociales y se profundiza la brecha social: aparece un grupo importante de jóvenes en riesgo de exclusión.
La quiebra del "Estado de bienestar" y la parálisis del "ascensor social" aumentan la desconfianza y la inseguridad. Tal y como señala el documento, "es la primera generación, desde hace muchas décadas, que cree que sus hijos vivirán peor que ellos".
Se detecta también, como consecuencia, una reacción clara de desafección con lo establecido ("no nos representan"), un hecho que se traduce en importantes cambios en el contexto político y partidario del momento.
En relación con los valores éticos, se ha producido en los últimos años un cambio notable en los valores colectivos juveniles: se reivindican valores tradicionales (esfuerzo, prudencia, moralidad, religiosidad...) y refuerzo de las demandas de seguridad en unos tiempos inciertos (orden, control, defensa de lo propio y rechazo de lo diferente...). En detrimento de los valores presentistas y hedonistas de tiempos pasados.
El individualismo impregna a todos los grupos de edad, incluidos los y las jóvenes, y se da prioridad al proyecto individual sobre el proyecto global.
Los aspectos que priorizan en la vida de los y las jóvenes siguen teniendo que ver con la familia y la salud. En el balance positivo queda la percepción de los y las jóvenes españoles/as sobre su estado de salud: una mayoría refleja constantemente, que su estado de salud es muy bueno o bueno, siempre por encima de sus coetáneos europeos. Sufren de pocas limitaciones físicas, o de problemas psicológicos como la depresión u otras problemáticas de índole psicológica, en las que se colocan por debajo de sus compañeros europeos. También fuman menos y tienen a consumir menos alcohol que en años pasados, aunque consumen más cannabis. Tal y como señala el documento, "es innegable la inclusión de los consumos de drogas en las prácticas cotidianas de los y las jóvenes".
Los datos referentes al ocio y tiempo libre, indican que disfrutar de ello se mantiene en las series de estudios sobre valores sociales, como uno de los principales referentes entre los aspectos que los y las jóvenes consideran más importantes en la vida. En las últimas décadas, han ido surgiendo y desarrollándose unos nuevos modelos de ocio joven.
En el campo de la información, junto con enormes beneficios, las TIC también han significado una ruptura de límites en el caudal de contenidos, algo que, para los autores, facilita el acceso, por ejemplo, "a informaciones falsas o a material sensible que nutre mitos o distorsiones de lo real". Así, si bien las herramientas digitales suponen una mayor conectividad, pueden generar también riesgos asociados a la gestión de la identidad online (invasiones de la privacidad, acoso o falta de seguridad).
Durante estos últimos diez años, se ha incrementado la concienciación en torno a las posibles adicciones digitales, poniéndose cada vez más de relieve la necesidad de "una educación virtual basada en la alfabetización mediática y en el desarrollo del pensamiento crítico".
Por su parte, el segundo volumen de la publicación (Los discursos de los jóvenes españoles), se basa en los resultados de encuestas a jóvenes de entre 15 y 29 años sobre diferentes cuestiones clave en sus discursos, relacionadas con sus valores, actitudes, modelos de vida, posturas morales y expectativas, etc.
Los datos recogidos en este documento muestran hiperconsumismo (visión negativa asociada al nivel de consumo o de dependencia con respecto al consumo, y una visión positiva asociada a la búsqueda de experiencias), hiper-conexión (visión negativa asociada al estar conectado/a constantemente y una visión positivaasociada a las múltiples posibilidades que brindan las TIC e Internet) e hiper-relación (visión negativa asociada a la sublimación de la importancia de tener muchas relaciones sociales, online y offline, y una visión positiva asociada a la diversidad de relaciones).
Al hablar de valores, resulta clásica la alusión a los mismos en clave de pérdida, dibujando un escenario en el que "cualquier tiempo pasado fue mejor". El peligro de esta premisa es que se proyecta en las generaciones más jóvenes la imagen de que son, siempre, "la peor versión".
La tecnología y su empleo encuentran un espacio destacado en este discurso. Para quienes lo defienden, "cualquier tiempo pasado sin TIC e Internet fue mejor". Para la juventud que ha nacido en un mundo ya hiperconectado al que resulta casi imposible renunciar, esta visión resulta completamente disfuncional.
La incertidumbre (imposibilidad de proyectar la vida a largo plazo) y la inseguridad (laboral, económica, emancipatoria) provocan un presentismo obligatorio u obligado que se afronta desde el pragmatismo y desde la necesidad de reducir al máximo las probabilidades de frustración y desengaño.
Existe una asunción general en torno a la idea de que su principal responsabilidad son los estudios. Responsabilidad que limita su alcance a la esfera de lo personal.
El compromiso resalta aquí como un valor muy marcado por su asimilación con las relaciones sentimentales y de pareja. Resulta un lugar común hablar del "miedo al compromiso" casi como actitud que se espera de ellas y ellos.
Se observa un descreimiento, desde una visión muy negativa de la sociedad. Frente a los argumentos más críticos y descreídos, el feminismo, el ecologismo y la diversidad son espacios en los que se considera que se han producido avances y conquistas, en relación directa con los valores, y con especial protagonismo de los y las jóvenes.
Solidaridad, tolerancia o compromiso son amenazados por el egoísmo y el hedonismo, y no se reconoce la autenticidad de los actos si no hay esfuerzo o renuncia.
Se detecta una incapacidad para gestionar las emociones y los afectos. Se intuye que el tema genera incomodidad, o al menos inseguridad, a pesar de que se percibe la certeza de estar ante cuestiones esenciales para el crecimiento personal y el conocimiento de uno mismo o una misma.
Se puede acceder al estudio desde la página Web de la FAD, o bien directamente a través de los siguientes enlaces:
Una mirada longitudinal sobre la juventud española Investigación documental y lectura longitudinal de datos
Los discursos de los jóvenes españoles. Grupos de discusión y grupos triangulares
(Revista Psicología: Infocop | 11/12/2019)
El bienestar emocional es clave para prevenir la obesidad en la población infanto-juvenil
Las tasas de obesidad en la población infantil y adolescente de 5 a 19 años se han multiplicado por 10 a nivel mundial, desde 1975 hasta 2016. Si esta tendencia se mantiene, en 2022, la población infantil y adolescente con obesidad infantil a nivel mundial superará a la que tiene bajo peso para la edad.
Así lo advierte UNICEF en un informe, elaborado en colaboración con la Gasol Foundation, sobre malnutrición, obesidad infantil y Derechos de la Infancia en España.
Tal y como indica en el documento, cada vez hay una mayor preocupación por la generalización de fenómenos como el sobrepeso y la obesidad, siendo esta, de acuerdo con la OMS, uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Incluso los niños que se enfrentan al hambre y la inseguridad alimentaria, pueden tener un mayor riesgo de sufrir sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida.
Así, según alerta UNICEF, el exceso de peso afecta los derechos de niños, niñas y adolescentes y es un factor de riesgo determinante de enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos músculo-esqueléticos, entre otras.
La obesidad está también asociada al incremento de la tensión arterial, indicadores tempranos de problemas cardíacos y resistencia a la insulina. A su vez, se relaciona con múltiples problemas psicológicos y sociales, como un peor rendimiento escolar, menor productividad laboral en la vida adulta y un descenso en la probabilidad de conseguir empleo. Por ende, aumenta la posibilidad de sufrir discriminación, estigmatización y acoso escolar, pudiendo causar trastornos psicológicos relacionados con la baja autoestima.
Se estima que en Europa, cerca del 25% de los escolares presentan exceso de peso. En España, concretamente, los datos procedentes de distintos estudios europeos coinciden en que la obesidad y el sobrepeso infantiles son un problema de salud con un alto impacto en nuestro país: el estudio NCD Risk Factor Collaboration de 2017, que recopila más de 2.400 encuestas a nivel mundial desde 1975, sitúa a España (junto con Grecia, Malta e Italia) entre los países de la OCDE con mayor porcentaje de sobrepeso infantil y adolescente, con un crecimiento sensible desde 1990, del 38%. Asimismo, según estimaba ya en 2005 la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), los costes directos e indirectos asociados a la obesidad suponen un 7% del gasto sanitario total en nuestro país, lo que representaba en su momento unos 2.500 millones de euros anuales.
En esta misma línea, aunque las cifras de ejercicio físico entre niños, niñas y adolescentes parecen haberse elevado en los últimos diez años, aún están por debajo de la recomendaciones internacionales. El excesivo tiempo dedicado a las pantallas (TV, ordenadores, teléfonos y tabletas), junto con la escasa disponibilidad de espacios (por ejemplo, parques) e instalaciones deportivas adecuadas, seguras y accesibles, son otros factores que forman parte de nuestro entorno actual y que contribuyen notablemente a esta situación.
Para UNICEF, la prevención (y en su caso, al tratamiento) del sobrepeso y la obesidad infantil se construye desde las elecciones personales y el nivel familiar hasta la dimensión internacional, desde los hábitos de alimentación en casa o la realización de actividad física, hasta los sistemas de producción y comercialización de alimentos, pasando por las normativas nacionales e internacionales y la intervención desde los sistemas educativos, de salud o de protección social.
A este respecto, el informe recoge una serie de recomendaciones sobre hábitos saludables y orientaciones para impulsar el bienestar emocional en la infancia, tales como, crear un espacio seguro, de confianza y respeto, empatizar y escuchar, comunicarse asertivamente, mantener rutinas diarias, reducir el uso de pantallas y practicar actividades de ocio en familia, etc.
En relación con estas recomendaciones, el informe subraya la importancia de garantizar un entorno afectivo seguro y promover la resiliencia como aspectos esenciales para conseguir un adecuado bienestar emocional de la población infantil y adolescente, que es "clave para prevenir la obesidad infantil".
Se puede acceder al informe desde la página Web de UNICEF, o bien directamente a través del siguiente enlace:
Malnutrición, obesidad infantil y derechos de la infancia en España
(Revista Psicología: Infocop)
El 57% de las mujeres jóvenes sufre violencia sexual en los espacios de ocio nocturno
El Observatorio Noctámbul@s, un observatorio sobre la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales, ha publicado su informe anual. En dicho texto se ofrece un análisis actual de la violencia sexual y consumo de drogas en los contextos de ocio nocturno, así como se dan a conocer diferentes campañas preventivas de violencias sexuales.
Tal y como señala el Observatorio, "la violencia sexual y la alta tolerancia a los mismos en los contextos de ocio representan uno de los principales riesgos asociados no sólo al abuso sino también al consumo de drogas en contextos de ocio en sí mismo". No obstante, a pesar de que los contextos de ocio nocturno suponen un elevado riesgo especialmente para las mujeres, la perspectiva de género en este ámbito no se ha desarrollado de manera acorde a esta realidad. Por este motivo, el Observatorio Noctambul@s pretende ofrecer "una línea estable de trabajo específica desde el análisis y la intervención preventiva que aspira a cambiar la mirada de los y las jóvenes pero también de los/las profesionales que intervienen en estos contextos (tanto desde la industria del ocio como desde la prevención/reducción de riesgos)". Para ello, se centra en el análisis de la violencia sexual, que tal y como señalan, ha sido escondida históricamente debido a "la alta tolerancia de nuestra sociedad sobre los comportamientos abusivos de carácter sexual, especialmente bajo el efecto de drogas".
El informe se divide en varios capítulos en los que se aborda un ideario sobre las violencias sexuales y consumo de drogas, el fenómeno de las guerrillas nocturnas, las marchas exploratorias por espacios de ocio nocturno, las percepciones de los jóvenes en torno a los riesgos en los lugares de ocio nocturno, las iniciativas en la elaboración de protocolos de actuación ante violencias sexuales en ocio nocturno y la difusión de la campaña preventiva anual "Es violencia sexual".
En el texto, el quinto informe anual realizado hasta la fecha, los autores realizan una síntesis de las principales conclusiones obtenidas a lo largo de estos últimos años, estableciendo los siguientes ideas clave:
- La violencia sexual está naturalizada, normalizada y generalizada. El 57% de las mujeres entrevistadas habían sufrido con mucha frecuencia alguna forma de violencia sexual normalizada, frente al 4% de los hombres.
- Hipersensiblidad por parte de los hombres. Los chicos tienden a relativizar la violencia sexual que se ejerce contra las chicas, equiparándola a la que pueden sufrir ellos, si bien la violencia son ejercidas mayoritariamente por parte de los chicos hacia las chicas y están establecidas bajo una motivación sexista a diferencia de la ejercida contra los chicos.
- Agresores fantasma. Los datos proporcionados por las mujeres, en las que el 74% señala haber sido objeto de comentarios incómodos por parte de las chicas y el 28% haber sido presionadas para tener sexo a pesar de su negativa, contrasta con los datos aportados por los chicos en los que sólo el 23% reconoce haber hecho ese tipo de comentarios incómodos y el 4% haber insistido ante una negativa. Se trata, por tanto, de comportamientos que no se identifican ni se reconocen por parte de los chicos que los ejercen.
- Espejismo de la igualdad. Las mujeres se perciben con la misma libertad que los hombres para estar, divertirse y transitar por los espacios nocturnos, a pesar de que los datos muestran de que se encuentran en una situación de riesgo mucho más elevada que la de los hombres.
- Los contextos de ocio nocturno facilitan la violencia. Se observan una serie de mitos, a través de expresiones del tipo de "todo vale", "estas cosas pasan" o "no es para tanto", que están facilitando que las agresiones sexuales no sean castigadas. Asimismo, las conductas asociadas al modelo de "ligoteo" y "cacería" nocturna, entre otras, establecen mecanismos de permisividad de las violencias sexuales.
- Mercantilización de la sexualización de las mujeres. La imagen sexualizada y estereotipada de las mujeres es utilizada por parte del mercado del ocio nocturno como reclamo publicitario, a través de prácticas como facilitar la entrada gratuita a las mujeres.
- Socialización de la sexualidad tabú, heteronormativa y machista. Tal y como se detalla en el informe, "el proceso de socialización de la sexualidad se da en un marcho de tabú donde prevalece la falta de información y la difusión de mitos que asocian la feminidad a la pasividad, y la masculinidad a la actividad sexual irrefrenable.
Infocop 03/12/2019
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Los avances en materia de igualdad y la lucha contra la violencia de género en los últimos tiempos son innegables y, como sociedad, debemos felicitarnos por el trabajo realizado en este sentido, porque es mucho el camino avanzado si echamos la vista atrás. La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género cumple quince años el próximo mes de diciembre, con lo cual es menor que una generación. Es importante tener esto en cuenta, porque a menudo arrojamos una mirada pesimista sobre este asunto, alentada por el constante goteo de mujeres asesinadas, de menores agredidas/os, del incremento de denuncias, y es inevitable la sensación de llegar tarde para demasiadas mujeres, niños y niñas que sufren el impacto de la violencia machista en su día a día.
Por eso, en este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde el Consejo General de la Psicología deseamos señalar el importante avance que ha supuesto la legislación para la protección y el acompañamiento de las víctimas de la violencia de género, al tiempo que estimamos conveniente trasladar la importancia de continuar avanzando en medidas que favorezcan la erradicación total de las violencias contra las mujeres, así como la mejor protección de aquellas que sufren el maltrato por su condición de mujeres.
Como profesionales de la psicología manifestamos nuestro total rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra la mujer, ya sea psicológica, física o sexual, y queremos trasladar todo nuestro apoyo, afecto y solidaridad a las familias y personas allegadas a las víctimas de la violencia de género, que ha costado la vida a al menos 51 mujeres y 3 menores en 2019, y que ha dejado a 43 niños y niñas huérfanos como consecuencia de estos asesinatos.
Una de las modificaciones que urge adoptar es la adaptación de la normativa en materia de violencia de género al Convenio de Estambul, considerado el marco jurídico más completo para combatir la violencia contra niñas y mujeres, y que fue ratificado por España en 2014, ya que en nuestro país solo se tiene en cuenta la inequidad de género en la violencia en el ámbito de la pareja o expareja. Pero las implicaciones del género van más allá, como reconoció el propio Tribunal Supremo en la sentencia por la agresión sexual de los San Fermines de 2016, perpetrada por cinco hombres conocidos como "La Manada", que recogía en su dictamen final: "Los llamados delitos sexuales han sido un exponente claro de la función de las normas jurídicas en la recreación de los estereotipos y roles sociales que han definido durante siglos la distribución desigual de derechos y obligaciones, discriminando las posibilidades de las mujeres".
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, siempre que cuente con la necesaria dotación presupuestaria, es un instrumento idóneo para promover la necesaria perspectiva de género que reclama en ese extracto el Tribunal Supremo y que ha de trasladarse a todos los servicios públicos (sanidad, educación, justicia, servicios sociales...), para evitar que se continúe permitiendo la histórica discriminación que ha sufrido la mitad de la población. Un documento que recoge como uno de los ejes clave la educación, porque sin una apuesta decidida por trabajar la igualdad con los niños y las niñas, por la implantación de la coeducación en todos los centros escolares, por desmontar los mitos y creencias que sustentan el machismo en nuestra sociedad, sin todo esto no conseguiremos exterminar el maltrato y la violencia contra las mujeres.
La psicología es el ámbito científico-profesional más apropiado para liderar esta labor preventiva, ya que nos situamos en el ámbito de los prejuicios, las creencias, las emociones y las conductas, propias de nuestro perfil profesional; un perfil que no debería tardar en incorporarse a los equipos de los centros educativos de primaria y secundaria. Construyamos desde el trabajo con el sistema educativo como base extendiéndolo a todos los servicios públicos una sociedad más equitativa, más justa, en la que mujeres y hombres, niñas y niños, podamos desarrollarnos en libertad.
(Consejo General de la Psicología)
Ansiedad: cuatro expertos desmontan los mitos de la enfermedad mental más discutida del siglo XXI
La OMS estima que el 3,6% de la población mundial padecía en 2015 trastornos de ansiedad. La ansiedad no patológica es mucho más frecuente, todos los seres humanos la sufrimos. La idea de que este problema es algo que debemos eliminar de nuestra vida para ser felices está muy presente en la cultura actual. Hemos hablado con varios especialistas sobre cómo afrontarla. Esto es lo que nos han contado.
¿Qué es la ansiedad?
A día de hoy, la ansiedad está etiquetada como un problema que debemos solucionar si queremos ser felices. Buceando en Internet nos podemos topar con un sinfín de sitios que prometen "métodos sin pastillas para curarla" o "técnicas psicológicas para detenerla". Hay, incluso, quienes la tratan en "X pasos".
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, el DSM, sin embargo, define la ansiedad como "una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie". Como reacción, tiene unas consecuencias emocionales, de comportamiento y hasta fisiológicas.
"El estrés es un proceso ante las demandas del medio", nos explica el Dr. Antonio Cano Vindel, Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). "En ese proceso se producen reacciones emocionales, anticipando si vamos a ser capaces o no de dar una respuesta positiva. En caso de que no sea así, percibimos una amenaza que dispara la respuesta de ansiedad. Una respuesta que es emocional".
(Ethan Sykes/Unsplash)
"Estrés y ansiedad son dos procesos que se solapan en el sentido más general", continúa. "Podríamos decir que el estrés es lo que experimentamos cuando tenemos que solucionar un problema, y la ansiedad se produce cuando nos anticipamos a obtener un resultado negativo".
"Lo más importante es diferenciar la ansiedad de la ansiedad patológica", explica la Dr. Marta Redondo, especialista en Psicología Clínica y directora del Área de Salud del Instituto de Psicología de Emociones y Salud-IPES. "La primera es una emoción natural, que tenemos todos los seres humanos y que es adaptativa, es decir, es necesaria porque sirve para prepararnos ante una posible amenaza".
Por otro lado, nos explica la doctora, existen situaciones en las que se vuelve un problema más grave. "En ocasiones la intensidad de la respuesta, la frecuencia con la que aparece o la duración comienzan a interferir en la vida de la persona. Aquí entraríamos en lo que pueden ser trastornos de ansiedad".
La ansiedad no tiene por qué ser mala
"Normalmente la ansiedad se produce en situaciones estresantes", comenta el Dr. Cano Vindel. "No solo en estos casos, pero sí muchas veces. Esto implica procesos de activación a tres niveles. A nivel cognitivo, fisiológico y conductual. La reacción se produce cuando creemos que vamos a ser evaluados o cuando vamos afrontar una amenaza similar".
"La ansiedad es una emoción en la que se producen cambios en nuestro cuerpo, se dispara el sistema simpático, lo que nos permite ser mucho más eficaces ante un problema", nos explica Marta. Según la doctora, los síntomas que reconocemos como síntomas de ansiedad, en realidad son manifestaciones de que nuestro cuerpo está alerta ante un problema.
(Niklas Hamann/Unsplash)
"Cuando aparece una tarea, por ejemplo en el trabajo, a la que tenemos que dar una respuesta rápida y a la que es importante, cierto grado de ansiedad nos permite enfrentarnos a ella de una forma mucho mejor", comenta la especialista. "La ansiedad es algo con lo que convivimos todos los seres humanos, en diverso grado, a lo largo de nuestra vida. Es algo normal".
"La ansiedad, igual que todas las emociones, es una respuesta a algo", nos cuenta el psicólogo y divulgador Eparquio Delgado, del Centro Psicológico Rayuela. "Por supuesto que se pasa mal, pero el problema muchas veces no es que te sientas así, sino que algo está pasando en tu vida para que te sientas así. Entonces, paras todo lo que estás haciendo en tu vida para eliminar la ansiedad porque partes de una idea: para continuar con mi vida tengo que deshacerme de ella".
En la atención está el secreto
"Si tu conviertes, de repente, a la ansiedad en el centro de tu vida, y gastas una cantidad de recursos en combatirla, te metes en una madeja muy complicada", comenta Eparquio Delgado. "El problema no es el sentir ansiedad, pues la sentimos todos, sino cuando una persona queda 'enmarañada' en un contexto para reducirla".
En este sentido, Eparquio nos da un punto de vista un tanto distinto, al que veíamos. "Lo que hay romper es este contexto". El especialista nos plantea que la ansiedad no es un problema en sí mismo. El problema es la conducta que adoptamos ante ella. "Por supuesto que hay niveles altísimos de ansiedad, y se puedes sufrir mucho, y no está mal reducirlos... ¿pero por qué hay que tratar la ansiedad?"
"Lo que le pasa a mucha gente es que su vida se convierte en una lucha contra la ansiedad", continúa. "El problema, entonces, no es tanto la ansiedad como lo que hace esta persona para reducirla, desatendiendo otras cuestiones que son importantes". En cierto sentido, Antonio coincide con Eparquio: "La ansiedad está muy relacionada con la atención. Nuestra atención se va a los problemas y a las amenazas y provoca una reacción mayor. La hiperatención o la magnificación la aumentan. Y al contrario, reducir la atención en tiempo e intensidad, ayuda a mitigarla".
"Lo que comienza a suceder en muchos casos es que la persona comienza asustarse de la respuesta que está teniendo", comenta Marta. "A partir de ese momento, la persona comienza a vigilar de forma continua lo que pasa en su cuerpo. Comienza a estar atento a todo. A veces nos encontramos a gente que tiene este patrón sin llegar a una crisis de ansiedad, muchas veces debido a esa educación que está generalizando".
Marta se refiere a la idea que comentábamos en el que la ansiedad es mala y hay que combatirla. "Una de las cosas que cada vez nos encontramos más en consulta es que las personas son cada vez más intolerantes a la ansiedad, cuando es una respuesta con la que hay que aprender a vivir".
Al igual que Eparquio, Marta nos explica que al vivir esta emoción como algo que tendría que desaparecer se acrecienta el problema. "Muchas veces lo que ocurre es que estamos tan atentos a todo que empezamos a percibir 'síntomas' que han estado siempre, y que son naturales, pero no veíamos y los interpretamos como algo malo".
Ansiedad como trastorno
¿Puede convertirse la ansiedad en problema serio?
Sin duda. "Hasta ahora hablábamos de reacciones emocionales normales", comenta el Dr. Cano Vindel. "Pero si entramos en la psicopatología, hay que señalar que los trastornos mentales más frecuentes son los de ansiedad. Todos tenemos reacciones emocionales, pero solo un pequeño porcentaje de la población presenta trastornos de ansiedad".
¿Qué tipo de trastornos? "Por ejemplo, una persona sometida a mucho a estrés durante un periodo de tiempo tiene más riesgo de desarrollar una crisis de ansiedad, un ataque de pánico. Esta reacción entra en círculo vicioso porque la persona desarrolla síntomas muy intensos que le asustan. Cuanto más se asusta, más síntomas produce, y esto más le asusta... Esto provoca reacción del sistema nervioso que le llevan a pensar que puede estar sufriendo algún tipo de ataque".
Según nos explica el doctor, si no hay más información, la repetición de esa crisis de ansiedad puede producir un trastorno, es decir, la tendencia a repetir esos ataques. "Si no recibe atención, puede comenzar a evitar aquellas situaciones que le ponen nervioso y le generan ansiedad. Así, deja de hacer cosas que ante sí que hacía".
"La ansiedad patológica" explica la doctora Redondo, "se produce en situaciones en las que la intensidad y la frecuencia de la respuesta en la que la aparece comienza a afectar a quien lo padece. Aquí se clasifican los trastornos de ansiedad". Según el tipo, cómo se manifiestan o qué los genera, existen diversos grupos de trastornos diferentes recogido en el DSM.
¿Se puede calmar la ansiedad?
Teniendo muy clara la diferencia entre ambos, hay que dejar claro que ante un trastorno de ansiedad patológico debemos recurrir a un profesional. "Cuando ya hay una patología detrás", explica Marta. "El que haya una buena valoración y que se aconseje un tratamiento ajustado a las características de la persona, es clave".
"Pero entre una patología diagnosticada y sufrir de diversos niveles de ansiedad hay muchas situaciones en las que podemos hacer cosas por estar mejor", explica la especialista. Para Eparquio el problema es distinto: "Partes de la idea de que hace falta reducir la ansiedad. El problema es que todo sigue la misma lógica: 'tengo que acabar con ella'. Pero, qué es lo que te impide llevar una vida normal, ¿la ansiedad? ¿O todo lo que tratas de hacer para reducirla?".
"En ocasiones aprendemos técnicas para aliviar la ansiedad que en el mejor de los casos nos funcionan a corto plazo, pero que nos impiden hacer otras cosas", explica el especialista. "Al final es más positivo enseñar a una persona a llevar conductas que le permitan hacer lo que quiera hacer en su vida aunque tenga ansiedad". Eparquio nos explica que no es una cuestión de resignarse, sino de tomar una acción consciente de seguir adelante, a pesar de la ansiedad. Es este cambio de conducta es el punto clave en la lucha contra la patología.
Para el doctor Cano Vindel, la ansiedad ha de encararse desde un punto de vista tranquilo e informado: "No hay que asustarse. Estos trastornos son frecuentes, pero son de gravedad moderada o leve. Lo mejor es contar con la información adecuada. Con ella, estos trastornos son fácilmente reversibles. Con un tratamiento psicológico adecuado no tienen mayor problema. Pero si no se tratan, los trastornos tienden a aumentar en intensidad y diversificarse".
(Riccardo Mion/Unsplash)
Marta añade algunos consejos para controlar la ansiedad: "Hay muchas situaciones en las que podemos hacer cosas para estar mejor. Por ejemplo técnicas de relajación fisiológica, respiración abdominal... se han mostrado eficaces para tratar la parte corporal de la ansiedad".
"Tener un entrenamiento en estas técnicas es muy útil", continúa. "Además es fácil entrenarlas. Por otro lado, se ha puesto muy de moda el mindfulness, y aunque la literatura científica está falta de evidencia en muchos puntos, algunos de sus elementos son muy útiles en el contexto de la ansiedad. Por ejemplo, las partes de reentrenar el proceso atencional, redirigir la atención a no estar siempre atentos a la anticipación y no preocuparnos tanto por controlar la situación... esto resulta muy eficaz".
Por último, la doctora coincide con Antonio: "Es fundamental la educación. Que la gente entienda que la ansiedad es una respuesta normal y que hay que aprender a tolerarla". Para Marta, como nos ha comentado, es esencial restarle atención. "Y la atención es un proceso que se redirige a lo que nos parece importante. Por tanto, es importante bajar la importancia. Todo lo que tenga que ver con educarnos en aumentar la tolerancia y naturalizar la ansiedad, aprendiendo a vivir con ella, es un elemento clave".